
En la noche del lunes 19 de agosto, la Alcaldía Mayor de la capital colombiana confirmó que se dispondrá al Parque Renacimiento, en el centro histórico de la ciudad, como el lugar de recepción para los indígenas que provienen del suroccidente del país que participan de la nueva minga que llegará a la ciudad el martes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las comunidades ancestrales habían anunciado la semana pasada que llevarían a cabo esta nueva manifestación ya que no cesa la violencia en su contra en sus territorios, por lo que le exigirán al Gobierno Nacional garantías para la vida de sus integrantes.
El Cric indicó entonces que participarían 139 autoridades indígenas de los pueblos nasa, yanakuna, kokonuko, misak, ambaló, entre otros, por lo que desde el Gobierno Distrital se comprometieron a garantizar su llegada a la ciudad, tras las reuniones que han sostenido desde el pasado viernes 16 de agosto.
Agregaron en esa entidad que desde el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, se comprometieron a “coordinar la logística correspondiente para la adecuación del parque, en la que se incluyen unidades sanitarias, unidad médica, duchas, carpas, puntos de servicios públicos”.
“Nos hemos reunido con la Alcaldía Mayor de Bogotá donde hemos logrado socializar el propósito de la minga, y hemos logrado acuerdos importantes en lo que tiene que ver con el lugar de llegada, y en donde van a pernoctar por varios días”, dijo Jair Mosquera, consejero mayor del Cric, en el informativo de la televisión pública, Rtvc Noticias.

El líder de las comunidades ancestrales caucanas indicó en el mismo medio de comunicación que en la primera avanzada de la minga llega un estimado de 4.200 comuneros, pero podrían ser más de acuerdo a como se desarrolle su manifestación en la capital del país.
“A partir de como se vaya desarrollando la agenda que tiene planteada nuestra minga, que busca precisamente una interlocución directa con el presidente de la República para que nos escuche”, agregó.

Y es que la violencia, en especial en contra de las comunidades indígenas, no cesa en el Cauca, de hecho en el puente festivo se reportó un nuevo homicidio en contra de un comunero que fue identificado como Alfonso Yule Medina, de 36 años de edad, y que fue ultimado por un grupo de hombres armados en el municipio der Toribío en la noche del domingo 18 de agosto.
“Esto asesinato es un nuevo acto de horror en contra de las comunidades. En el municipio de Toribio han ocurrido al menos 15 asesinatos en las últimas tres semanas. De otra parte, desde el 2017 hasta el presente han sido asesinados 17 guardias indígenas en la zona norte del Cauca, Es una muestra más del plan de exterminio que los grupos armados llevan contra el pueblo Nasa”, denunciaron en el Cric, en otro comunicado.
Más Noticias
Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

María Esperanza Castro rompe el silencio tras once años de esclavitud bajo una secta religiosa
La mujer relató en un pódcast las condiciones de abuso, aislamiento y maltrato que vivió durante más de una década en un grupo religioso, donde fue despojada de su libertad y privada de contacto con su familia

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 05 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Telas incautadas del contrabando ahora son aprovechadas por víctimas del conflicto en Tumaco
La reciente distribución de mercancía decomisada permitirá a emprendedoras transformar textiles en prendas para motociclistas, con efectos concretos para la economía y el bienestar de la región

Este es el Pico y Placa en Cartagena para este lunes 6 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
