
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió al nuevo proyecto de reforma a la salud que el Gobierno nacional radicará, nuevamente, luego de que la anterior iniciativa se hundiera en el Congreso de la República. En un debate de control político llevado a cabo en el Senado, el funcionario aseguró que se está evaluando en qué comisión presentar la iniciativa, para contar con garantías de que esta será discutida.
“El Gobierno ha estado mirando con detención si la reforma va a través de la comisión primera de cámara y senado. Eso sería, para mí, casi como una bofetada para la Comisión Séptima. Yo sigo insistiendo que debe ser a través de esta comisión, pero va a depender mucho si podemos nosotros decir que por lo menos hay posibilidades de que se estudie el proyecto”, aseveró el jefe de la cartera en el debate de control político.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las dudas sobre si presentar o no la reforma en la Comisión Séptima del Senado radicarían en que el anterior proyecto se cayó en dicha comisión en abril de 2024. Para entonces, nueve senadores votaron a favor del archivo de la iniciativa, frente a cinco congresistas que fueron en contra de esta propuesta.

En todo caso, el ministro insistió en que el proyecto ha sido fuertemente debatido y que es evidente que el país necesita de una reforma al sistema de salud. Esto, desde su punto de vista, quedaría evidenciado en la radicación de otras tres iniciativas en el Congreso, algunas presentadas por los políticos opositores al Gobierno Petro.
Asimismo, indicó que en Colombia no debería haber presupuestos máximos, que corresponden a los recursos pagados por el Estado para que las EPS puedan financiar los servicios y tecnologías que no están incluidos en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el dinero asignado por el Ministerio de Salud por cada afiliado al sistema.

“Por eso la reforma. Aquí no podemos seguir teniendo régimen subsidiado y régimen contributivo; si ven el régimen contributivo, no está contribuyendo suficiente para poderse financiar. De más de $40 billones el año pasado, nosotros los de régimen contributivo solo contribuimos con $19 billones, los $21 o $22 billones los puso el Estado a través del Presupuesto General de la Nación”, añadió el jefe de la cartera.
En ese sentido, explicó que el 80% de los presupuestos máximos se están gastando en el régimen contributivo, es decir, en la prestación de servicios de salud para las personas que, en teoría, tienen mayores posibilidades de pagar por ellos. Mientras tanto, las personas con menos recursos económicos, reciben menos apoyo. “Eso es inequitativo”, sostuvo.

De igual manera, defendió al Gobierno nacional de las críticas de la oposición, que ha asegurado que tiene como objetivo acabar con el sistema de salud. Pues, según el ministro, estas afirmaciones son falsas, toda vez que se han hecho incrementos importantes en los recursos destinados al sector que, en comparación con anteriores administraciones, son más elevados.
“Se nos ha acusado de que nosotros queremos marchitar el sistema. No ha habido ningún gobierno, y lo pueden mirar, que haya hecho un aumento del presupuesto de salud más grande que este. 29% el año pasado, este año vamos a terminar en el 18% o 20%”, aclaró.
Por otro lado, Aseguró que existe una deuda de $819.667 millones por concepto de presupuestos máximos, correspondiente a la vigencia de 2022, la cual se pagará cuando el Ministerio de Hacienda tenga “caja” para efectuar los giros. Entonces, afirmó que la cartera no está violando la ley, porque esta establece que los pagos se pueden hacer siempre y cuando haya disponibilidad de recursos.
Más Noticias
Millonarios vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 6 de la Liga Betplay: hora y dónde ver otra edición del clásico en El Campín
En uno de los partidos más destacados de la fecha, los dos equipos llegan necesitados de resultados por la mala campaña que viven en la liga

Tribunal Superior de Bogotá admitió impugnación de la defensa de Álvaro Uribe, en la que pedía el impedimento del magistrado Ramiro Riaño
El expediente sobre la tutela de Álvaro Uribe será evaluado por un nuevo magistrado, mientras la defensa denuncia vulneración de derechos y se investigan posibles fallas en el proceso judicial

Calendario lunar de agosto 2025: así se verá la luna desde Colombia
Desde llena y nueva, hasta cuarto menguante y creciente, qué fase de la luna prevalecerá los próximos días

Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este viernes
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este viernes de una de las loterías más populares del país

Cayeron cuatro exfuncionarios de Dosquebradas por presuntas irregularidades en contratos de fiesta municipal del 2022
La fiesta de los 50 años de historia del municipio risaraldense habría sido realizada con serias irregularidades que las autoridades han estado investigando desde 2022
