
En el primer trimestre de 2024, la economía de Bogotá mostró un leve crecimiento del 0,9%, según el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicado el miércoles 21 agosto. Este avance en el Producto Interno Bruto (PIB) refleja un dinamismo variado entre los diferentes sectores económicos de la ciudad.
Durante el período de enero a marzo, el sector de la construcción fue el principal motor del crecimiento económico con un aumento del 23,1%. La explotación de minas y canteras también contribuyó, con un incremento del 20,2%. Otros sectores que destacaron por su desempeño positivo incluyen la agricultura, con un crecimiento del 10,8%, y las actividades artísticas, que aumentaron en un 6,2%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sin embargo, no todos los sectores mostraron señales de expansión. Las industrias manufactureras experimentaron una disminución notable del 4,6%, mientras que las actividades financieras y de seguros retrocedieron en un 3,2%. Además, el sector de información y comunicaciones vio una caída del 1,1%.
A nivel de contribución al crecimiento del PIB, la administración pública, con un aporte de 0,7 puntos porcentuales, y la construcción, que contribuyó con 0,6 puntos porcentuales, fueron fundamentales para el resultado positivo del trimestre. Las actividades artísticas también jugaron un papel relevante, con una contribución de 0,4 puntos porcentuales.
A pesar de los sectores en declive, el director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, Gabriel Angarita, señaló los logros de la ciudad en otros frentes. “Los avances en infraestructura, la expansión de la oferta cultural y deportiva, y las mejoras en los servicios de salud y seguridad son prueba del compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus habitantes”, destacó Angarita.

Implicaciones económicas de los sectores
Sectores que más contribuyeron
Construcción (23,1%)
- Impulso al empleo: genera empleo directo e indirecto en áreas como la construcción de viviendas, infraestructura y servicios relacionados.
- Revitalización urbana: mejora de la infraestructura que puede aumentar la competitividad de la ciudad y atraer inversiones.
- Impacto en sectores auxiliares: beneficia a industrias relacionadas, como la manufactura de materiales de construcción y servicios de ingeniería.
Explotación de minas y canteras (20,2%)
- Generación de ingresos: aumenta los ingresos fiscales y contribuye a la economía local mediante la explotación de recursos naturales.
- Impulso al empleo: crea empleo en las áreas de minería y servicios asociados.
- Inversión en infraestructura: puede llevar a mejoras en la infraestructura local debido a la inversión en proyectos mineros.
Agricultura (10,8%)
- Seguridad alimentaria: refuerza la producción local de alimentos y reduce la dependencia de importaciones.
- Estabilidad económica: apoya la resiliencia económica mediante el fortalecimiento de la base agrícola.
- Desarrollo rural: contribuye al desarrollo de las áreas rurales y a la estabilidad del empleo en el campo.
Actividades Artísticas (6,2%)
- Crecimiento del turismo: atrae turistas y visitantes, impulsando la economía local.
- Enriquecimiento cultural: aumenta la oferta cultural y recreativa, mejorando la calidad de vida de los habitantes.
- Estimulación del consumo: fomenta el consumo en sectores relacionados con el arte y el entretenimiento.

Sectores que menos contribuyeron
Industrias Manufactureras (-4,6%)
- Pérdida de empleo: disminución de empleos en el sector industrial, que puede afectar a la estabilidad laboral.
- Reducción en producción: disminución en la capacidad de producción y en la competitividad del sector manufacturero.
- Impacto en la cadena de suministro: afecta a las industrias que dependen de productos manufacturados, como la construcción y el comercio.
Actividades Financieras y de Seguros (-3,2%)
- Menor disponibilidad de crédito: reducción en la actividad financiera puede limitar el acceso al crédito para empresas y consumidores.
- Disminución en inversiones: puede afectar la inversión en otros sectores debido a una menor actividad económica.
- Impacto en la confianza económica: una caída en este sector puede reflejar una menor confianza económica y afectar la estabilidad financiera.
Información y Comunicaciones (-1,1%)
- Retroceso tecnológico: afecta la innovación y el desarrollo en el sector tecnológico, limitando la competitividad digital.
- Desigualdad en acceso: puede generar desigualdades en el acceso a la información y servicios digitales.
- Impacto en la conectividad: disminuye la conectividad y la eficiencia en las comunicaciones, afectando la capacidad de adaptación a nuevas tendencias tecnológicas.
Más Noticias
Atentado Miguel Uribe: autoridades tras la pista de dos mujeres claves para ubicar a los autores intelectuales
Se conocieron nuevos detalles en medio de la investigación del ataque perpetuado al precandidato presidencial en el occidente de Bogotá

Colombiana en Francia reflexionó de la educación en Latinoamérica: “Los latinos son perezosos, pero no en el trabajo”
La connacional a través de sus redes sociales contó la experiencia que vivió cuándo le preguntaron por qué la mayoría de los colombianos no tenían un segundo idioma

Falso mototaxista que abusaba sexualmente de mujeres en Antioquia fue capturado: cometió crímenes en múltiples municipios
Según explicaron las autoridades, fueron necesarios seis días para recolectar las pruebas suficientes para incriminar al sindicado, que fue buscado por la Policía hace varios meses

Gustavo Petro confirmó que el país será parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: “La humanidad contará con Colombia”
A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro confirmó que Colombia será parte del Consejo de Seguridad por dos años más

Defensa de Álvaro Uribe habló de la sentencia de la jueza Sandra Liliana Heredia: “Se pasó por la faja a la Corte Constitucional”
El abogado Jaime Granados aseguró que la jueza Sandra Liliana Heredia actuó de forma arbitraria en la lectura del sentido de fallo contra el expresidente Álvaro Uribe
