
Fonade, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, ya no tendrá que pagar 7.441 millones de pesos a la Dian gracias a que es parte de la estampilla “Pro Universidad Nacional de Colombia y demás universidades estatales” que es una contribución parafiscal con miras al mejoramiento infraestructural y general de las instituciones públicas de educación superior.
La noticia fue confirmada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que emitió una providencia. con este fin.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró la nulidad de los actos administrativos de la DIAN que exigían a Fonvivienda el pago de $7.441 millones por la contribución parafiscal de la estampilla «Pro Universidad Nacional de Colombia y demás universidades estatales». El Tribunal concluyó que los contratos de obra suscritos por Fiduciaria Bogotá S.A., en desarrollo de un fideicomiso, no generan el hecho imponible de la estampilla”, se lee en el texto del tribunal en mención.

Agregan que “según el TAC, Fonvivienda no estaba obligada a retener este impuesto, ya que los contratos fueron celebrados por una entidad privada sin representación pública. Además, la decisión resaltó que el gravamen no se aplica a estos contratos, ya que no cumplen con los requisitos establecidos en la Ley 80 de 1993″.
Fonade es la entidad que se encarga de administrar los subsidios familiares de personas independientes no afiladas a una caja de compensación familiar. Mediante el decreto 555 de 2003 de creó el Fondo Nacional de Vivienda.
Como saber si el RUT se encuentra suspendido: la Dian exige datos actualizados para reactivarlo
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) frecuentemente suspende el Registro Único Tributario (RUT) de muchos colombianos debido a inconsistencias en la información de contacto, fallas en los números de identidad y desactualización de datos.
Esta medida impide a los afectados realizar diversas actividades tributarias, incluyendo la declaración de renta. La autoridad tributaria invita a los colombianos que se encuentren registrados ante la entidad a actualizar sus datos con el fin de reactivar su RUT y poder cumplir con sus obligaciones fiscales.

El Registro Único Tributario es esencial para cumplir con la obligación legal de presentar la declaración de renta en Colombia. No hacerlo conlleva una sanción de $471.000. Por tanto, es importante estar al tanto del estado de este documento y resolver cualquier problema de suspensión para evitar contratiempos.
Para conocer el estado de su RUT, los contribuyentes deben ingresar al sitio web oficial de la Dian, añadir su NIT o número de cédula y hacer clic en el botón ‘Buscar’. La plataforma mostrará el nombre del contribuyente y el estado del documento: activo, suspendido o cancelado.
En caso de estar suspendido, aparecerá un mensaje indicando la razón de la suspensión y que ha sido ordenada por una autoridad competente o debido a inconsistencias verificadas en la dirección informada.

Aquellos a los que la entidad les haya suspendido el RUT deberán dirigirse a una sede física de la entidad para recibir asistencia y conocer las causales específicas de la suspensión. Una vez allí, deberán solucionar los problemas señalados y solicitar la reactivación del documento.
Para reactivar el RUT de manera virtual o presencial, es necesario agendar una cita en la página de agendamiento de la Dian. A través del sitio web de la entidad (https://muisca.dian.gov.co/WebRutMuisca/DefConsultaEstadoRUT.faces), los usuarios pueden solicitar una cita, seleccionar si prefieren una consulta virtual o presencial, elegir entre persona natural o jurídica y especificar el trámite relacionado con la inscripción o actualización del RUT. Posteriormente, los ciudadanos deben acudir a la cita con su documento de identidad para iniciar el proceso de reactivación.
Adicionalmente, la actualización de este documento se puede realizar en línea mediante la plataforma Muisca. Una vez actualizados los datos, es recomendable enviar una solicitud a través de la página PQRS de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales para que el documento quede habilitado nuevamente.
Más Noticias
Proyecto que busca homenajear a Miguel Uribe Turbay en Bogotá podría no ver la luz
Una acción radicada en el Concejo de Bogotá en contra de los copartidarios del senador asesinado es el primer obstáculo de la iniciativa que pretende exaltar el legado de Uribe Turbay en la ciudad

Joven enfrentó a ladrones en medio de violenta modalidad de robo en Bogotá: “Era su primer día de trabajo”
Los criminales amenazaron y manipularon a su víctima, pero ella no cedió nunca y evitó ser asaltada

Bogotá tomará acciones de control y seguridad en el Terminal de Salitre tras agresión de un mayor de edad a dos viajeros con arma blanca
Un incidente violento protagonizado por un adulto mayor en la terminal de transportes movilizó a las autoridades, quienes implementaran nuevas estrategias de prevención y atención para proteger a los usuarios

Investigan misteriosa aparición de grafitis con mensajes alusivos al ELN en una vereda en Santo Domingo, en Antioquia: Policía se pronunció
Las comunidades rurales del Nordeste de Antioquia, que ya conviven con la influencia del Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, expresan un temor creciente ante la posibilidad de que el ELN amplíe su control en la zona

Petro vs. Uribe: Centro Democrático sepultó al presidente con cifras sobre seguridad y violencia; “dato mata relato”
Según la colectividad, entre 2002 y 2010 los indicadores de violencia disminuyeron drásticamente, incluyendo las masacres, ante una comparación con la actual gestión gubernamental
