
El fenómeno de La Niña se avecina en Colombia y traerá consigo intensas lluvias, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam ). Esta situación meteorológica afectará múltiples regiones del país en los próximos meses.
En total, 24 departamentos del territorio colombiano enfrentarán precipitaciones esta semana debido al tránsito de la onda tropical N.° 31. Estas lluvias se concentrarán en las regiones Caribe, Pacífica y sectores del norte de la región Andina.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, se esperan tormentas eléctricas y vientos fuertes, advirtió el Ideam. Según declaró el teniente coronel Giovanni Jiménez, subdirector de Meteorología del Ideam, “la Niña que se espera para el trimestre septiembre-octubre-noviembre traerá excesos de precipitación, causando fuertes lluvias”.
Las lluvias actuales y las previstas a futuro derivan de una serie de factores climáticos. La temporada de ciclones tropicales, que ha dado lugar a huracanes como Beryl, Debby y Ernesto, destacó Red +, concluirá el 30 de noviembre, aunque podría extenderse 15 días más, según el Ideam. Este panorama se suma a la segunda temporada de lluvias intensas de 2024, que coincidirá con los efectos de La Niña.

El pronóstico inmediato para esta semana incluye 24 departamentos. Entre ellos se encuentran Antioquia, Atlántico, Bolívar y Cundinamarca, anticipándose eventos de gran intensidad. Bogotá, la capital, tendrá cielos con nubosidad variable, predominando el tiempo soleado en las mañanas y seco en las tardes y noches, con baja probabilidad de lluvias.
Para los ganaderos, las tormentas eléctricas y las lluvias representan un desafío considerable. El Contexto Ganadero, medio especializado en ganadería colombiana, destacó que estos fenómenos pueden causar daños significativos al ganado y a su capacidad productiva, como a los campos de cultivo. Medidas de prevención como la identificación de zonas seguras, la construcción de refugios con materiales no conductores como la madera o el concreto, e incluso la instalación de pararrayos, son esenciales para minimizar los riesgos.
La alerta de lluvias no solo abarca zonas rurales, sino también áreas urbanas. En las regiones afectadas, los habitantes deberán estar preparados ante posibles deslizamientos de tierra, especialmente en las zonas de alta pendiente. El Ideam insta a la población a mantenerse alerta y tomar las precauciones necesarias para enfrentar los eventos meteorológicos adversos.

La lista completa de departamentos bajo alerta incluye a Arauca, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Guaviare, La Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Risaralda, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vichada.
La situación climática en Colombia se torna delicada con el inicio de La Niña y las continuas lluvias que prometen alterar el normal desarrollo de las actividades cotidianas en varias regiones del país. Las autoridades llaman a la precaución y la preparación integral para mitigar los impactos de estos fenómenos naturales.
Estas posibles tormentas eléctricas y lluvias torrenciales no son en vano, pues desde inicios de agosto, entidades climáticas y de atención a riesgo han advertido sobre los posibles fenómenos y amenazas naturales.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha lanzado una alerta para más de 900 municipios en Colombia debido a la inminente llegada de la temporada de lluvias, que se intensificará en los meses de agosto, septiembre y octubre. Las autoridades se encuentran en alerta máxima y monitoreando la situación en distintas partes del país.

El cambio climático ha dejado huellas visibles en Colombia en los últimos años. A principios de 2024, se vivieron los efectos del fenómeno de El Niño, que provocó una severa sequía y múltiples incendios forestales. Esto contrasta con lo que se espera en el segundo semestre del año, cuando el país se prepara para enfrentar el fenómeno de La Niña, conocido por traer precipitaciones intensas y fuertes vientos alisios que generan temperaturas más frías en ciertas regiones.
El Ideam ha comunicado el riesgo de desbordamientos, como es el caso del río Pauto a la altura de la vereda Esperanza, en el municipio de San Luis de Palenque, departamento de Casanare. Este tipo de eventos pone en riesgo a las comunidades cercanas debido al aumento en los niveles de agua.
Además, los expertos del Ideam han identificado zonas con alta probabilidad de deslizamientos. Entre las regiones bajo amenaza se encuentran Bolívar, Córdoba, Chocó, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia, Boyacá, Norte de Santander, Casanare y Arauca. Estos deslizamientos pueden causar graves daños a la infraestructura y ocasionar evacuaciones masivas.
No obstante, la probabilidad de incendios sigue alta en La Guajira y Cauca, según el Ideam, lo que implica un peligro adicional en estas regiones que históricamente han sufrido con este tipo de fenómenos.
Más Noticias
Liverpool vs. West Ham United - EN VIVO: Luis Díaz abre el marcador en Anfield Road y le da la victoria parcial a los ‘Reds’
El colombiano quiere acercar al Liverpool al título del campeonato de fútbol inglés, jugando en Anfield Road contra uno de los equipos que batalla por no descender a la segunda división

Se conocen nuevos detalles de la polémica auditoría de la Contraloría a Prosperidad Social: 44% de los contratos irregulares se dieron en 2021
El ente de control desplegó un equipo técnico especializado para verificar en terreno si las obras se adelantaron. Además, existe la duda de si dichos contratos pudieron tener alguna relación con el escándalo de las marionetas, que involucró al senador Mario Castaño

Súper Astro Sol y Luna: jugada ganadora y signo del 12 de abril
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Melissa Gate puso en contexto lo que dijo de Yina durante su intercambio: “Me querés o me odiás, no hay punto medio”
La paisa reaccionó y dejó claro que jamás será amiga de la empresaria de fajas, debido al daño que le hizo en la casa estudio de Colombia cuando ingresaron a competencia

Lotería del Cauca: cuáles con los resultados ganadores del 12 de abril
Aquí están los números de la suerte del último sorteo de esta lotería colombiana
