
A través de su perfil en la plataforma de entretenimiento china TikTok, el creador de contenido colombiano Juan Felipe Wills compartió su experiencia tras quedar seleccionado para realizar una maestría en Derecho en la Universidad de Harvard, la más prestigiosa en el mundo.
Según comentó en una serie de videos que ya suman 40 mil interacciones, logró hacer realidad su “sueño” y decidió registrar la experiencia “para que sirva a manera de recordatorio de que los sueños sí se cumplen”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La suya fue una “maestría en derecho. Un Ll. M., el cuál es un programa para bogados y abogadas, básicamente internacionales, que quieren ir a estudiar en los Estados Unidos, conocer del sistema jurídico estadounidense, de otros sistemas jurídicos o profundizar en algún otro tema”.
Desde niño se enamoró de la idea de hacer un postgrado en las universidades de alto nivel que escuchaba mencionar en películas y series, pero, con limitados o ningún referente de alguien en Colombia que lo hubiera logrado, tuvo que hacer el proceso apoyado, únicamente, en lo que encontró en Internet.
“Yo soñaba con estudiar en la universidad de Harvard desde muy muy chiquito, en Harvard u en otra universidad de alto nivel. Era una meta que tuve desde muy pequeño y cuando estaba en el pregrado también me empecé a proyectar muy fuertemente en que quería realizar una maestría cuando me graduara de abogado”, expresó Juan Felipe Wills.
Con todo y las dificultades, que no faltaron, Wills insiste que “¡estudiar en Harvard sí es posible!”, aunque “es un proceso, esto es algo que toma tiempo. Uno no pasa a Harvard de la noche a la mañana ni uno aplica el día anterior a que se cierre la fecha de aplicación. Este es un proceso que se va haciendo y toma varios años. Tal vez desde que se toma la decisión formalmente y empieza ese proceso de aplicación puede pasar un año”.
Para lograrlo, Wills se endeudó con Colfuturos, pero aun así su llamado es a que “no tengan miedo en endeudarse, no tengan miedo de aplicar a una universidad en la que quieran estudiar en el exterior, así sea la mejor o la más cara. No dejen de aplicar solamente porque no tienen el dinero”.
“Creo que nadie tiene en el bolsillo la cantidad de dinero que cuesta estudiar en una universidad como Harvard; sin embargo, hay opciones. A mí me prestaron dinero, y al regresar al país se puede recibir una condonación, por eso es un crédito beca, y por trabajar en el sector público puede haber una condonación adicional”, aunque en su caso, estará pagando durante varios años a la entidad.
Tras regresar a Colombia, se dedicó a desmentir varios de los mitos que habrían creado una barrera entre los estudiantes colombianos y las universidades de alto nivel en los Estados Unidos: “Mucha gente cree que, para estudiar en una universidad como Harvard, tan prestigiosa y tan reconocida, hay que ser un genio, un nerd, el primero del curso o el summa cum laude, pero no”.
“Es importante tener buenas notas, tener un buen récord académico porque es una universidad difícil, en la que la exigencia académica va a ser dura, sus compañeros van a ser muy curiosos intelectualmente, y los profesores van a exigir mucho del estudiante”.
Aunque nunca tuvo las mejores calificaciones, tampoco las considera malas y trató de complementar su historial con estudios complementarios y una formación profesional atractiva:
“Yo pasé a la universidad de Harvard y a otras universidades de muy buen nivel y no me gradué de primero en mi promoción, ni fui suma cum lauden. Sí me iba bien, tenía buenas notas en general y creería que si ustedes están pensando en aplicar a alguna de estas universidades es tener buenas notas, aunque no tienen que ser las mejores ni usted tiene que ser el genio que ganó premios en el colegio y la universidad”.
Pero eso no es todo, “estas universidades no se fijan solamente en las notas. Ellos están viendo que el solicitante sea un individuo integral. Van a ver muchos aspectos de su aplicación que deben resaltarse, como personas que tengan un perfil profesional muy fuerte, personas que hagan actividades extracurriculares, arte teatro, música... todo eso les llama muchísimo la atención”.
Más Noticias
Procuraduría llamó a juicio a siete exediles de localidad de Bogotá por posible irregularidad en terna para alcalde local
El Ministerio Público formuló cargos por presuntas irregularidades en conformación de terna para elegir el alcalde de la localidad Antonio Nariño en 2021

Nuevo enfrentamiento entre Gustavo Petro y el gobernador Andrés Julián Rendón por muerte de un soldado en Antioquia: “Debe ajustarse a la verdad”
El presidente colombiano aseguró que el gobernador Andrés Julián Rendón “insulta” a los que “caen en combate” por sus supuestas insinuaciones

Desde 2018 Colombia no registraba una cifra tan alta de muertes en pacientes con enfermedades raras: aseguran desde Fecoer
Diego Gil, presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, dio una radiografía del panorama que enfrentan los pacientes en el territorio nacional

El Ministerio de Ambiente revisa la concesión de agua a Coca-Cola en La Calera
La evaluación técnica y jurídica determinará si se abre un nuevo proceso, con énfasis en la participación ciudadana y la equidad ambiental
