
Desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia, ha afirmado que uno de sus objetivos es lograr una “paz total” en el país, para lo que es necesario que se lleven a cabo de manera positiva negociaciones con los grupos armados que delinquen en varias regiones del país.
Es por ello que mientras están en vilo los procesos de diálogo con las disidencias y el ELN, sorprendió que el mandatario anunciara la participación en este tipo de procesos del Clan del Golfo o Ejército Gaitanista de Colombia y de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, con los que ya serían siete los grupos armados que están en negociación.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dentro de lo que se ha conocido del proceso de diálogo con el Clan del Golfo se destaca que el vocero principal del grupo armado será Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, que debido a que es el cabecilla de una estructura criminal heredera de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ya sabe lo que es estar en un proceso de paz.
Los desmovilizados de las AUC que ahora hacen parte del Clan del Golfo

“Chiquito malo” no es el único excombatiente de las AUC que estará en el proceso de diálogos entre el Clan del Golfo y el Gobierno nacional, por lo que la revista Raya destacó a los otros cinco representantes del grupo armado que podrían someterse por segunda vez.
El primero de ellos es Orozman Orlando Osten, alias Rodrigo Flechas, que hizo parte de las AUC desde 1997, cuando comenzó el auge del grupo paramilitar en los Llanos Orientales; se destaca por los testimonios que entregó a Justicia y Paz antes de volver a tomar las armas.
A este se suma José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito, que es identificado como una importante pieza del paramilitarismo en Córdoba, puesto que tenía la misión de conformar los grupos ilegales en esa región antes de que se llevara a cabo el proceso de paz durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
En el nuevo ciclo de diálogos también estará José Migue Demoya, alias Chirimoya, que en las autodefensas fue parte del Bloque Calima como encargado de la injerencia de las estructuras criminales en Antioquia, Córdoba y Chocó.
También estará Elkin Casarrubia, alias El Cura, que en su momento fue parte del Bloque Calima, pero en el Clan del Golfo ha cambiado su rango y acciones dentro del grupo armado, puesto que es señalado como uno de los responsables de la expansión paramilitar en Antioquia y el Magdalena Medio.
Por último, fue destacado Luis Armando Pérez, alias Bruno, cabecilla político del Clan del Golfo y que en su momento fue una pieza clave del Bloque bananero de las AUC, puesto que tenía como misión llevar a cabo el adoctrinamiento de los mandos que se sumaban.
De desmovilizarse a ser el comandante del Clan del Golfo

En el caso de “Chiquito malo”, se conoce que ingresó a las Autodefensas Unidas de Colombia cuando Carlos Castaño era el comandante del grupo armado, y logró avanzar hasta convertirse en el jefe de contraguerrilla de la estructura criminal.
Ávila Villadiego hizo parte de los hombres armados que se desmovilizaron tras el “pacto de Ralito” y la firma del proceso de paz; su sometimiento se registró en Turbo, pero luego de un año volvió a tomar las armas y se unió al Clan Úsuga, que es lo que hoy se conoce como el Clan del Golfo, que era liderado en ese momento por Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel
Actualmente, “Chiquito Malo” tiene múltiples procesos abiertos en Colombia por delitos como desplazamiento forzado, homicidio y uso de menores de edad y aunque las autoridades ofrecen hasta $5.000 millones de pesos por información relevante que permita su captura, podría ser uno de los primeros integrantes del Clan del Golfo al que le sea levantada la orden de captura para comenzar con los diálogos de paz.
Más Noticias
Cintia Cossio reveló doloroso procedimiento al que se somete para rejuvenecer la piel de su rostro: “Es increíble lo que hago”
La creadora de contenido dejó a más de uno con la boca abierta al referirse a la ayuda estética que utiliza y de la que pocos conocían, pues consideran que no es saludable

El bosque de palma de cera más grande del mundo está ubicado en Colombia: un tesoro natural único en el planeta
El espectacular paisaje, ubicado en medio de la cordillera de los Andes es referenciado por lugareños y turistas como uno de los mejores paisajes del territorio nacional

Gustavo Petro calificó de “ignorante” a Fico Gutiérrez, por criticar la propuesta de importar gas por cables desde Panamá: “Le aconsejaría leer un poco más”
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro aseguró que lo único que haría con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es que “le aconsejaría leer un poco más”

Maria Fernanda Cabal vaticinó cuál será el candidato de Petro para las elecciones de 2026: “Es es el que él quiere”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, cuestionó al presidente Gustavo Petro, que calificó como su “peor enemigo”

Laura González de ‘La casa de los famosos’, aclaró si fue o no amante de un alcalde
La recién eliminada de la competencia de convivencia respondió algunos comentarios que los seguidores del programa dejaron en las redes sociales tras su salida
