
Se abre un nuevo capítulo para el proceso de restauración del emblemático hospital San Juan de Dios, después de que el interventor de la Subred Centro Oriente decidiera finalizar de forma unilateral el contrato que existía entre la Alcaldía de Bogotá y la española Sociedad Anónima de Obras y Servicios (Cosapa), que se adjudicó en 2016 para restaurar el histórico complejo hospitalario.
La noticia fue celebrada por el presidente Gustavo Petro, quien aseguró que el hospital seguirá en pie y no se acabará con años de historia que, en su momento, ordenó el exalcalde Enrique Peñalosa con la firma extranjera, a pesar de que los expertos de la universidad de los Andes indicaron que la torre central del complejo no hace parte de la estructura francesa que el Gobierno quiere proteger.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se ha liquidado el contrato entre Copasa y la red hospitalaria centro/oriente de Bogotá que pretendía dinamitar la torre central del hospital San Juan de Dios. Por ahora quienes querían desaparecer el hospital público más antiguo de Colombia no tendrán éxito”, comentó el presidente en su cuenta de X.
La decisión de finalizar el contrato fue tomada por interventor que la Superintendencia de Salud mantiene sobre la Subred Centro Oriente. Este contrato, establecido durante la administración de Enrique Peñalosa, incluía la demolición de la Torre Central con una inversión aproximada de 466.000 millones de pesos.

Este contrato fue adjudicado a Copasa por la Subred Centro Oriente durante la gestión de Claudia López, y según Copasa, el proyecto resultó inviable debido a incumplimientos de la alcaldía, lo que llevó al grupo español a solicitar un tribunal de arbitramento internacional.
En noviembre de 2023, el presidente Gustavo Petro emitió un decreto que habilita al Gobierno para adquirir el Hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno Infantil, con el objetivo de su recuperación. El decreto faculta a la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco para llevar a cabo la negociación y adquisición de ambos complejos, ya sea de manera gratuita u onerosa.
La normativa también propone la creación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil, una entidad especial cuyo objetivo será prestar servicios de salud de mediana y alta complejidad, además de participar en la investigación, el desarrollo, la innovación y la formación de talento humano en el sector salud.
Entretanto, el Distrito Capital deberá resolver una demanda de 500.000 millones de pesos tras la terminación unilateral del contrato con la empresa Copasa. El contrato fue oficializado como terminado a través de la Resolución 646 del pasado 16 de agosto.

El documento, firmado por Luis Gálvez de la Superintendencia de Salud, estipuló la terminación del contrato debido a que la obra adjudicada para demoler y construir una nueva torre en el hospital nunca se materializó.
Sin embargo, la finalización del contrato no resuelve el conflicto de raíz. En su calidad de contratista, Copasa ha interpuesto una demanda arbitral contra el Distrito Capital, reclamando 70.000 millones de pesos como indemnización. La empresa argumenta que 30.000 millones corresponden a costos del proceso y otros 40.000 millones a las ganancias no percibidas.
El intento de Copasa de demoler el hospital, presentado en tres ocasiones al Ministerio de Cultura, no recibió aprobación, dificultando aún más el avance del proyecto. Y ahora, con Petro en la presidencia, el mandatario ha incluido en su Plan de Desarrollo la adquisición y renovación del edificio, una tarea que encuentra obstáculos en la demanda vigente de Copasa.
El Ministerio de Cultura tuvo un papel crucial en esta controversia, ya que su decisión de prohibir la demolición de la torre central del hospital generó el incumplimiento del contrato. Gerson Bermont, secretario de Salud, comentó a El Espectador que si bien los terrenos del San Juan de Dios pertenecen al Fondo Financiero Distrital de Salud y no a la Subred Centro Oriente, se espera que el Gobierno nacional ayude a resolver esta problemática contractual.
Más Noticias
Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración




