Autoridades confirmaron la captura de varias personas que se dedicaban a estafar a los ciudadanos de Bogotá haciéndose pasar por empleados de entidades para luego desocuparse sus cuentas bancarias.
La banda delincuencial Los Jordán estaba conformada por cuatro criminales que se dedicaban al hurto a través de medios informáticos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta estructura delincuencial se especializó en establecer contacto con sus víctimas bajo la fachada de vendedores de productos por las plataformas digitales; cuando ya lograban tener en su poder todos los datos de la cuentas bancarias de las personas, proceden a retirar el dinero de la cuentas o realizar compras en internet.
Las personas que fueron blanco de estos criminales se percataban de que habían sido estafados porque entraban a revisar sus cuentas o la aplicación les notificaba sobre los retiros o las compras respectivamente.

Tras estas capturas, el Gaula Militar se ubicó en la plaza de mercado de la localidad de Fontibón para realizar la alerta y prevenir este tipo de estafas entre los comerciantes, evitar que realicen estos procedimientos en línea y sean nuevas víctimas por cuenta de esta modalidad.
El Teniente Harold Ballén, miembro del Gaula Militar explico cual es el fin de este tipo de campañas: “Nos encontramos realizando actividades de prevención, promoción y atención, aprovechando este escenario incentivamos a toda la comunidad que es víctima de extorsión y secuestro”.
Han decidido implementar un código QR para que todos aquellos que transiten por el lugar tengan acceso a el y si se han visto afectados por este tipo de prácticas ingresen y conozcan el procedimiento: “Mediante una nueva herramienta hemos podido identificar que esta guerra cibernética debemos atacar con un principio de proporcionalidad, este código, la persona que sea víctima la idea es que lo pueda escanear”.

Se han conocido casos en que las personas que caen en este tipo de estafas entregan sus datos a los delincuentes entregando su confianza pues estos aseguran que son trabajadores de la entidad bancaria donde tiene sus cuentas, además, ellos adquieren una base de datos de los clientes y logran obtener hasta el número de cédula y correo electrónico.
En el momento de presentar la queja al banco les dicen que desafortunadamente todos los procedimientos se realizaron de manera legal y con los datos adecuados, razón por la cual no es posible el reintegro de su dinero, que muchas veces son millones de pesos.
De acuerdo con la Dirección de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, en los primeros seis meses de 2024 se reportaron 23,640 delitos cibernéticos, con un promedio de 168 incidentes diarios.

Diego Armando Castro Páez, graduado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cundinamarca y actual líder de ciberseguridad en Ecopetrol, entregó las siguientes recomendaciones para no caer en este tipo de hurtos:
- Antes de compartir información personal o financiera, asegúrese de verificar la identidad de la persona con quien está comunicándose.
- Evite compartir números de tarjetas de crédito, contraseñas u otros datos sensibles a través de WhatsApp.
- Ajuste la configuración de privacidad en WhatsApp para controlar quién puede ver su información personal y foto de perfil.
- No hacer clic en enlaces desconocidos o sospechosos recibidos por mensajes en WhatsApp, ya que podrían ser intentos de phishing.
- Habilitar la verificación en dos pasos en WhatsApp para añadir una capa adicional de seguridad a su cuenta.
- Los estafadores a menudo utilizan mensajes que generan urgencia o alarma para manipular a las personas. Verifique la información antes de actuar.
- Utilizar la función de autenticación de contacto en WhatsApp para asegurarse de que está conversando con la persona correcta.
- Asegurarse de tener la última versión de WhatsApp para beneficiarse de las últimas actualizaciones de seguridad y corrección de errores.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.2 en Santander
El movimiento telúrico comenzó a las 05:17 (hora local)

Colombia desilusionó en clasificación de los países ricos de Latinoamérica
Chile, Uruguay y Panamá encabezaron el listado del Índice de Prosperidad de 2025 que elaboró HelloSafe

Sigue el mal momento de John Durán en el futbol árabe
Contra el Damac, el antioqueño se cayó en lo que muchos calificaron una pifia. Sigue sin ver el gol, y no cesan las críticas en su contra, tras el juego del Al-Nassr contra el Damac

“Hay que ser muy prudente”: Murillo analiza postura de Petro frente a elecciones presidenciales en Ecuador
El excanciller habló de la posición del presidente Petro en relación con los comicios presidenciales de Ecuador, en los que resultó reelegido Daniel Noboa

A juicio en la Corte Suprema los ministros Sanguino y Benedetti
El titular del Interior responderá por un presunto tráfico de influencias con Fonade. Su homólogo de trabajo es procesado por un hecho similar cuando era concejal en Bogotá
