
El debate público en torno a amenazas contra líderes políticos ha encendido las redes sociales en Colombia, según recientes declaraciones en la cuenta de X del director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, tras el presunto plan para atentar contra el presidente Gustavo Petro, el 20 de julio de 2024.
Según se informó en ese momento desde el Minsterio de Defensa, la información sobre un posible atentado obligó al presidente a llegar tarde al desfile militar por el Grito de Independencia.
En su declaración, Bolívar mencionó que Revista Raya discutió el presunto intento de atentado contra el Presidente Petro. Posteriormente, Pilar Escobar, una arquitecta que se identifica como uribista, expresó lamentar que dicho atentado no se hubiese concretado e, incluso, manifestó disposición para llevar a cabo la acción en el futuro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“La brutalidad de la extrema derecha en tres pasos”, sostuvo Bolívar en su publicación y posteriormente explicó esos dichos “pasos”:
- Primero, la mención del frustrado atentado en la Revista Raya.
- Segundo, los comentarios hechos por Escobar sobre el atentado. “La señora Pilar Escobar lamenta que el atentado no se haya llevado a cabo y pide que en un futuro atentado el sicario no se equivoque. Hasta se ofrece para matar al presidente”, afirmó Bolívar.
- Tercero, el hecho de que Escobar se haya declarado uribista.

Escobar, la arquitecta en cuestión, ha manifestado en sus redes sociales su absoluta oposición al gobierno de Petro, llegando al extremo de plantear que, en un posible futuro atentado, el ejecutor no se equivoque.
“Lo único que realmente lamentamos es que esa mentira no halla sido una realidad. Hoy seríamos un mejor país sin ese guerrillero drogadicto presidente . Ojalá la próxima amenaza sea cierta y de ser cierta, quien lo ejecute no se equivoque. Hasta yo me regaló para hacerlo, les aseguro que no falló”, sostuvo Escobar.
Estas afirmaciones han generado una gran controversia. Por un lado, plantean serias preocupaciones sobre la seguridad del presidente y el clima político en el país, y por otro, señala la polarización creciente entre las facciones políticas en Colombia.
Las declaraciones de Pilar Escobar han sido vistas por muchos como una incitación a la violencia, lo que ha alarmado tanto a los seguidores de Petro como a observadores independientes.

La Revista Raya mencionada por Bolívar ha estado en el centro de varias discusiones políticas, y su papel en este caso subraya el impacto de los medios independientes en la configuración del discurso público, evidenciando la tensión política entre uribistas y partidarios del presidente Petro.
Plan confirmado de atentado contra Gustavo Petro: Ministro de Defensa revela detalles
El 8 de agosto, Iván Velásquez, Ministro de Defensa de Colombia, confirmó la existencia de un plan organizado para atentar contra el presidente Gustavo Petro. La información sobre este complot se hizo pública durante una rueda de prensa en la que Velásquez presentó los avances de su cartera en los dos años de gestión de la actual administración.
El 20 de julio de 2024, día en que Petro debía instalar el Congreso y asistir al desfile militar en Bogotá, se registró un retraso significativo debido a amenazas de seguridad creíbles contra el mandatario. El cronograma del evento se alteró, comenzando la ceremonia tres horas después de lo planificado, lo que inicialmente generó dudas y críticas sobre la presencia de Petro.

Según Velásquez, las razones detrás del retraso se debieron a serios indicios de un posible atentado que ponía en riesgo la vida del presidente. “Había informaciones respecto a eso, sí señor, de un atentado. Los detalles no los voy a mencionar”, afirmó el ministro, destacando la labor de los equipos de inteligencia que actuaron oportunamente para proteger la integridad del jefe de Estado.
En sus declaraciones, Velásquez hizo hincapié en la continua recolección y análisis de informaciones sobre amenazas de diversa índole que pudieran afectar al presidente Petro. “En muchas ocasiones se ha presentado informaciones de diversas naturalezas, respecto de posibles acciones que se pudieran desarrollar en contra del presidente en lo que inteligencias han estado oportunamente y tomado, además, medidas necesarias”, subrayó el funcionario, sin ofrecer más detalles específicos del supuesto complot.
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
