
En la noche del lunes 19 de agosto, la Alcaldía Mayor de la capital colombiana confirmó que se dispondrá al Parque Renacimiento, en el centro histórico de la ciudad, como el lugar de recepción para los indígenas que provienen del suroccidente del país que participan de la nueva minga que llegará a la ciudad el martes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Las comunidades ancestrales habían anunciado la semana pasada que llevarían a cabo esta nueva manifestación ya que no cesa la violencia en su contra en sus territorios, por lo que le exigirán al Gobierno Nacional garantías para la vida de sus integrantes.
El Cric indicó entonces que participarían 139 autoridades indígenas de los pueblos nasa, yanakuna, kokonuko, misak, ambaló, entre otros, por lo que desde el Gobierno Distrital se comprometieron a garantizar su llegada a la ciudad, tras las reuniones que han sostenido desde el pasado viernes 16 de agosto.
Agregaron en esa entidad que desde el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, se comprometieron a “coordinar la logística correspondiente para la adecuación del parque, en la que se incluyen unidades sanitarias, unidad médica, duchas, carpas, puntos de servicios públicos”.
“Nos hemos reunido con la Alcaldía Mayor de Bogotá donde hemos logrado socializar el propósito de la minga, y hemos logrado acuerdos importantes en lo que tiene que ver con el lugar de llegada, y en donde van a pernoctar por varios días”, dijo Jair Mosquera, consejero mayor del Cric, en el informativo de la televisión pública, Rtvc Noticias.

El líder de las comunidades ancestrales caucanas indicó en el mismo medio de comunicación que en la primera avanzada de la minga llega un estimado de 4.200 comuneros, pero podrían ser más de acuerdo a como se desarrolle su manifestación en la capital del país.
“A partir de como se vaya desarrollando la agenda que tiene planteada nuestra minga, que busca precisamente una interlocución directa con el presidente de la República para que nos escuche”, agregó.

Y es que la violencia, en especial en contra de las comunidades indígenas, no cesa en el Cauca, de hecho en el puente festivo se reportó un nuevo homicidio en contra de un comunero que fue identificado como Alfonso Yule Medina, de 36 años de edad, y que fue ultimado por un grupo de hombres armados en el municipio der Toribío en la noche del domingo 18 de agosto.
“Esto asesinato es un nuevo acto de horror en contra de las comunidades. En el municipio de Toribio han ocurrido al menos 15 asesinatos en las últimas tres semanas. De otra parte, desde el 2017 hasta el presente han sido asesinados 17 guardias indígenas en la zona norte del Cauca, Es una muestra más del plan de exterminio que los grupos armados llevan contra el pueblo Nasa”, denunciaron en el Cric, en otro comunicado.
Más Noticias
Nombramiento de Salvatore Mancuso como gestor de paz está en riesgo: Consejo de Estado admitió demanda contra resolución del Gobierno
El alto tribunal decidió estudiar la acción jurídica tras verificar que cumplía los requisitos legales, en un proceso que también incluye la acumulación de otro expediente relacionado con la designación presidencial

Madre de 17 años permitía que su bebé fuera abusada por su pareja: vecinos grabaron los vejámenes
Las autoridades actuaron tras recibir pruebas de vecinos que documentaron los hechos, logrando la aprehensión de ambos implicados y asegurando la protección de la niña de casi dos años bajo custodia del Icbf

EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

“Compradores estadounidenses ya exigen descuentos”: así está la situación en el agro colombiano ante los aranceles de EE. UU.
La resiliencia empresarial y la diplomacia comercial surgen como factores decisivos para enfrentar la coyuntura y los desafíos de seguridad en el sector rural colombiano, confirmaron líderes gremiales

Un ranking mundial reveló que una ciudad del Caribe colombiano se coló entre los destinos más buscados para visitar en 2026
El informe internacional de tendencias de viaje puso a la ciudad colombiana en el radar gracias a su energía cultural, su modernización y la fuerza que tomó su escena turística


