Luego de que el 16 de agosto de 2024 se prendieran las alarmas por el hallazgo de material bélico y de una maqueta que se asemejaría al Palacio de Justicia “Alfonso Reyes Echandía” de Bogotá, las autoridades reforzaron la seguridad a los alrededores del lugar, en aras de proteger a los trabajadores y magistrados. Luego, el 20 de agosto, se llevó a cabo una reunión prioritaria entre las altas cortes, la fuerza pública y las autoridades locales, para abordar la problemática de riesgo que existe por un presunto atentado en contra del Palacio.
En el encuentro estuvieron presentes los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra; de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes; del Consejo de Estado, Milton Chaves García; la del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Alexandra Remolina Botía; y el de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Alfonso Cajiao Cabrera. También estuvo el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán; la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo; el director de la Policía Nacional, general William Salamanca; y el comandante de la Policía de Bogotá, brigadier general José Daniel Gualdrón.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los asistentes a la reunión pidieron que se garantice la seguridad en el Palacio de Justicia, así como en las sedes judiciales de todo el país, para garantizar la protección de servidores y servidoras que trabajan en esos recintos. Insistieron en que la justicia debe poder cumplir con sus responsabilidades sin ningún tipo de amenaza, teniendo en cuenta que las instituciones judiciales son pilares fundamentales para la estabilidad y el progreso de Colombia.
“Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a unirse en defensa de la justicia, a rechazar cualquier intento de intimidación y a fortalecer el respaldo a nuestros jueces y servidores judiciales. Los jueces deben poder actuar libres de presiones y amenazas y sometidos solo a los mandatos de la Constitución y de la ley”, aseguró la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, que informó sobre las conclusiones del encuentro con sus colegas y las autoridades.

Asimismo, indicó que la justicia no puede verse “avasallada” por comunicados o mensajes que personas o grupos que tengan intereses particulares, que estén buscando presionar o acomodar las decisiones tomadas en los distintos recintos. “Es momento de demostrar que como sociedad valoramos y protegemos la independencia judicial, base sobre la cual se construye un Estado Social de Derecho sólido y equitativo”, añadió.
En ese sentido, los presidentes de las altas cortes, según precisó Remolina Botía, invitaron a todos los sectores de la sociedad a colaborar en las tareas de protección de las instituciones y a hacer un constante seguimiento de la situación. Afirmaron que, de esta manera, será posible contar con una justicia que prevalezca y vivir en un país más seguro y justo. “La justicia es de todos y para todos; defendámosla con firmeza y convicción”.
La maqueta y el material bélico

De acuerdo con la Fiscalía, en procedimientos de allanamiento realizados el 13 de agosto de 2024 a dos inmuebles ubicados en el sur de Bogotá, las autoridades encontraron 68 cartuchos, dos proveedores para fusil 5.56, 16 paquetes que contenían pólvora explosiva, un chaleco para uso de militares activos y una maqueta que replicaría las instalaciones del Palacio de Justicia de Bogotá.
Luego del hallazgo, la seguridad se reforzó en el perímetro, mientras se adelantan las investigaciones al respecto. “Estos hallazgos son objeto de análisis y hacen parte de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación, para determinar el origen y actores criminales que puedan estar tras la presunta planeación de ataques contra instituciones y personalidades, detectada en las últimas semanas”, precisó el ente acusador en un comunicado.
Más Noticias
Westcol elogió a los bogotanos y los dejó por encima de los paisas en situación que causó debate en las redes sociales
El ‘streamer’ colombiano encendió las redes al comparar el estilo y la actitud de las dos ciudades, pero sus opiniones generaron reacciones sobre la diversidad y la identidad

Golpe al Clan del Golfo en Soledad: cabecillas capturados, un agente infiltrado del CTI y una redada en municipios clave
Los once capturados, identificados despúes de seis meses de investigación, enfrentan cargos por extorsión, homicidio, tráfico de armas y concierto para delinquir

Edward Porras detalló experiencia paranormal que vivió en uno de sus reportajes en Bogotá: “Algo muy raro ocurrió”
El reportero nocturno revivió una experiencia extraña en un barrio de la capital, donde junto a su equipo fue testigo de hechos inexplicables y un ambiente marcado por temor y misterio

Presidente de la Corte Constitucional advirtió sobre uso de la democracia para acabarla desde el poder: “La destruyen por dentro para generar caos y luego imponer su dictadura”
Jorge Enrique Ibáñez alertó que líderes autoritarios pueden aprovechar mecanismos democráticos para debilitar instituciones, llama a fortalecer la unidad nacional y resalta el papel del comercio en la estabilidad económica
