
El Ministerio de Minas y Energía expresó su preocupación ante la falta de avances significativos en la reducción de tarifas de energía para la región Caribe, señalando a las empresas generadoras de energía por su escasa respuesta a las solicitudes de renegociación de contratos.
Esta situación fue destacada tras las gestiones realizadas en la Mesa Caribe de Energía, celebrada el 10 de agosto, en la que se buscaba aliviar la carga económica de los usuarios de energía en la Costa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Falta de respuesta de las generadoras
A pesar de los compromisos adquiridos en la Mesa Caribe de Energía, en la que participaron el Ministerio de Minas y Energía, la Región Administrativa de Planificación RAP Caribe, autoridades locales del Atlántico, y representantes de las empresas comercializadoras y generadoras de energía, el ministerio afirmó que solo cinco generadoras que venden energía a Air-e han mostrado disposición para renegociar los contratos.
Según un comunicado emitido por el Gobierno, “de las 23 generadoras que venden energía a Air-e, cinco (5) hicieron reuniones bilaterales para evaluar la rebaja en el valor de los contratos, bajo la nueva regulación de indexadores de precios de la energía”.
Entre las empresas que han mostrado cierta apertura a la renegociación, se encuentran EPM e Isagen, que están evaluando el porcentaje de descuento aplicable. Sin embargo, el ministerio señaló que “las otras 18 generadoras no han reaccionado a la solicitud de renegociación”, lo que ha generado inquietud entre las autoridades y los consumidores de la región, quienes esperaban avances más concretos para mitigar las elevadas tarifas de energía.
Desafíos en la renegociación

El Ministerio de Minas y Energía también indicó que Enel, una de las principales generadoras que suministra energía a Air-e, ha manifestado a través de una carta que no puede aplicar descuentos en la renegociación de contratos. Esta postura ha llevado al Gobierno a acordar una reunión particular con la generadora para analizar su posición y explorar alternativas que permitan avanzar en la reducción de tarifas. “Enel envió una carta donde manifiestan no poder aplicar descuentos para la renegociación, razón por la cual el ministerio ha acordado una reunión particular para analizar dicha posición”, explicó el comunicado.
Por su parte, las empresas Celsia y Gecelca se encuentran en proceso de evaluación de posibles disminuciones en los precios de sus contratos, aunque aún no han tomado decisiones definitivas. El ministerio instó a todas las generadoras a participar activamente en el proceso de renegociación, subrayando la importancia de lograr acuerdos que beneficien a los usuarios de la región Caribe.
Acciones para mitigar la crisis energética
En cumplimiento de los compromisos pactados durante la Mesa Caribe de Energía, el Ministerio de Minas y Energía señaló que ha optado medidas adicionales para mejorar la situación energética en la región. Una de estas acciones fue la publicación del Decreto 1023 de 2024, que amplía el alcance del Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone). Este decreto permitirá el desarrollo de proyectos de autogeneración de energía en barrios de difícil gestión y en zonas especiales categorizadas por las alcaldías municipales, contribuyendo a una mayor autonomía energética y a la reducción de costos para los usuarios más vulnerables.

La cartera también anunció que próximamente el Viceministro de Energía convocará a los actores integrantes de la Mesa Caribe de Energía para iniciar un espacio de trabajo dedicado a abordar temas clave como las campañas de uso eficiente de energía, la revisión de los cobros de seguridad integrados en las facturas para zonas especiales, la pedagogía sobre el consumo responsable, la medición del consumo energético y la normalización de redes.
“Durante esta semana continuaremos haciendo seguimiento a la renegociación de los contratos y a las demás medidas adoptadas con el fin de lograr reducciones en la próxima factura en beneficio de los usuarios”, aseguró el ministerio en el comunicado.
El éxito de estas gestiones es crucial para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región Caribe, quienes han sido afectados por los altos costos de la energía.
Más Noticias
Resultados Lotería del Quindío del jueves 25 de septiembre: consulte los números ganadores
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este viernes 26 de septiembre
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

Sinuano Día y Noche: Resultados del jueves 25 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de este jueves

Chontico Día y Noche conozca los números sorteados hoy 25 de septiembre 2025
Estos juegos ofrecen a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados y la quinta

Pico y Placa Cartagena evita multas este viernes 26 de septiembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa
