
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación de julio de 2024 se ubicó en 6,86% anual. La cifra aún está lejos de la meta del Banco de la República (3%), por lo que la Junta Directiva del Emisor aún es cautelosa a la hora de reducir la tasa de interés, que en la actualidad es de 11,75%.
El indicador inflacionario viene bajando desde marzo de 2023, cuando se ubicó en 13,34%. Esto, pese a que los consumidores colombianos no sienten un verdadero alivio en el bolsillo. El panorama se puso más complicado, luego de que la reducción con la que venía se estancó en mayo y junio de 2024, cuando se ubicó en 7,16% (igual que en abril) y 7,18%, respectivamente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ahora, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dio una nueva proyección sobre cómo cerrará este indicador que se volvió un dolor de cabeza, ya que el bajonazo no se siente y la sensación es que los productos y servicios están cada vez más caros.

Durante el lanzamiento de la edición 327 de la Revista de Economía Colombiana en la Contraloría General de la República, el funcionario dejó claro que la proyección que se tenía en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) que se presentó en junio tuvo un cambio y se elevó. En esa oportunidad se indicó que el IPC cerraría en 5,3%.
Ahora, pese a que se elevó un poco la cifra, dijo que se seguirán teniendo procesos de reducción de la inflación, pero que ahora “todos esperamos que la inflación este año termine alrededor del 5,5%”.
Precio del diésel
En esta también habló de la inevitable alza en el precio del diésel (ACPM) para cerrar la billonaria brecha que hay en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc) y que ya existe un decreto para establecer dos alzas, entre 2024 y 2025, que sumarían $6.000.
Como se recordará, a estas todavía no se llegó a un acuerdo con los transportadores de carga, ya que estos alegan que impactarían de gran manera a la inflación. La última reunión que tuvieron se dio el 16 de agosto y no hubo acuerdo.

El funcionario precisó que “el precio del diésel está congelado desde el 1 de enero de 2020. Si solo hubiéramos subido la inflación en el precio del diésel, ese precio del diésel estaría hoy en las estaciones de servicio en $13.200″. En la actualidad, el valor del galón del líquido está en $9.756.
También apuntó que hay una inflación imaginaria que solo se puede resolver con el mundo real, por lo que se tendrá que ajustar el precio del diésel. Aceptó que esta será una medida impopular que tomará este Gobierno: “Hay que tomarla y que no va a haber acuerdo”.
Subsidio de la gasolina
El contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, se refirió a los subsidios a la gasolina, con lo que respondió a las críticas de varios sectores que atribuyen la actual situación inflacionaria a las alzas salariales y la eliminación del subsidio de la gasolina.
Enfatizó en que la eliminación de subsidio a la gasolina puede aumentar la inflación, pero es una medida esencial para garantizar la sostenibilidad fiscal.
Para el funcionario, esta medida era esencial: “La eliminación del subsidio a la gasolina puede contribuir al aumento de los precios en el corto plazo, pero consideramos que es una medida esencial para garantizar la sostenibilidad fiscal y evitar distorsiones económicas a largo plazo”.
Además, el contralor enfatizó la necesidad de mantener la sostenibilidad fiscal y prevenir distorsiones económicas a largo plazo.
Más Noticias
Operativos en Bogotá dejan cierre de bares y decomiso de armas: menor de edad fue puesto a disposición del Icbf
La Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana ejecutaron operativos en el sur y occidente de la ciudad, detectando irregularidades en establecimientos

Críticas contra el alcalde de Santa Marta por su comportamiento en el cumpleaños de la ciudad: habría subido borracho a tarima
Un concejal de la capital del Magdalena se mostró crítico con Carlos Pinedo, luego de que se le viera eufórico en medio de un evento público el domingo 27 de julio

Capturado alias Camilo, cabecilla del GAO-r Franco Benavides en Nariño: así fue el operativo
La operación militar, llevada a cabo en zona rural de Rosario, permitió la incautación de armamento y explosivos

Vallenato al Parque 2025: programación, artistas y medidas para los asistentes al parque Simón Bolívar
La segunda edición del festival gratuito reunirá exponentes clásicos y propuestas innovadoras, con transmisión nacional e internacional, homenajeando la historia y diversidad del género

Retrasos, accidentes laborales y desacuerdos ensombrecen el avance del metro de Bogotá, según informe de interventoría
Un reciente reporte de interventoría advierte sobre demoras, incidentes de seguridad y desacuerdos contractuales en la construcción del metro de Bogotá, lo que podría afectar la entrega prevista para 2028
