‘Vaca’ para Antioquia: Álvaro Uribe insistió sobre “la energía del civismo” para mejorar la infraestructura regional

El expresidente enfatizó en la importancia de conectar autopistas con vías terciarias para fomentar el desarrollo económico y proteger el medio ambiente

Guardar
El exmandatario Álvaro Uribe Vélez
El exmandatario Álvaro Uribe Vélez hizo un llamado a la participación activa de los ciudadanos para revitalizar el civismo en Antioquia - crédito Mariano Vimos/Colprensa

En una reciente intervención, el expresidente Álvaro Uribe Vélez ofreció un análisis sobre el estado actual de las infraestructuras y la descentralización en Colombia: sobre todo, cuando tocó el tema de la ‘vaca’ para financiar la finalización de las vías de cuarta generación (4G), en Antioquia.

Su discurso destacó la importancia de la interconexión entre distintos tipos de vías y la necesidad de un enfoque equilibrado en la distribución de recursos entre el Gobierno nacional y los departamentos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según el exmandatario, la vinculación de las autopistas con las vías terciarias es crucial para el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, y destacó que ambas forman una red complementaria que beneficia tanto a las áreas urbanas como rurales.

La propuesta inicial surgió como respuesta al llamado del exmandatario, a mediados de marzo de 2024, con el que buscaba recursos para concluir la construcción de las vías 4G en el departamento. Esta convocatoria generó una avalancha de solidaridad por parte de los antioqueños, en una iniciativa que fue respaldada por el gobernador Andrés Julián Rendón, que se encargó de difundir los valores de la ‘vaca’.

El expresidente propuso que las entidades territoriales, como gobernadores y alcaldes, gestionen más funciones con el apoyo adecuado del Gobierno nacional - crédito @CeDemocratico/X

La petición de Álvaro Uribe Vélez

Uribe Vélez destacó que “las buenas vías y los túneles contribuyen a la competitividad, al ahorro de tiempo de combustible y a la protección del ambiente”. En este sentido, abogó por una integración armoniosa entre las autopistas y las vías terciarias, al señalar que “no podemos aceptar la exclusión entre lo que llamamos autopistas y las vías terciarias; ambas se ayudan mutuamente”.

Y, además de enfatizar la necesidad de una mayor descentralización, Uribe apoyó la propuesta de que se haga una transferencia más equitativa de recursos del gobierno nacional a los departamentos. Según él, las regiones sufren de una notable insuficiencia de recursos y, por lo tanto, enfrentan dificultades significativas para cumplir con sus responsabilidades gubernamentales.

“La descentralización necesita más transferencia del gobierno nacional que gasta en exceso. Los departamentos que tienen notoria insuficiencia de recursos sufren una escasez crítica que requiere atención urgente,” afirmó el expresidente.

Álvaro Uribe Vélez propuso una
Álvaro Uribe Vélez propuso una mayor transferencia de recursos del Gobierno nacional a los departamentos - crédito redes sociales - Canva

Otras observaciones de Uribe que no pasaron desapercibidas

Uribe también criticó la carga impositiva sobre las empresas, al destacar que los altos impuestos y las amenazas económicas afectaron gravemente a muchas compañías. En su discurso, hizo un llamado a reducir los impuestos para fomentar la inversión privada y proporcionar más recursos a las entidades territoriales.

De acuerdo con el ex jefe de Estado, las entidades locales, como los gobernadores y alcaldes, tienen la capacidad de gestionar una variedad de funciones, incluidas obras públicas, educación, cultura y salud, aunque algunas áreas, como la justicia y la fuerza pública, siguen siendo monopolios del Gobierno nacional.

“Creemos en una Colombia de equilibrio regional, sin ventajas ni discriminaciones. La descentralización necesita más transferencia del Gobierno nacional, que gasta en exceso; transferencia a los departamentos que tienen notoria insuficiencia de recursos y en los cuales la mayoría sufren escasez crítica. Requerimos menos impuestos, más confianza en la inversión privada y más transferencia de la Nación a los departamentos que, sin recursos, no pueden cumplir su tarea de niveles intermedios de Gobierno”, señaló el expresidente.

Álvaro Uribe Vélez enfatizó en
Álvaro Uribe Vélez enfatizó en la importancia de conectar autopistas con vías terciarias para fomentar el desarrollo económico y proteger el medio ambiente - crédito Canva

Uno de los puntos centrales de su discurso fue la necesidad de apoyar a los departamentos que carecen de recursos suficientes. Uribe mencionó un esfuerzo hecho en 1996 y 1997 para que Antioquia no dependiera de recursos limitados, como el cigarrillo; y argumentó que la región no puede ser sobrecargada con más obligaciones sin el apoyo adecuado y que la economía local ha sido afectada por impuestos excesivos.

Para contrarrestar estas dificultades, Uribe hizo un llamado a la participación activa de los ciudadanos: “La vaca por Antioquia no puede ser una proposición para descargar más obligaciones en unas pocas empresas, hoy bastante afectadas por los excesivos impuestos, las amenazas y la debilidad de la economía”.

Y agregó que debe ser un llamado a los 6. 800.000 ciudadanos que residen en el departamento, para que quienes puedan se vinculen a la tarea. “Debe ser una gira alegre y prolongada por cada rincón de Antioquia, para conectar de nuevo la energía del civismo. Insistamos, no es fácil, pero nada lo ha sido”, puntualizó.

Más Noticias

Vicerrectora de la Universidad Nacional se refirió a la “invasión” de la minga indígena en el campus: “La universidad nunca perdió el control del ingreso”

Carolina Jiménez, funcionaria del centro educativo, indicó que ellos no recibieron imposiciones ni del Gobierno nacional, ni del Distrital, para permitir la ocupación del campus

Vicerrectora de la Universidad Nacional

Yina Calderón dejó el orgullo y se reconcilió con Melissa Gate para que le hiciera un cambio de look: “Quedé como Androide 18”

La empresaria de fajas sorprendió al dejar en manos de su “archienemiga”, en ‘La casa de los famosos’, su nuevo corte de pelo: “Un acto de humildad”

Yina Calderón dejó el orgullo

Daniel Ávila deja la Vicecancillería de Relaciones Exteriores y su reemplazo genera dudas por no cumplir con requisito clave

Ávila, quien ocupó el cargo durante solo tres meses, deja el gabinete de Laura Sarabia por motivos personales. En su reemplazo fue designada Rosa Villavicencio, funcionaria con más de 30 años de experiencia en el sector público, aunque no cumpliría con uno de los requisitos del puesto

Daniel Ávila deja la Vicecancillería

Cayeron más de 60 millones de dólares en cocaína en Buenaventura: la droga venía de Uruguay con destino a México

La Policía Nacional, junto con autoridades internacionales, decomisó un envío de droga, tras detectar el cargamento ilegal en un contenedor procedente de Montevideo

Cayeron más de 60 millones

La selección Argentina ya piensa en el partido ante Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas: esta sería la sorpresa que tendrían dentro de sus convocados para el partido ante la “Tricolor”

La selección dirigida por Lionel Scaloni enfrentará a Colombia y a Chile en la próxima doble fecha de partidos camino a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá en 2026

La selección Argentina ya piensa
MÁS NOTICIAS