
Bajo un estricto control, el número de colombianos detenidos en la frontera de Estados Unidos se ha reducido drásticamente, alcanzando cifras no vistas desde hace más de un año, según reporta la agencia estadounidense para el Control de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés).
En julio de 2024, se produjeron alrededor de 6.400 detenciones de migrantes colombianos, lo cual representa una reducción del 25% en comparación a junio y la cifra mensual más baja en lo que va del año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las autoridades de CBP han atribuido esta caída en las cifras de detenciones a la implementación de dos políticas restrictivas que comenzaron a aplicarse en mayo de 2024 bajo la administración del presidente Joe Biden.
Primero, se estableció un límite de 2.500 detenciones diarias en la frontera. En caso de que este número se sobrepasara, se contemplaba el cierre parcial de la frontera hasta que las cifras se estabilizaran.
Segundo, se implementaron controles más estrictos para la aceptación de solicitudes de asilo, lo cual ha resultado en un mayor número de deportaciones para aquellos que no cumplen con los requisitos mínimos, afectando a más de noventa mil personas de 130 países, incluido Colombia.
Desde el inicio de estas medidas, las estadísticas han mostrado una tendencia hacia la disminución, con el informe de la CBP destacando que las detenciones mensuales totales no superaron las 105.000 en julio, una reducción del 30% en comparación a junio y un 40% respecto a mayo. La tendencia general en la disminución de la migración ilegal ha sido notable y sostenida desde que las políticas fueron introducidas.

El portavoz de la Casa Blanca, Ángelo Fernández, expresó que estos números reflejan la efectividad de las políticas implementadas por la actual administración, a pesar de la falta de apoyo de los republicanos, quienes han acusado a la administración de tener una política de “puertas abiertas”. Fernández afirmó que los republicanos prefieren politizar el tema migratorio en lugar de colaborar en la implementación de medidas para asegurar la frontera.
Históricamente, el número de detenciones de colombianos en la frontera sur de Estados Unidos era relativamente bajo, sin superar las 10.000 personas anualmente antes de 2021.
Sin embargo, a comienzos de 2022, esta cifra se disparó significativamente, alcanzando un pico de 9.000 en un solo mes y continuando en ascenso constante hasta 2023.

Las cifras de migración total desde Colombia hacia los Estados Unidos aumentaron de 125.172 en 2022 a 159.536 en 2023. En lo que va de 2024, ya se contabilizan alrededor de 116.000 migrantes colombianos, aunque con la tendencia a la baja, se proyecta una disminución neta del 20% hacia el final del año.
En definitiva, la reducción en las detenciones de migrantes colombianos y la disminución de la migración total a Estados Unidos son reflejo de un contexto más amplio de medidas políticas estrictas implementadas con el objetivo de controlar el flujo migratorio en la frontera sur. La reducción de casi un 67% en las detenciones desde el máximo histórico en diciembre del año pasado evidencia el impacto de estas políticas en el panorama migratorio actual.
Colombianos con asilo
Hasta el momento, más de 600.000 personas han sido detenidas en la frontera de Estados Unidos en lo que lleva del año fiscal, incluyendo 30.000 colombianos, según lo informado por diversas fuentes. Este aumento refleja una tendencia en ascenso de la migración, impulsada por la búsqueda de mejoras económicas y la situación de seguridad en Colombia.
Al intentar solicitar asilo en Estados Unidos, es necesario cumplir con varios requisitos clave: estar físicamente en el país, presentar el formulario I-589 dentro del primer año de la última entrada, y demostrar que se ha sufrido o se teme sufrir persecución en el país de origen por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular o por opiniones políticas.
El aumento en las cifras de migración hacia Estados Unidos por parte de ciudadanos colombianos se puede relacionar con múltiples factores. Uno de los más notorios es la búsqueda de oportunidades económicas mejores en comparación a las disponibles en Colombia. Los problemas sociales, económicos y de seguridad en el país también juegan un papel crucial en esta oleada migratoria.
Los requisitos para el proceso de asilo no se limitan solo a la presencia física y la presentación del formulario mencionado. También es importante no haber cometido delitos y no ser considerado una amenaza para la seguridad de Estados Unidos. Estos criterios son fundamentales para la aceptación de una solicitud de asilo.
El proceso de asilo puede resultar complejo, y es recomendable buscar asesoría legal especializada para asegurarse de cumplir con todos los requerimientos y procedimientos pertinentes. Las recomendaciones incluyen contar con la ayuda de abogados especializados en inmigración para garantizar que la solicitud sea procesada adecuadamente y seguir todos los pasos necesarios.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este miércoles 1 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Gobernador de Antioquia tras ataque en Anorí: “Paz total de Petro ha recrudecido la violencia y envalentonado bandidos”
Militares del Ejército fueron atacados por el frente 36 de las disidencias Farc con explosivos y disparos mientras retiraban una bandera ilegal, lo que dejó un teniente muerto y tres soltados heridos

Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por compartir publicación en árabe en la que lo tildan de héroe: “Se lo digo en español”
El presidente fue destacado por el pueblo de Yemen por su respaldo a Palestina. El gobernador lo cuestionó por la crisis de inseguridad en el país y en Antioquia

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: “No han salido los médicos”
Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Millonarios perdería a un referente por lo que queda de 2025: sería culpa de la crisis de resultados
El futuro del equipo depende de una remontada en la Liga BetPlay y la recuperación de otros jugadores clave para aspirar a la clasificación, como David Macalister Silva
