Qué es la “ventana pensional”, el sistema que permitirá que 800 mil colombianos se trasladen de fondo de pensiones

Esta gestión se logrará tras la aprobación de la reforma pensional propuesta por el presidente de la República, Gustavo Petro

Guardar
El presidente Gustavo Petro sancionó
El presidente Gustavo Petro sancionó la reforma pensional y luego de eso han surgido algunos conceptos que se desconocían hasta el momento - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Pasado más de un mes desde la sanción de la reforma pensional que promovió el gobierno de Gustavo Petro, siguen saliendo a la luz algunos conceptos nuevos para los colombianos. Uno de esos es el de “ventana pensional”, al que se refirieron desde Asofondos el martes 20 de agosto de 2024.

Desde la asociación se refirieron al impacto para los afiliados a fondos de pensión que provocarán los cambios en el sistema, pero además, del “único componente vigente es la Oportunidad de Traslado (Ventana Pensional, art. 76)”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con lo mencionado por Asofondos, a través de un comunicado, la denominada ventana pensional es el único componente del nuevo sistema que está vigente en la actualidad, pues los demás, de acuerdo con la ley, entrarán en vigencia a partir de julio de 2025.

Este concepto se refiere, de acuerdo con la norma, a la transición entre fondos (ya sea de Colpensiones a uno privado, o viceversa) que aplica para una porción determinada de la población.

La reforma pensional sancionada por
La reforma pensional sancionada por Gustavo Petro empezará a regir desde el 1 de julio de 2025 - crédito Luisa González/Reuters

Para quiénes aplica la ventana pensional

Según un abecé publicado por Asofondos, este componente aplica para los colombianos que estén a menos de diez años de pensionarse y tengan 750 o más semanas cotizadas, en el caso de las mujeres, o novecientas o más para los hombres.

El presidente de la asociación, Andrés Velasco, aseguró que este grupo está confirmado por cerca de ochocientos mil colombianos.

“Este segmento incluye alrededor de ochocientos mil trabajadores, de los cuales, aproximadamente 460 mil son afiliados a fondos de pensiones”, dijo el presidente de Asofondos.

Los trabajadores que están en la ventana pensional deben realizar la gestión

De acuerdo con lo establecido en la norma, estas personas tienen dos años para realizar el proceso de transición entre los fondos de pensión.

Para iniciar es necesario que soliciten la denominada doble asesoría la administradora de pensiones en la que están afiliados, esa gestión es gratuita. Luego de eso deben determinar si efectivamente desean el cambio y pedirlo al fondo.

Según lo establecido por Asofondos, en el comunicado emitido sobre este tema, para la mayoría de los trabajadores, ocho de cada diez, es más fácil obtener una pensión en un fondo privado, debido a que se requieren tres años menos de cotización que en Colpensiones.

Así mismo, indicaron que si no se pensionan y eligen estar en los fondos privados, recibirán una devolución de sus aportes hasta siete veces más alta, por los rendimientos generados.

“Quienes tengan procesos legales en curso deben considerar la posibilidad de trasladarse. La ley ahora lo permite. Con esto, pueden eliminar la necesidad de seguir con las demandas”, explicó Velasco.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos,
Andrés Velasco, presidente de Asofondos, explicó lo que significa la ventana pensional y quienes están en ese grupo - crédito Asofondos

Trabajadores a los que no les afecta el nuevo sistema pensional

Según lo que expresó el presidente de Asofondos, el nuevo sistema pensional que se implementa con la reforma sancionada por Petro no afecta a quienes hacen parte del régimen de transición, es decir, a las mujeres que cuenten con 750 o más semanas y a los hombres con 900 o más semanas al 1 de julio de 2025, cuando entra en vigencia este esquema.

Este grupo de trabajadores, que representa más de un millón de afiliados a fondos de pensión, seguirá con las reglas actuales.

“Es crucial que todos los afiliados revisen sus historias laborales y, si faltan periodos de cotización, contacten a su administradora para que se tomen las medidas necesarias”, añadió Velasco.

Desde Asofondos, que representan a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, señalaron que se ha priorizado la defensa del ahorro de los 19 millones de afiliados a las AFP antes, durante y después de la reforma. Así mismo, dejaron claro que se realizará el acompañamiento pertinente a los trabajadores en este proceso de cambio.

En el comunicado recordaron que desde la entidad se está adelantando una campaña denominada la Ruta Pensional, que ofrece una aproximación pedagógica a los aspectos más relevantes del nuevo sistema.

“Con el nuevo sistema de protección a la vejez se reemplaza la competencia entre los sistemas público y privado por un sistema contributivo complementario. El sistema de ahorro individual complementará la pensión otorgada por Colpensiones a partir del 1 de julio del próximo año”, puntualizaron.

Más Noticias

Gustavo Petro calificó de “ignorante” a Fico Gutiérrez, por criticar la propuesta de importar gas por cables desde Panamá: “Le aconsejaría leer un poco más”

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro aseguró que lo único que haría con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, es que “le aconsejaría leer un poco más”

Gustavo Petro calificó de “ignorante”

Terna de Gustavo Petro para la Corte Constitucional no cumple con la paridad de género, aseguró la Defesora del Pueblo

La ausencia de equidad de género en la propuesta del presidente colombiano encendió críticas, especialmente de la defensora del Pueblo, quien cuestionó el incumplimiento de normativas recientes

Terna de Gustavo Petro para

Ministerio de Salud prepara nuevo decreto para agilizar la apertura y el traslado de farmacias en todo el país: buscan mejorar el acceso de los pacientes a medicamentos

En un borrador de decreto, la entidad tiene como objetivo asegurar una distribución más justa de los servicios farmacéuticos en el país, regulando la autorización para la apertura y traslado de establecimientos minoristas de medicamentos, como farmacias y droguerías

Ministerio de Salud prepara nuevo

Estos son los lugares más visitados en Semana Santa en Colombia durante 2025, según Google Maps

Algunos residentes en el país aprovechan este periodo de reflexión para vacacionar, y gracias a sus calificaciones se conocieron algunos de los destinos con más afluencia de visitantes en una de las temporadas que más mueve la economía por el turismo en el país

Estos son los lugares más

En video quedó pelea de dos mujeres hinchas de Millonarios en el clásico ante Atlético Nacional: una le escupió en la cara a la otra

En las imágenes se puede ver cómo ellas dos se enfrentaban verbalmente en medio de decenas de aficionados. Sin embargo, los ánimos empezaron a caldearse, y las agresiones pasaron de ser solo verbales a físicas

Infobae
MÁS NOTICIAS