
El 20 de agosto de 2024, en horas de la tarde, líderes indígenas del suroccidente de Colombia, asociados a las Autoridades Indígenas del Suroccidente de Colombia (AISO), se trasladaron a la vía Panamericana, en el departamento del Cauca, donde interrumpieron el tránsito para exigir al Gobierno nacional el cumplimiento de sus compromisos. Además, solicitaron la presencia del presidente Gustavo Petro en el túnel de Cajibío. Las manifestaciones se extendieron hasta el 21 de agosto.
Frente a esto, la senadora del partido Centro Democrático decidió presentar una denuncia ante la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, para que se judicialice a las personas que realizaron los bloqueos en la vía Panamericana. Esta información fue proporcionada por la legisladora, quien pertenece a la Comisión Primera del Senado de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La senadora enfatizó que los cierres de carreteras vulneran derechos fundamentales y sociales de los ciudadanos.
“He presentado denuncia ante la Sra Fiscal General de la Nación contra persona indeterminada para que se individualice y judicialice a los que están generando bloqueos sobre la vía Panamericana. Este país no puede soportar más los bloqueos criminales que afectan derechos fundamentales y sociales de los ciudadanos”, escribió Cabal en su cuenta de X.

“De manera respetuosa me dirijo ante su Honorable despacho con el fin de interponer denuncia por los posibles delitos de PERTURBACIÓN EN SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO, COLECTIVO U OFICIAL y OBSTRUCCIÓN A VÍAS PÚBLICAS QUE AFECTEN EL ORDEN PÚBLICO, en contra de personas por determinar”, comentó en su denuncia la senadora de oposición.
En el documento se expone que según datos del Consejo Gremial del Cauca, este año se han registrado 38 bloqueos en la vía Panamericana, un incremento de 186% en comparación con 2023, lo que equivale a aproximadamente 4.5 bloqueos por mes. Estos bloqueos han generado significativas pérdidas económicas para los empresarios del suroccidente del país, afectando seriamente diversas actividades productivas.

Se estima, según datos proporcionados por la congresista que cada bloqueo ocasiona pérdidas superiores a los 5.000 millones de pesos en el sector de restaurantes de la ciudad de Popayán. Estas cifras han sido algunas de las razones que motivaron a María Fernanda Cabal a presentar una denuncia ante la Fiscal General de la Nación, con el objetivo de identificar y judicializar a los responsables de estas acciones.
En su denuncia a la Fiscal General de la Nación, María Fernanda Cabal expone las graves afectaciones sobre los derechos individuales y colectivos de todos los colombianos, con un énfasis particular en los departamentos de Putumayo, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. La senadora solicitó que se oficie a las gobernaciones de estos departamentos para que se pronuncien sobre las repercusiones que los bloqueos han tenido en sus poblaciones, especialmente en relación al bloqueo ocurrido el pasado martes 20 de agosto.
Asimismo, Cabal solicita que, en conocimiento de la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU), se pida a la entidad que lo preside o a su secretaría técnica que remita las actas que contengan el desarrollo, acciones y conclusiones de las sesiones realizadas en el marco de esos bloqueos. Esta solicitud busca una mayor transparencia y claridad en las medidas que se han tomado para manejar la situación.
Por último, la senadora hace un llamado para que se abran espacios donde todo ciudadano, empresario y gremio que haya sido afectado en sus derechos pueda ser escuchado y atendido como víctima. Esta medida busca garantizar que las voces de aquellos perjudicados por los bloqueos sean consideradas y que se tomen acciones para mitigar sus impactos negativos.
En cuanto a los bloqueos, en la mañana del 21 de agosto de 2024, las fuerzas de seguridad de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), anteriormente conocida como el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), procedieron al desalojo de los manifestantes que estaban obstruyendo la carretera Panamericana en el sector de El Túnel, Cajibío.

Más Noticias
Cañón del Chicamocha: esto es lo que puedes hacer en este majestuoso lugar en un solo día
Consejos prácticos, horarios y recomendaciones para aprovechar al máximo la experiencia en uno de los lugares más emblemáticos de Santander

Paloma Valencia cuestionó la millonada que gastó el Gobierno Petro en el Ministerio de Igualdad
La precandidata presidencial Paloma Valencia planteó cuestionamientos sobre el manejo de los recursos públicos en recientes declaraciones

Iván Cepeda formalizó la invitación a la consulta del Frente Amplio para marzo de 2026: “Debe ser un bloque de fuerzas”
Frente a la Casa de Nariño, Iván Cepeda propuso conformar un Frente Amplio para la contienda presidencial de 2026 e instó a partidos, organizaciones sociales y sectores gremiales a sumarse a esta alianza
Violeta Bergonzi genera suspenso antes del capítulo de eliminación en ‘Masterchef Celebrity’ con su posible salida
La presentadora sorprendió a sus seguidores con palabras llenas de nostalgia antes del episodio del 5 de noviembre, y su mensaje dejó a sus fans preguntándose si será su adiós del programa

Quedó en video cómo aparente supervisor del Sitp agredió verbalmente a operador del sistema: “Socio, lo destruyo de un golpe”
El agresor verbal se sentó en una silla del bus y desde ahí lanzó improperios en contra del conductor, pero fue denunciado porque sus ofensas fueron publicadas en redes sociales


