Esta es la millonada que recibiría EPM por venta de acciones de Tigo-Une: la transferencia se completaría en 2025

El valor en libros de Tigo-Une se desplomó, por lo que la venta de acciones sería la solución, según el gerente de EPM. Aun así, el conglomerado público recibiría más de un billón de pesos por la transacción

Guardar
Con la aprobación del Concejo
Con la aprobación del Concejo de Medellín, EPM vendería su parte de Tigo-Une en 2025 - crédito EPM/Colprensa

Luego de que el Concejo de Medellín aprobara la enajenación de las acciones que tiene Empresas Públicas de Medellín (EPM) en Tigo-Une, poco a poco se empiezan a conocer detalles de la estrafalaria suma que recibiría el conglomerado al transferir el 50% de los títulos de la compañía de comunicación.

De hecho, la primera cifra sobre lo que recibirá EPM al finalizar la venta la dio el gerente del holding, John Maya Salazar. Según sus estimaciones entregadas en el Concejo, detalló que el valor en libros de la participación de EPM en Tigo-Une es de $1.6 billones, equivalente a cerca de 398.9 millones de dólares, según la TRM vigente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El gerente de EPM explicó que el mercado de las telecomunicaciones es altamente competitivo y requiere la constante implementación de nuevos planes tarifarios para retener a los clientes, lo cual compromete la rentabilidad de las empresas.

Sin embargo, el valor real de las acciones será determinado por la banca de inversión, que fijará el valor real del 50% de participación de EPM en Tigo - UNE.

La venta de acciones podría
La venta de acciones podría concluir en 2025 y superaría el billón de pesos - crédito Luisa González/Reuters

El proceso de venta, alineado con la ley 1226, tendría tres etapas y se estima comenzará en abril de 2025. En el mejor de los casos, se completaría en el primer semestre del año siguiente, aunque podría extenderse hasta el segundo semestre.

Entretanto, Maya aseguró que las acciones que tiene el conglomerado paisa se han venido desplomando, por lo que la venta resulta la alternativa más adecuada para no perder recursos en EPM.

Los informes financieros presentados por la gerencia de Empresas Públicas de Medellín al Concejo de Medellín mostraron que, A finales de 2023, el patrimonio de su participación en Tigo-Une era de $358.000 millones, cifra que se redujo a $236.000 millones para junio de 2024, indicando una pérdida patrimonial de $122.000 millones en tan solo seis meses.

Maya también señaló que el deterioro en el valor de la empresa alcanzó $1 billón, pasando de $1.3 billones a $1.3 billones al cerrar el 2023. Con una capitalización adicional de $300.000 millones por parte de EPM, el valor en libros subió a $1.6 billones, que sería el precio final de venta hasta el momento.

Lo que sigue para poner en venta las acciones de EPM en Tigo-Une

EPM podrá vender sus participaciones en UNE e Invertelco tras la aprobación del Concejo de Medellín del Proyecto de Acuerdo 12 de 2024. La votación, que se realizó el 21 de agosto, resultó en 16 votos a favor y cinco en contra. Entre los opositores se encontraban los concejales Farley Macías, José Luis Marín, Juan Carlos Upegui, Juan Ramón Jiménez y Brisvani Arenas.

La enajenación de las acciones
La enajenación de las acciones de UNE fueron respaldadas por seis concejales de la capital antioqueña - crédito Alcaldía de Medellín

Con esta aprobación, el proyecto será remitido al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, para su sanción y posterior publicación en la Gaceta Oficial del Distrito. Esta venta sigue los lineamientos de la Ley 226 de 1995, que estipula varias etapas para la enajenación de participaciones del Estado en sociedades.

La primera etapa de la ley exige ofrecer las acciones a trabajadores activos y pensionados de la empresa, asociaciones de empleados, sindicatos, fondos de empleados, fondos de cesantías y pensiones, y entidades cooperativas, entre otros.

Posteriormente, en la segunda etapa, el público en general podrá adquirir las acciones de UNE e Invertelco. Las personas naturales y jurídicas interesadas tendrán la oportunidad de participar en este proceso.

Si no se logra la venta de las acciones de EPM en estas dos etapas, entraría en juego el derecho de preferencia de Millicom, uno de los accionistas de UNE, según los estatutos de la compañía y su acuerdo de accionistas.

Millicom podría adquirir directamente las acciones de EPM. En caso de que Millicom no ejerza esta opción, existe la probabilidad de realizar una oferta conjunta al público del 100% de las acciones de UNE pertenecientes a EPM y Millicom. Esta cláusula de protección del patrimonio público podrá ser utilizada por Empresas Públicas de Medellín hasta el 31 de diciembre de 2026.

Los tiempos previstos para la materialización de la venta también son específicos. Si EPM concluye la venta en la segunda etapa, los recursos podrían entrar al presupuesto de la empresa a finales de 2025. En contraste, si se activa la cláusula de protección del patrimonio público, los fondos podrían llegar a finales de 2026 o inicios de 2027.

Más Noticias

Qué acciones evitar durante el Jueves y Viernes Santo en Semana Santa para respetar la práctica sagrada

La Semana Mayor como un tiempo para la introspección, la iglesia sugiere moderar comportamientos que desvíen la atención de lo esencial: la fe y la unión familiar

Qué acciones evitar durante el

Disidencias de las Farc de alias Calarcá respondieron a decisión del Gobierno de no prorrogar cese al fuego: así “advirtieron” a la población

Las fuerzas irregulares al mando de Alexander Díaz Mendoza, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frente (Embf), hicieron lo que llamaron una serie de “recomendaciones”, frente a la prolongación del conflicto armado

Disidencias de las Farc de

Con estas deudas los colombianos podrían terminar en la cárcel y pagando penas de 4 años y más gracias al Gobierno Petro

No pagar los impuestos y tributos al Estado pude privarlo de la libertad gracias a la reforma tributaria aprobada en 2022 por el Congreso de la República

Con estas deudas los colombianos

Exjugador de Alianza Petrolera fue asesinado por sicarios en Meta: “Gran jugador en su tiempo”

Jhon Iverson Domínguez Avilés había tenido un breve paso por el fútbol profesional, jugando durante aproximadamente un año y medio en las divisiones inferiores del equipo paisa cuando tenía 16 años

Exjugador de Alianza Petrolera fue

América de Cali presenta problemas para la Copa Sudamericana: afectaría el partido contra Huracán

El conjunto de Jorge “Polilla” Da Silva visitará a Huracán en la tercera fecha del certamen, con el objetivo de ganar para acercarse a los octavos de final

América de Cali presenta problemas
MÁS NOTICIAS