
El autismo, conocido formalmente como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición neurológica que afecta la manera en que las personas perciben el mundo y se comunican con los demás. Este espectro incluye una amplia gama de síntomas y niveles de funcionamiento, lo que significa que cada persona con autismo es única en sus habilidades, desafíos, y necesidades. Los signos del autismo suelen manifestarse en la primera infancia, afectando el desarrollo social, comunicativo y conductual del individuo.
Según el hospital de niños de Cincinnati, una de las características más comunes del autismo es la dificultad en la interacción social y la comunicación. Las personas con TEA pueden tener dificultades para comprender el lenguaje no verbal, como gestos o expresiones faciales, y a menudo encuentran complicado mantener una conversación fluida.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los niños con autismo a menudo enfrentan considerables dificultades para ingresar a escuelas públicas, debido a una combinación de factores que incluyen la falta de recursos adecuados, personal capacitado, y un sistema educativo que no siempre está preparado para atender sus necesidades particulares. Aunque la ley garantiza el derecho a una educación inclusiva, en la práctica, muchas escuelas públicas carecen de las adaptaciones necesarias para apoyar efectivamente a estudiantes con TEA.
De acuerdo con información obtenida por Blu Radio, el 92 % de estos niños no logra ser admitido en colegios, y la mayoría de ellos proviene de los estratos 1 y 2. En entrevista con el medio, Olga Lucía Mora, directora de la Fundación Ángeles Funan y trabajadora social, compartió su perspectiva sobre esta preocupante situación.
“La mayoría de los niños autistas no están escolarizados porque no los aceptan en ningún colegio distrital y los privados son muy costosos. Los niños de estratos 0, 1 y 2, no tienen derecho a estas instituciones, o solo los reciben si van con un acompañante y solo están ahí por una hora o dos. Hay mucha discriminación”, afirmó Mora.

La representante a la Cámara por Bogotá, Carolina Arbeláez, y el Senador Germán Blanco liderarán la presentación de un nuevo proyecto de ley en el Congreso de la República. Esta iniciativa busca garantizar una atención integral para personas con TEA y otros trastornos del neurodesarrollo en Colombia.
El proyecto fue impulsado con el apoyo de madres solteras cuyos hijos fueron rechazados y discriminados en colegios públicos de Bogotá debido a la falta de capacidad para atender sus necesidades específicas. Los testimonios de estas madres pusieron de manifiesto la urgente necesidad de proporcionar una atención adecuada y comprensiva para estas personas.
Recomendaciones para la convivencia de niños con autismo
La convivencia con niños con autismo puede ser enriquecedora y exitosa cuando se aplican estrategias y enfoques que respeten sus necesidades y promuevan un entorno positivo. Aquí algunas recomendaciones para facilitar una convivencia armoniosa:
- Establecer rutinas y previsibilidad: los niños con autismo a menudo se benefician de la estructura y la previsibilidad. Crear horarios y rutinas consistentes puede ayudarles a sentirse más seguros y reducir la ansiedad.
- Comunicación clara y adaptada: utilice un lenguaje claro y directo. Asegúrese de ser específico en sus instrucciones y evite el uso de metáforas o sarcasmo. Las ayudas visuales, como pictogramas o señales, pueden ser útiles para apoyar la comunicación.
- Promover la comprensión y la empatía: fomente un ambiente de comprensión entre los compañeros y familiares. Educar a los niños sobre el autismo y promover la empatía puede ayudar a reducir malentendidos y fomentar un entorno inclusivo.

- Ofrecer opciones y permitir elecciones: dar a los niños la posibilidad de elegir entre diferentes actividades o tareas les permite sentirse más en control y puede mejorar su participación y disfrute.
- Adaptar el entorno a sus necesidades sensoriales: muchos niños con autismo son sensibles a estímulos sensoriales. Ajustar el entorno para minimizar luces brillantes, ruidos fuertes o texturas incómodas puede ayudarles a sentirse más cómodos.
Más Noticias
Gustavo Petro propuso importar gas de Panamá por los cables de energía
El presidente de Colombia aseguró que el sobreprecio de la importación de gas tiene un impacto directo en las tarifas de energía eléctrica que pagan todos los colombianos

El proyecto que busca sancionar los actos de violencia sexual digital contra las mujeres pasó su primer debate en la Cámara
Bajo el nombre de Ley Olimpia, la iniciativa no solo sanciones penales, sino también medidas de prevención y educación para combatir este fenómeno en el país

Apareció Emmanuel Morales, joven reportado como desaparecido por su familia: se habría ido voluntariamente
Luego de las labores investigativas y los comunicados difundidos por las redes sociales, el joven de 23 años y estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Los Andes, ya está con su familia

La selección Colombia femenina fue humillada tras caer por 6-1 frente a Japón en partido amistoso previo a la preparación a la Copa América
El cuadro nacional siguie su proceso de preparación para la Copa América, con este partido jugado en Osaka, que terminó en la goleada

América de Cali vs. Corinthians EN VIVO fecha 2 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Escarlata recibirá a uno de los equipos grandes del continente en uno de los partidos más atractivos de la jornada en la ‘otra mitad de la gloria’, como se le llama a este torneo
