
La situación de reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales ha alcanzado niveles alarmantes en el territorio nacional. En lo corrido de este año, se han presentado 159 casos que involucran a niños y adolescentes del país, pese a que representa una disminución de 25 casos con respecto al año anterior.
El departamento del Cauca es uno de los territorios más afectados por esta práctica, tanto que las comunidades locales reportan que el 79% de los casos involucra a menores indígenas, y de estos, el 63% es captado por estos grupos de manera forzada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante ello, en el Congreso se adelanta la discusión de un proyecto de ley que permitirá endurecer las penas de prisión para los responsables de este delito, y así proteger a los menores de edad de estas actividades bélicas.
“Es un proyecto de ley que lo hemos denominado ‘Por la niñez y la adolescencia libre’, y que quiere y pretende modificar tres artículos del Código Penal”, explicó el representante a la Cámara del Partido de la U, Julián López, en diálogo con Caracol Radio.

El congresista resaltó que la propuesta pretende modificar los artículos 83, 162 y 188 de la Ley 599 del 2000 (Código Penal), que actualmente se refiere a la prescripción de las condenas para los criminales.
“Quien reclute menores de 18 años, los utilice o los obligue a participar directa o indirectamente en las hostilidades, o en acciones armadas, incurrirá en prisión de 156 a 276 meses y en multa 800 a 1.500 salarios mínimos mensuales legales vigentes”, se lee en la normativa actual.
No obstante, el representante indicó que, en la actualidad, la ley permite condenas entre 13 a 23 años, pero “con este proyecto de ley, pretendemos incrementar las de 40 a 50 años (...) el que instrumentalice a los menores para la comisión de delitos, que hoy está de 10 años a 20 años, pretendemos incrementarlo de 40 a 50 años, y también queremos dejar imprescriptible el delito”.

El proyecto ya cuenta con el respaldo de 122 congresistas, de los cuales, 83 son de la Cámara de Representantes, mientras que 39 provienen de Senado, entre ellos, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y los senadores Ariel Ávila y Humberto de la Calle.
“El mensaje de este proyecto de ley es que los grupos armados y las bandas locales dejen de hacer esta práctica. Aquí los niños y el golpe social para los colombianos es muy alto y queremos desincentivar este delito que ha afectado enormemente al país”, concluyó el representante.
Senado le puso la lupa al reclutamiento de menores en Colombia
Durante la plenaria del martes 20 de agosto del 2024, se realizó un debate de control político al Gobierno nacional frente al reclutamiento ilegal de niños, niñas y adolescentes del país por parte de los grupos armados.
La senadora Lorena Ríos, citante del debate, pidió al Gobierno que se fortalezca la política pública de prevención, crear un sistema de información unificado y garantizar la confidencialidad de las víctimas y denunciantes. “No podemos permitir que más niños, niñas y adolescentes sigan siendo víctimas del conflicto armado. Es nuestra responsabilidad, como sociedad y Estado, garantizar su protección y bienestar”, comentó la congresista del partido Colombia Justa Libres.

Entre tanto, el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, reiteró sus críticas hacia la política de Paz Total de Gustavo Petro. “En la última década, se han reclutado a más de cinco mil víctimas, y esto muestra que la política de paz total ha sido un fracaso”, indicó.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia consideró que “esto es un delito y un crimen de lesa humanidad. No permitiremos que el reclutamiento de nuestros niños quede en la impunidad”.
Al respecto, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, sostuvo que el Gobierno viene adelantando una serie de programas que prevengan que grupos armados reclutan a los menores para la guerra. “Estamos trabajando en una política para el restablecimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescente (...) todas las articulaciones interinstitucionales son necesarias y fundamentales para atender los casos de reclutamiento”, mencionó.
Más Noticias
Macabro crimen: hombre llamó a su esposa para contarle que había matado a su hijo a machetazos
El señalado criminal quedó en manos de las autoridades tras el brutal ataque en el que murió el joven

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Estas son las recomendaciones clave para los viajeros que deseen visitar el Parque Natural Los Nevados en Semana Santa
Autoridades ambientales implementaron nuevas restricciones para evitar daños en uno de los ecosistemas más frágiles del país durante los días festivos
Germán Vargas Lleras no se quedó callado: esto dijo sobre el polémico decreto que alistaría el Ministerio de Hacienda
El exvicepresidente de la República y director del partido Cambio Radical se pronunció sobre la iniciativa de adelantar una serie de cobros tributarios, correspondientes a la vigencia de 2026

Gobierno Petro se comprometió a pagar en abril una millonada en subsidios para evitar un apagón, pero la plata no alcanza
José Camilo Manzur, presidente de Asocodis, mostró preocupación: “O financiamos los subsidios o cumplimos nuestros compromisos de pagos de energía”
