Habrá cambios drásticos en las Fuerzas Militares de Colombia: los Comandos Conjuntos ya no podrán hacer operaciones en zonas de orden público

El almirante Francisco Cubides, nuevo comandante de las F.F. M.M., le quitó la autoridad a los comandos para planear estrategias conjuntas y operaciones para controlar los territorios de alto riesgo

Guardar
El comandante de las Fuerzas
El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Francisco Cubides, restó funciones a los Comandos Conjuntos - crédito Luisa González/Reuters

Mes y medio después de la llegada del almirante Francisco Hernando Cubides Granados como nuevo comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, el alto oficial ya hizo modificaciones en la institución que dejaría en jaque las operaciones en departamentos de alto riesgo por la presencia de grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.

De hecho, el almirante Cubides habría decidido modificar las funciones de los Comandos Conjuntos (Ccon). Según información revelada por W Radio, estos comandos, que operan en diversas zonas del país, verán reducidas sus capacidades operativas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Anteriormente, los Ccon reunía a las principales fuerzas armadas del país para planificar estrategias y operaciones conjuntas para atacar el delito y mantener la soberanía en el país.

Sin embargo, con la nueva decisión, las tareas de planeamiento recaerán ahora en los comandantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y los Comandos Conjuntos se limitarán a generar informes sobre temas fronterizos y otros asuntos específicos.

El almirante Cubides Granados es
El almirante Cubides Granados es el primer submarinista y buzo maestro de la Armada de Colombia en llegar al Comando General de las Fuerzas Militares - crédito Fuerzas Militares

La reestructuración afecta a cinco Comandos Conjuntos que estaban operativos en diversas regiones, incluyendo Cauca, Chocó, Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá y Putumayo. Estos comandos eran liderados por generales de las tres fuerzas mencionadas y tenían la capacidad de conducir operaciones en estos departamentos.

Por su parte, Francisco Cubides señaló que estos cambios buscan mejorar la coordinación y la eficiencia operativa en el combate contra grupos armados ilegales como el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las Farc.

La nueva estrategia también aborda la necesidad de enfrentar de manera más eficaz el fenómeno de la extorsión que afecta a múltiples sectores de la economía en zonas críticas del país.

En los días previos, diferentes informes de seguridad y fuentes militares indicaron que este 22 de agosto, las disidencias de las Farc tienen programada una reunión con civiles en la zona rural de Paujil, en Caquetá, para exigir el pago de cuotas extorsivas.

Los Comandos Conjuntos dejarían de
Los Comandos Conjuntos dejarían de planear estrategias y operativos en departamentos de alto riesgo - crédito Portal Único del Estado Colombiano

Ante la crisis, el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez Gómez, pidió a las instituciones del país diseñar e implementar un plan de emergencia contra la extorsión en los departamentos de Meta y Guaviare. En una reciente reunión con autoridades civiles y políticas de la región, Velásquez indicó que las medidas para combatir este delito se revisarán a principios de septiembre.

“Sabemos que la extorsión es un fenómeno que requiere con urgencia una operación de choque muy fuerte, muy contúndete en estos dos departamentos. Y para hacer ese seguimiento, se conformará una mesa interinstitucional de evaluación con la Fiscalía General, porque acá dos componentes sustanciales para la represión de este delito son la inteligencia y la investigación criminal”, señaló el ministro.

Según información recopilada por La W, las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias ‘Calarca’, continúan exigiendo pagos extorsivos a la población civil en áreas rurales del departamento de Caquetá, a pesar de un supuesto cese al fuego con el Gobierno nacional.

Incluso, se estaría cobrando un tributo por litro de leche, cabeza de ganado, hectáreas de tierra y por la venta de bebidas, afectando gravemente a los mototaxistas con cuotas de 150.000 pesos por transitar. Aquellos que se niegan a pagar son obligados a trabajar como informantes, mientras que otros han sido forzados a abandonar sus tierras, que las disidencias utilizan para colocar ganado y desarrollar lecherías en municipios como Cartagena del Chairá, Montañita y Puerto Rico.

Entretanto, exfuncionarios del gobierno de Iván Duque criticaron la nueva medida del almirante Francisco Cubides, argumentando que se trata de un reversazo para las Fuerzas Militares del país.

“Las decisiones en el sector defensa nos regresan 30 años en la integración de las capacidad operacionales de nuestras fuerzas militares. La integración de capacidades está demostrado es el camino para unas fuerzas modernas, ágiles, eficientes y sobre todo unidas. !Vamos para atrás en la defensa de nuestra patria!”, comentó Daniel Palacios, exministro del Interior.

Más Noticias

Mejor amiga de Silvana Torres entregó detalles del comportamiento de la mujer con su hija antes de asesinarla: “Me duele en el alma

Magola Valencia afirmó que Silvana y su madre, Doris, enfrentaban serias dificultades económicas. Además, recordó que la última pareja de la joven de 20 años intentó colaborarle en varias ocasiones, pero la relación terminó

Mejor amiga de Silvana Torres

EN VIVO Millonarios vs. Deportivo Cali, fecha 6 de la Liga BetPlay 2025: se juega el Clásico Añejo en El Campín

Los azules y Azucareros llegan con la necesidad de una victoria para mejorar su campaña en el campeonato, en especial los locales que son últimos y no han ganado

EN VIVO Millonarios vs. Deportivo

Medellín le “copió” la idea a Bogotá y renovará el estadio Atanasio Girardot: Fico Gutiérrez entregó detalles

La capital antioqueña está avanzando en su proyecto para mejorar el escenario de Atlético Nacional y el Poderoso, aunque el alcalde afirmó que no será igual que la de El Campín

Medellín le “copió” la idea

Nuevos problemas para el Gobierno Petro: Fiscalía investiga millonario contrato que firmó Edwin Palma cuando fue interventor de Air-e

El organismo de control recaba información para determinar irregularidades en el documento que fue avalado por el actual ministro de Minas y Energía

Nuevos problemas para el Gobierno

Fuga histórica: $13 billones se van de Colombia en un mes y dejan en jaque su deuda

Restablecer la confianza será clave para evitar un círculo vicioso de financiamiento costoso. El país busca soluciones duraderas en medio de la presión global

Fuga histórica: $13 billones se
MÁS NOTICIAS