
A diario, los conductores se enfrentan a una pregunta que podría complicarles legalmente. Ya que una detención, aunque pueda ser rutinaria, genera nervios en los conductores, debido a una posible multa, es crucial manejar adecuadamente las interacciones con los agentes Tránsiro, especialmente cuando formulan el cuestionamiento: “¿Sabe usted por qué lo detuvimos?”
De acuerdo con lo publicado por diversos medios como El País de Cali, o Vanguardia, responder mal a esta pregunta, que en un principio puede ser inocente, puede tener graves consecuencias legales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Resulta que los agentes utilizan esta táctica para inducir al conductor a admitir una infracción, lo que podría ser perjudicial en futuras defensas legales. Según informaron, la autoincriminación es uno de los principales riesgos, ya que cualquier admisión de culpa fortalece el caso del oficial de movilidad y debilita la defensa del conductor.
En esos casos, lo mejor para el conductor es mantener la calma y ser cortés. Las respuestas apresuradas y altaneras puede traerle otros problemas por irrespeto a la autoridad. Por eso, los expertos sugieren que el detenido en la vía reponda “No, agente, no estoy seguro”. En esa medida, la persona podría evitar autoincriminarse sin parecer evasivo.

También se sugiere pedir al agente que explique claramente el motivo de la detención, lo que obliga al oficial a especificar la presunta infracción antes de que el conductor haga alguna declaración potencialmente perjudicial. Los conductores deben recordar que tienen el derecho constitucional de guardar silencio para no incriminarse, y ejercerlo respetuosamente puede evitar situaciones adversas. La Constitución en su artículo 33 repalda este derecho.
Además, responder incorrectamente o adivinar la razón de la detención puede llevar a producir evidencia que el oficial no había notado inicialmente. Esto podría resultar en multas adicionales o en cargos más graves. Proteger los derechos propios durante un control de tráfico implica ser consciente de estos aspectos y actuar con prudencia, subrayó El País. de Cali, por ejemplo.
Responder con ofensas le puede costar un dineral: esta es la multa por irrespetar a la autoridad
El Código de Convivencia vigente en Bogotá cuenta con sanciones específicas para quienes muestran irrespeto a la autoridad, según informó la Policía de Bogotá. Este comportamiento, que deteriora las relaciones entre la comunidad y las fuerzas del orden, es motivo de múltiples comparendos en la capital colombiana.
La Alcaldía de Bogotá detalló en una publicación que la multa impuesta por esta falta es de $416.000, clasificada como una multa tipo 3.

Con el objetivo de evitar sanciones, la Secretaría de Seguridad recomienda a los capitalinos a acatar las indicaciones de las autoridades y seguir las normas establecidas en el Código de Convivencia. En caso de recibir un comparendo por irrespeto a la autoridad, los ciudadanos tienen dos opciones para afrontarlo.
Primero, si el infractor reconoce haber incurrido en el comportamiento sancionado y decide pagar la multa en los primeros cinco días desde la imposición, puede acceder a un descuento del 50% por pago voluntario. Esta opción busca incentivar el pronto cumplimiento de la sanción y la corrección del comportamiento contrario a la convivencia.
Segundo, si decide no realizar el pago voluntario, será citado por un Inspector de Policía a un proceso verbal abreviado donde podrá presentar sus descargos. De este procedimiento podría resultar una medida correctiva o una multa adicional.

Para otros tipos de contravenciones definidas por el Código de Convivencia y con multas tipo 1 o tipo 2, existe la posibilidad de inscribirse para cambiar el comparendo por una actividad pedagógica o de convivencia. Esta opción debe ser solicitada dentro de los cinco días hábiles posteriores a la orden de comparendo.
La cifra de comparendos pagados por infracciones de convivencia en línea también es significativa: hasta la fecha, se han llevado a cabo más de dos millones de pagos en este formato, según registros de la Policía de Bogotá. Este año, más de 41 mil personas optaron por realizar trabajos comunitarios en lugar de pagar las multas, una opción que además de ser correctiva, busca generar un impacto positivo en la comunidad.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

Quién es María Antonia Mosquera Carvajal, la cantautora y fashionista que se coronó Señorita Colombia 2025
La caleña ha construido una sólida carrera como creadora de contenido y artista, destacándose por su enfoque en el empoderamiento femenino, su pasión por la música y su compromiso con proyectos sociales

Revelan fotos y chats secretos del celular de alias ‘El Viejo’ sobre el asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín habría coordinado con otros implicados en el crimen y realizado seguimientos al político, según la evidencia digital recuperada por la Fiscalía



