
En la tarde del lunes 19 de agosto de 2024, se reportó un fuerte accidente de tránsito en el nororiente de Medellín. Los hechos se registraron, aproximadamente, sobre las 5:30 p. m. en la calle 69 con la carrera 47 en el barrio Campo Valdés, donde, al parecer, tres vehículos habrían chocado, lo que habría dejado al menos 16 personas heridas.
De igual forma, el siniestro vial habría sido de tal gravedad que dos personas habrían fallecido. Según videos que se difundieron en redes sociales, decenas de transeúntes que permanecían en la zona intentaron brindar los primeros auxilios a los afectados, mientras que las autoridades, que llegaron al lugar de los hechos pocos minutos después de reportada la tragedia, intentaban dar con las causas del episodio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Información extraoficial señala que una de las causales del siniestro habría sido que uno de los vehículos involucrados se habría quedado sin frenos, lo que generó que chocara con los demás automotores que permanecían en la zona en la que se registraron los hechos.
Así mismo, se conoció que los vehículos involucrados habrían sido un bus alimentador del Metro de Medellín, uno de servicios especiales, así como un taxi. De igual forma, se supo que dos motocicletas habrían resultado con afectaciones en medio del siniestro.
Tras reportarse la tragedia, que ha dejado imágenes desoladoras en redes sociales, las autoridades optaron por cerrar la zona, razón por la que los conductores debieron tomar vías alternas durante algunas horas.
Es importante resaltar que hasta el lugar de los hechos llegaron uniformados de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, así como del Cuerpo de Bomberos.
De hecho, según explicó el comandante Jorge Saldarriaga, los organismos encargados están empleando los protocolos de protección y seguridad pertinentes debido a que, en medio del siniestro, un poste de energía resultó afectado.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su solidaridad con las víctimas y aseguró que el vehículo que se habría quedado sin frenos tenía SOAT y Técnico Mecánica vigente.
“En primer lugar solidarizarnos con los familiares de los fallecidos y con los lesionados. Que tristeza estas situaciones. Serán acompañados psicologica y juridicamente por el centro de atención a víctimas de la Secretaría de Movilidad. En el sitio se encuentra DAGRD, Salud, Policía y Tránsito al frente de la situación. El bus tenía SOAT y Técnico Mecánica vigente, y Policia Judicial de Movilidad realizará la inspección técnica del vehículo para establecer con certeza la causa del hecho”, aseguró.

Accidentes de tránsito, con motocicletas como protagonistas, son cada vez más frecuentes
Por ejemplo, datos suministrados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial indican que 8.264 personas murieron en siniestros viales durante 2023. Las estadísticas reflejan el escalofriante dato de 22 personas muertas a diario por accidentes de tránsito, 158 a la semana y 688 por mes.
Asimismo, los motociclistas abarcaron las mayores cifras de accidentalidad en 2023. El 59% de las personas fallecidas en ese año fueron motociclistas, que sumaron 4.914 muertos, seguido de los peatones que, con 1.799 muertos, representaron el 21% de los fallecidos. El listado lo completan los conductores de automóviles, con 632 muertos (7%), y los biciusuarios, con 453 (5%).

Por ejemplo, entre enero y febrero de 2023, el país registró 1.252 personas fallecidas en accidentes de tránsito. Las cifras reflejan un incremento con respecto al mismo periodo de tiempo de 2022, cuando se registraron 1.136.
Frente a ello, el director general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Juan Carlos Beltrán, señaló que en la entidad adelantan medidas para erradicar este fenómeno.
“Desde la entidad hemos venido desplegando la capacidad técnica disponible para llegar a las regiones mediante programas de pedagogía y capacitación para todos los usuarios viales, sin importar su edad o condición social”, indicó el funcionario en aquella oportunidad.
Más Noticias
Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus

Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
