
El Ministerio de Ambiente confirmó que fue radicado un nuevo proyecto de ley en el Congreso de la República para prohibir el fracking en Colombia. Esto, luego de que una iniciativa anterior se hundiera en el cuerpo colegiado en junio de 2024, cuando solo le faltaban dos debates para convertirse en ley de la República. Esta es la quinta vez que se presenta el proyecto.
“La crisis climática nos está mandando un mensaje que ha recogido muy bien este proceso, que el que están articuladas decenas de organizaciones sociales, ambientalistas, de derechos humanos, que es la Alianza Colombia Libre de Fracking. El Gobierno nacional quiere enviar un mensaje de urgencia frente a este proyecto, respalda esta iniciativa, que reconocemos como una iniciativa de la ciudadanía organizada”, precisaron desde la cartera en el Congreso de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La senadora del Pacto Histórico Esmeralda Hernández celebró la radicación del proyecto, que busca prohibir la explotación y exploración en yacimientos no convencionales (YNC) en el país. Aseguró que la propuesta cuenta con la coautoría y el respaldo de 80 congresistas que hacen parte de diferentes partidos políticos.
“¡Vamos a hacer historia! Hoy hemos radicado de nuevo el proyecto de ley que dice NO al fracking y a la explotación de YNC en Colombia. Es la 5ta vez que se presenta esta lucha histórica de la ciudadanía, y en el Congreso daremos la batalla para decir SÍ al agua, SÍ a la vida. Estamos listos para proteger el futuro”, expresó la congresista en X.

Según detalló la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en 2022, el fracking, que es una técnica de fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales para la extracción de hidrocarburos contenidos en rocas, es inconveniente para el país, puesto que, geológicamente, el territorio nacional no es petrolero y no cuenta con grandes yacimientos de gas.
“No es justo que el suelo que vamos a necesitar para cultivar para vivir, lo ocupemos con miles y miles de pozos de fracking”, explicó la funcionaria en su momento, añadiendo que esta técnica encierra al país en una matriz energética insostenible y deja varias incertidumbres ambientales.
Más adelante, criticó el hundimiento del último proyecto de ley presentado en el Congreso, señalando como responsable al entonces presidente de la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes porque no puso a discusión la iniciativa, a pesar de que contaba con las ponencias para hacerlo. “No se hunde porque hubo una discusión en la cual los honorables representantes votaron y decidieron hundirlo, situación que hubiese sido legítima y posible obviamente en el marco de las deliberaciones del Congreso”, aseveró la jefa de cartera, citada en un comunicado.
¿Por qué se busca prohibir el ‘fracking’?

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo, la extracción de hidrocarburos en Colombia mediante el fracturamiento hidráulico afectaría gravemente el medio ambiente en el Catatumbo, en el Valle Medio de Magdalena, en la cordillera oriental y en la cuenta Cesar-Ranchería.
La directora de la organización ecologista internacional sin fines de lucro Greenpeace Colombia, Silvia Gómez, advirtió que el fracking utiliza químicos contaminantes para fracturar las rocas y, si se llegara a continuar implementando la técnica, el país se vería inmerso en una “bomba de gases de efecto invernadero”. Además, se requieren más de 3,6 millones de galones de agua para fracturar un pozo.
La ministra de Ambiente indicó en 2023 que se debería optar por la descarbonización del país. “Creo que lo que debemos hacer es invertir la energía de todo un país, de los inversionistas nacionales y extranjeros, de la ciencia y la tecnología en la salida descarbonizada”, precisó la funcionaria, citada por la cartera.
Más Noticias
Pareja de Epa Colombia respondió cómo avanza el proceso de la empresaria para salir de la cárcel: “Esperando un milagro de Dios”
Mientras crecen las especulaciones sobre un posible regreso a casa, Karol Samantha prefiere la discreción y se aferra a la esperanza de que pronto puedan reunirse con su hija y familia

Dorado Mañana, números ganadores sorteo de hoy 12 de noviembre
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Ornella Sierra sorprendió al revelar qué trabajos tuvo antes de convertirse en ‘influencer’: “Me pagaban en dólares”
La exintegrante de ‘La casa de los famosos Colombia’ contó detalles poco conocidos sobre sus empleos previos y reveló que por los malos tratos decidió aventurarse en las redes sociales

Ministerio de Educación identificó cuáles egresados universitarios tienen mayores oportunidades laborales, si los de instituciones públicas o privadas
El más reciente reporte del Ministerio de Educación indica que la inserción laboral y los niveles de ingreso difieren significativamente entre quienes egresan de universidades privadas y aquellos que provienen de instituciones públicas

Alcaldía de Cartagena confirmó avance en proyecto taxis acuáticos: así son las embarcaciones eléctricas
Con el respaldo del gobierno sueco y la empresa Candela, autoridades cartageneras aceleran el desarrollo de nuevas rutas de navegación urbana adaptadas a energías limpias y estándares internacionales




