Paloma Valencia criticó el desabastecimiento de gas en Colombia: “Sabotearon Ecopetrol, ahora a vivir sabroso”

La congresista tachó al Gobierno nacional de irresponsable por no realizar exploraciones de gas en el territorio

Guardar
La senadora del Centro Democrático,
La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, tildó de irresponsable al Gobierno nacional por su manejo del gas natural - crédito Colprensa

Las propuestas del presidente de la República, Gustavo Petro, para descarbonizar la economía no han sido bien recibidas por las empresas del sector energético. Aunque estas empresas buscan una transición energética, dependen del negocio de los hidrocarburos, que es uno de los más contaminantes y, al mismo tiempo, uno de los que más divisas genera para el país.

En ese sentido, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, se refirió a la situación que vive el sector energético del país. A propósito, advirtió sobre el posible desabastecimiento de gas en 2025 y la viabilidad para maniobrar la situación. Uno de los efectos que conlleva el inicio de las importaciones de gas sería el incremento de los costos para el país, debido a que la compra incluiría costos logísticos de transporte y procesamiento del gas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, habló sobre el incremento del precio del gas - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Roa sostuvo en Noticias Caracol que cuando el gas viene de los pozos propios, simplemente se debe hacer fluir por los tubos. Sin embargo, cuando el gas viene de Estados Unidos, no solo produce costos por la molécula, sino también por el proceso de licuarlo, volverlo líquido, transportarlo, inyectarlo en una unidad de regasificación, volverlo gas e inyectar por los tubos.

“Eso va a subir 2 o 3 veces el costo de la molécula de gas aquí. Va a subir porque, insisto, hemos venido importando entre el 7 % y 12 % de la demanda. Con esta referencia, si vamos a seguir importando, va a haber un impacto lógicamente”, resaltó.

En respuesta a las declaraciones del presidente de Ecopetrol, la senadora de la República, Paloma Valencia, no dudó en criticar al Gobierno Nacional por su manejo de los recursos, especialmente el gas.

En su cuenta de X, señaló a la administración del presidente Gustavo Petro por no manejar correctamente la coyuntura, lo que podría afectar en el futuro a millones de colombianos: “Así de irresponsables; impidieron la exploración de gas, sabotearon Ecopetrol”.

La congresista criticó al Gobierno
La congresista criticó al Gobierno por su política energética - crédito @PalomaValenciaL/X

Al mismo tiempo, la congresista acusó al Estado colombiano de mal manejo de este recurso natural, afirmando: “Dañaron los negocios y ahora que los colombianos paguen más. Vivir Sabroso”. Esta no es la primera vez que la parlamentaria critica al Gobierno por su gestión del gas natural. El 28 de julio de 2024, Valencia publicó una columna de opinión en la que hacía referencia a un posible desabastecimiento de este recurso en los años venideros.

En esa oportunidad, aseguró que el modelo energético planteado por la administración Petro “quiere arriesgar la autosuficiencia de gas colombiana”. Asimismo, se pronunció en contra de la política de decrecimiento por no firmar nuevos contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos.

A su juicio, esto ha tenido graves consecuencias, como “la caída de las reservas de gas a niveles mínimos históricos, con una duración de 6,1 años, y las reservas de petróleo no han mostrado mejoras desde el inicio de este gobierno, manteniéndose en 7,1 años”, indicó.

Paloma Valencia habló de la
Paloma Valencia habló de la política energética del Gobierno nacional - crédito @PalomaValenciaL

En paralelo, la congresista hizo énfasis en la importancia que tiene el gas natural para el país. “El gas natural corresponde a la segunda fuente de energía primaria en Colombia con el 27% de la matriz energética”. Además de asegurar que, “si el Estado mantiene su hoja de ruta actual, desde 2025, Colombia atravesará por un déficit de gas que alcanzará más del 50% en el 2027, según la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme)”.

En su exposición, Paloma Valencia
En su exposición, Paloma Valencia señaló que el sector de hidrocarburos no ha logrado recuperar los niveles alcanzados en 2019, antes de la pandemia - crédito Camila Díaz/Colprensa

Del mismo modo, la senadora del Partido Centro Democrático habló sobre la explotación de petróleo, que se ha visto reducida desde 2019. “El caso del petróleo es parecido. En el primer trimestre de 2024, el nivel de producción estuvo 35% por debajo de los niveles de 2019. Hoy producimos 204.000 barriles diarios menos que en 2015, y 92.000 menos que en 2019. En 2023, las reservas probadas de petróleo disminuyeron en 54 millones de barriles”.

Valencia concluyó que para 2026 el país se verá obligado a implementar una nueva política que contribuya a la recuperación del sector energético colombiano.

Más Noticias

Petro negó que desde la Casa de Nariño se haya ordenado ‘chuzar’ comunicaciones de magistrados: “No rompemos la ley”

En 2024, integrantes de la Corte Constitucional aseguraron estar siendo víctimas de interceptaciones ilegales y de perfilamientos

Petro negó que desde la

Llamado de atención al Congreso para que proteja los programas sociales ante la nueva reforma del Gobierno Petro

La ley de financiamiento trae nuevas cargas impositivas y ajustes presupuestarios que genera incertidumbre sobre el futuro de la inversión y el crecimiento en el país

Infobae

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí

Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

EN VIVO Nacional vs. Junior

Millonarios perdió la oportunidad de un fichaje de peso para el fútbol colombiano: “Tuve una experiencia maluquita”

Los azules venían buscando a un jugador que se destaca en el exterior, pero se cayó la opción por temas económicos y porque al futbolista tampoco le gusta la Liga BetPlay

Millonarios perdió la oportunidad de

Claudia López negó que vaya a participar en la consulta del Frente Amplio y habló del ‘Pacto Prehistórico’ con dura pulla a Álvaro Uribe

La exalcaldesa y precandidata presidencial continuó en su objetivo de alejarse aún más de cualquier vínculo pasado existente con el actual mandatario, Gustavo Petro, además de insistir en sus señalamientos hacia el líder del Centro Democrático y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras

Claudia López negó que vaya
MÁS NOTICIAS