
Durante una operación contra el ELN en el municipio de Nóvita, en el sur del Chocó, un soldado, miembro del comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, resultó herido al activar una mina antipersonal. Dicha información se dio a conocer por un comunicado del Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán.
El incidente se produjo mientras las tropas realizaban operaciones de control destinadas a mitigar la intimidación que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ejerce sobre la población civil en el sur del departamento. El soldado Luis Felipe Serpa Acosta resultó herido en su pierna derecha y fue trasladado en una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana hacia Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El incidente ocurrió en la tarde del domingo 18 de agosto cuando Felipe Cerpa Costa, un soldado, resultó herido al detonar un artefacto explosivo. Este suceso tuvo lugar en la vereda San José, donde el militar sufrió una lesión en la pierna derecha. Rápidamente, fue ayudado por enfermeros militares de combate que le prestaron los primeros auxilios, logrando su estabilización. Posteriormente, fue evacuado en una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana hacia la ciudad de Medellín para recibir tratamiento médico.

El comando de las Fuerzas Militares al respecto dijo que: “El Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán se permite informar que en la tarde de este domingo 18 de agosto de 2024, lamentablemente, el soldado profesional Luis Felipe Cerpa Acosta, del Ejército Nacional, resultó gravemente herido al detonar una mina antipersonal en el momento en que tropas adscritas a esta fuerza adelantaban operaciones de control y presencia institucional”.
En el comunicado también explicaron lo siguiente: “El uniformado sufrió una herida en su pierna derecha, por lo que de manera inmediata fue atendido por enfermeros militares de combate, quienes le brindaron primeros auxilios, logrando su estabilización. Posteriormente, fue evacuado en una aeronave hacia Medellín, en donde a esta hora es valorado y atendido por médicos especialistas”.
La fuerza pública condenó enérgicamente este atentado, calificándolo como una acción cobarde que es repudiada por todos los organismos internacionales. Según la fuerza pública, el ELN parece ignorar estas condenas mientras continúan dejando tanto a la población civil como a los soldados bajo el impacto devastador de sus acciones criminales.

“Reiteramos nuestro inquebrantable compromiso por garantizar la integridad territorial y en defensa de todos los ciudadanos en esa región, así como promover el respeto por los derechos fundamentales de cada individuo y avanzar en la estrategia que permita brindar las condiciones de seguridad y bienestar a las comunidades del sur del Chocó”, comentaron.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Acción Integral contra Minas Antipersonal, en lo que va del año, ocho personas han sido afectadas por minas antipersonal en el departamento del Chocó.
La complicada situación de las minas antipersonal en Colombia está mostrando señales de esperanza, especialmente en la región de El Carmen de Bolívar, donde se ha logrado un progreso notable en las labores de desminado humanitario.
Según datos de la Presidencia de la República, la región de los Montes de María, anteriormente devastada por el conflicto armado, ha finalizado el proceso de desminado. Esta área, que durante la década de los noventa fue un campo de batalla entre las FARC y grupos paramilitares, experimentó de primera mano el uso de minas antipersonales como armas de guerra y como instrumentos de terror contra la población civil.
“¡En Carmen de Bolívar se vivió una jornada histórica Hoy se hizo entrega de la subregión de Montes de María como libre de sospecha de contaminación por minas antipersonal. Luego de un trabajo de 15 años y gracias a las labores que adelantó el Batallón de Desminado e Ingenieros Anfibios de la @ArmadaColombia, sus habitantes podrán vivir en un territorio seguro”, explicaron el 2 de mayo de 2024.
Ese mismo día, el infante de marina Eider Orozco, quien cuenta con 15 años de experiencia en la desactivación de minas, subrayó la relevancia de su labor al declarar que “cada día que podemos salvar vidas y devolver tierras seguras a los campesinos es una victoria contra la violencia que durante años nos ha golpeado”.

Más Noticias
Gobernador Amaya detalla avances del paro minero en Boyacá y anuncia nuevas reuniones con el Gobierno nacional
La sesión, que se realizó en Paipa, duró más de cinco horas y convocó a entidades del orden nacional, líderes del sector minero, congresistas y delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo

MinDefensa denuncia penalmente a sargento retirado por falsos señalamientos y chats en redes sociales
El caso incluye delitos como falsedad en documento privado, injuria y calumnia agravada. Sánchez aseguró que defenderá su buen nombre y que los mensajes fueron creados con dolo.

Levantan bloqueo en la vía Bogotá-La Calera, pero comunidades advierten nuevos cierres si no hay acuerdos
Habitantes de la zona exigen mejoras viales y respuestas por afectaciones causadas por la Perimetral del Oriente. El Gobierno y la ANI se reunirán el miércoles 6 de agosto para revisar los compromisos.

Llegada del tercer barco de gasolina al puerto de Tumaco consolida el nuevo Plan de Abastecimiento de Combustibles
La descarga de más de 30 mil barriles por parte del buque Willard marca un avance en el suministro energético para el suroccidente de Colombia, en el marco de la estrategia diseñada para garantizar la estabilidad del combustible en la región

Construcción de vivienda cae al nivel más bajo en 13 años y Camacol pide reactivar subsidios como Mi Casa Ya
Así lo expuso Guillermo Herrera, presidente de Camacol, al referirse al comportamiento de la actividad edificadora, uno de los principales motores de empleo
