
De encontrarse despejado, los colombianos podrán observar la noche del lunes 19 de agosto la superluna azúl, un fenómeno astronómico que ocurre solo cuando la superluna y la luna azul coinciden.
Y, en esta ocasión, será visible pasados 30 minutos desde la puesta de sol, cuando la luna, de acuerdo con la Nasa, se verá un 16% más brillante y un 14% más grande, por la cercanía del satélite con la tierra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La luna azul se da cada 2.5 o 3 años, cuando de enero a diciembre se registran 13, en vez de 12 lunas llenas. Esa luna de más, que para el caso del 2024 será visible en agosto, es la que, a pesar de no tener una tonalidad distinta, es catalogada como azul.
Lo que quiere decir que el fenómeno se repetirá el 20 de mayo del 2027 y luego el 24 de agosto del 2029, para apreciar con mayor claridad el satélite, cuando se acerque nuevamente al perigeo o punto más cercano a la tierra.
¿Por qué la luna rosa de abril tampoco implica un cambio de tonalidad en el satélite terrestres?
Con la luna rosa, un fenómeno que ocurre cada año en la primera luna llena tras el equinoccio de primavera (abril para el caso del 2024), el satélite natural se encuentra en su punto más cercano a la Tierra; lo que permite que sea vista con mayor facilidad, así como con la superluna azul.
Sin embargo, Diana Rojas, presidenta de la Asociación de Astronomía de Colombia, explicó en conversaciones con el diario El Tiempo que este suceso no tiene ninguna relevancia astronómica. “Esto no tiene ninguna influencia astronómica ni ningún significado especial”. La Luna no se tiñe realmente de rosa durante este fenómeno, sino que, en realidad, la “luna rosa” es una luna llena común y corriente.

El término “luna rosa” tiene sus raíces en las observaciones de los nativos americanos. Según Rojas, “Mes a mes en Estados Unidos, los nativos le dieron un significado o un nombre a la Luna. Está la luna del lobo, luna de nieve, pero esto es básicamente una influencia de cómo nombraban los nativos las lunas de acuerdo más que todo a un evento de agricultura”. La denominación “Luna Rosa” se debe a que este es el momento del año en que brotan los primeros musgos rosas, conocidos como Phlox subulata.
Por lo tanto, aunque sigue siendo conocida como luna rosa debido a estos brotes, la apariencia visual de la Luna durante este período es la misma que en otras lunas llenas. No obstante, el impacto y la emoción por observarla siguen capturando la atención de muchos.

Eventos astronómicos en lo que resta del 2024:
Septiembre:
- 21 de septiembre: Neptuno en oposición.
- 22 de septiembre: Equinoccio de septiembre.
- 23 de septiembre: La Luna cerca de Júpiter.
- 25 de septiembre: La Luna cerca de Marte.
Octubre:
- 2 de octubre: Eclipse solar anular.
- 2 de octubre: Luna Nueva.
- 5 de octubre: Luna cerca de Venus.
- 12 de octubre: El cometa C/2023 A3 alcanza su máximo brillo.
- 14 de octubre: Luna cerca de Saturno; ocultación lunar de Saturno.
- 17 de octubre: Luna Llena, Superluna.
- 21 de octubre: Luna cerca de Júpiter.
- 23 de octubre: Luna cerca de Marte.
Noviembre:
- 1 de noviembre: Luna Nueva.
- 4 de noviembre: Luna cerca de Venus.
- 11 de noviembre: Luna cerca de Saturno; ocultación lunar de Saturno.
- 15 de noviembre: Luna Llena, Superluna.
- 16 de noviembre: Mercurio en la mayor elongación este.
- 17 de noviembre: Pico de la lluvia de meteoros Leónidas.
- 17 de noviembre: Urano en oposición.
- 17 de noviembre: Luna cerca de Júpiter.
- 20 de noviembre: La Luna cerca de Marte.
Diciembre:
- 1 de diciembre: Luna Nueva.
- 4 de diciembre: La Luna cerca de Venus.
- 7 de diciembre: Júpiter en oposición.
- 8 de diciembre: La Luna cerca de Saturno; ocultación lunar de Saturno.
- 14 de diciembre: Pico de la lluvia de meteoros Gemínidas.
- 14 de diciembre: Luna cerca de Júpiter.
- 15 de diciembre: Luna Llena.
- 18 de diciembre: Luna cerca de Marte; ocultación lunar de Marte.
- 21 de diciembre: Solsticio de diciembre.
- 22 de diciembre: Pico de la lluvia de meteoros Úrsidas.
- 25 de diciembre: Mercurio en su mayor elongación occidental.
- 30 de diciembre: Luna Nueva.
Más Noticias
Así extorsionaba el ‘Mocho Olmedo’, cuya extradición suspendió Petro por estar en un proceso de paz
El señalado jefe subversivo seguía extorsionando y enviando cargamentos de droga, incluso cuando ya estaba en los diálogos con el Gobierno nacional, establecieron en exclusiva en _Noticias Caracol_

Calendario lunar de julio 2025: cuándo habrá luna llena
En los siguientes días, el astro más cercano a la tierra embellecerá los cielos con estas fases

Abuelo se graduó de abogado tras vivir 30 años en la calle, superar la drogadicción y hasta un cáncer
Gustavo Yepes obtuvo su diploma en la prestigiosa Universidad de Antioquia, alma máter que fue crucial para lograr superarse luego de sobrevivir hasta al abuso sexual de sacerdotes con los que buscó consuelo, pero que por el contrario lo empujaron al abismo

Colombia: se registró un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
