
Recientemente, en un canal de YouTube llamado “Germán Rodríguez, el comandante de la verdad”, entrevistó a un general activo de las Fuerzas Armadas Bolivarianas (FAB) de Venezuela, Néstor Reverol, sobre un presunto golpe de Estado en contra del dictador Nicolás Maduro.
Lo que llamo la atención durante esta conversación es que Reverol señaló un pacto entre las Fuerzas Militares de Venezuela (bajo el consentimiento de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello) y el ELN para “salvaguardar” las fronteras venezolanas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El general venezolano Néstor Reverol expresó en el video que “la colaboración con el ELN es fundamental para asegurar la estabilidad en las fronteras”.
A cambio de generar “estabilidad” en las fronteras venezolanas, al ELN se le permitiría permanecer en Venezuela para coordinar sus actividades ilegales en territorio colombiano. Esto no es nuevo; desde hace años, el ELN ha operado en zonas fronterizas de Venezuela, pero ha sido negado desde el régimen venezolano. Reverol mencionó que “el ELN ha demostrado ser un aliado estratégico en la defensa de nuestra soberanía”.
Las declaraciones del general sobre la colaboración con el ELN podría empeorar las tensas relaciones entre Venezuela y Colombia, un país que ha acusado repetidamente a Venezuela de apoyar a grupos armados que operan en su territorio.
Además, la presencia del ELN en Venezuela ha llevado a un aumento del crimen transnacional, incluyendo el narcotráfico y el contrabando. Estas actividades ilícitas no solo afectan a Colombia, sino también a otros países de la región, lo que ha llevado a varios gobiernos a expresar su preocupación por la inestabilidad en la frontera colombo-venezolana.
Otra cuestión abordada en el video es el papel de la FANB como “juez y parte” en esta alianza. Reverol subrayó que “nosotros, como FANB, reconocemos el valor del ELN en la lucha contra las amenazas externas”.
Reverol señala que al permitir que un grupo armado extranjero como el ELN opere dentro de sus fronteras, el régimen venezolano podría estar cediendo parte de su autoridad a una organización que tiene sus propios intereses, los cuales no siempre coinciden con los intereses del Chavismo.
En el video, también se menciona el impacto que esta colaboración podría tener en las comunidades fronterizas. La presencia del ELN en estas áreas ha llevado a un aumento de la violencia y la inseguridad, lo que ha afectado gravemente a la población local. Las fuerzas armadas venezolanas, en lugar de proteger a estas comunidades, parecen estar permitiendo que el ELN opere con impunidad.
El general señala que esta no sería la única presencia de extranjeros en territorio venezolano que actúan bajo el amparo de Nicolás Maduro, pues también se menciona a grupos paramilitares rusos e iraníes que apoyan operativos en contra de líderes y miembros de la oposición al régimen venezolano.
Aquí la entrevista completa entre el “Germán Rodríguez, el comandante de la verdad”, y el general activo de las Fuerzas Militares Bolivarianas de Venezuela, Néstor Reverol:
Más Noticias
Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
