Guardias indígenas del Cauca se movilizarán a Bogotá para exigir diálogo con el Gobierno por crisis en la región

Los líderes del Cric marcharán para defender sus territorios y vida ante la creciente violencia y presunta negligencia por parte del Estado

Guardar
Los líderes del CRIC marcharán
Los líderes del CRIC marcharán para defender sus territorios y vida ante la creciente violencia y presunta negligencia estatal - crédito Colprensa

El martes 20 de agosto de 2024, más de 139 autoridades indígenas del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) se manifestarán en Bogotá para defender sus territorios, la vida y la paz. Según declararon los voceros de la entidad, las comunidades indígenas han sido afectadas por varios factores, entre los cuales destacan el aumento de la violencia en sus territorios y las actividades ilegales de actores armados.

Yesid Conda, portavoz del Cric enfatizó la necesidad de una atención especial a la gobernabilidad interna de estas comunidades para enfrentar la situación actual. “Nuestros pueblos hoy están siendo afectados por varios factores, entre ellos el crecimiento de la violencia en nuestros territorios, las intenciones de actores armados ilegales de disputarse nuestros territorios y con ello colocar en riesgo nuestros pueblos indígenas. Frente a esta situación, las acciones también de gobernabilidad interna requieren hoy de una ruta y de una atención especial”, expresó Conda.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las comunidades denuncian la negligencia por parte del Estado frente al cumplimiento y garantía de sus derechos. De igual manera, los líderes indígenas señalaron que hasta ahora no ha habido un compromiso real del Gobierno colombiano respecto a los acuerdos establecidos para atender la emergencia social, económica y cultural que enfrentan.

El CRIC denuncia la falta
El CRIC denuncia la falta de compromiso estatal en la protección de sus territorios y buscan soluciones a la emergencia social y cultural - crédito Colprensa

Asimismo, el Cric destacó la urgencia de un diálogo sincero y proactivo con las autoridades gubernamentales para encontrar soluciones eficaces. Los voceros de la guardia indígena esperan que los distintos ministros y funcionarios del Estado actúen con responsabilidad y urgencia para superar las causas que condenan a las comunidades indígenas a esta situación.

Es de mencionar que entre las demandas de los voceros indígenas está el respeto a los territorios originarios y la protección de los derechos territoriales fundamentados en el principio de preexistencia. También destacaron la importancia de declarar el agua como sujeto de derecho, una propuesta clave para el desarrollo de la COP16.

Además, los representantes indígenas resaltaron la necesidad de mecanismos ágiles e incluyentes que permitan una participación efectiva de la sociedad civil en las decisiones que afectan a las zonas más conflictivas del país. De esa manera, se podrían materializar iniciativas de transformación territorial, social y económica que beneficien a toda la comunidad.

Pese a existir unas mesas de diálogo para concertar la paz, en nuestros territorios siguen asesinando a nuestros mayores, autoridades, líderes, jóvenes y reclutando niños y niñas sin que hasta el momento veamos unas políticas y estrategias de atención y contención de esta realidad por parte del Estado colombiano,” puntualizaron los voceros del Cric.

La Guardia Indígena del CRIC
La Guardia Indígena del CRIC exige acciones estatales inmediatas ante el aumento de la violencia - crédito Colprensa

Autoridades indígenas denuncian secuestros y piden acción internacional en Cauca

En Toribio, el continuo asedio de los grupos armados ha generado una alta tensión en la región. Las autoridades indígenas de esta comunidad expresó su rechazo a estos ataques que desestabilizan los procesos comunitarios y ponen en peligro la vida y la integridad de sus habitantes.

El 10 de agosto de 2024, Aida Brillith Opocue Pavi, de 13 años, residente en la vereda San Julián, fue raptada por una persona desconocida que la llevó en una motocicleta. Una semana después, el 16 de agosto, fue el turno de Jaslin Eliana Rivera Secue, de 14 años, que también fue secuestrada desde el centro poblado de Toribio. Hasta el momento, no se conoce el paradero ni el estado de salud de ambas menores, lo cual genera gran preocupación en la comunidad.

En un comunicado, las autoridades indígenas subrayaron su firme postura en defensa de la vida, del territorio y del bienestar de los niños, niñas y adolescentes. Estas acciones violentas no solo desarmonizan el territorio, sino que también crean un ambiente de inseguridad que impide la construcción de paz y el desarrollo en Toribio.

Las autoridades ancestrales además llamaron la atención de los organismos de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, así como del Gobierno y de las organizaciones no gubernamentales, para que acompañen y respalden su lucha en defensa de la vida y el territorio.

Más Noticias

Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién se encarga de la seguridad en las obras?” después de que se encontrara un cadáver dentro de las obras del metro de Bogotá

La cabildante de Bogotá criticó la falta de control en las obras tras el hallazgo de un hombre muerto, y señaló que la seguridad no puede recaer solo en la Policía y debe involucrar a contratistas privados

Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién

Daniel Quintero desató nueva polémica en el Pacto Histórico por fotomontaje de Abelardo de la Espriella: “La estigmatización cuesta vidas”

La publicación del precandidato presidencial y exalcalde de Medellín desató numerosas reacciones, en especial entre integrantes del Pacto Histórico, que critican el mensaje

Daniel Quintero desató nueva polémica

La frase de Luisa Agudelo con la que la comparan con el “Dibu” Martínez y causó polémica en la tanda de penaltis de la final de la Liga Femenina

La portera, con proceso en la selección Colombia, confirmó que jugará la Copa Libertadores con las Azucareras y su destino estaría en el fútbol internacional, a partir del 2026

La frase de Luisa Agudelo

Juan Carlos Uribe quedó en libertad tras imputación por desaparición y asesinato de su hermano, el empresario Jorge Uribe Bejarano

La Fiscalía General de la Nación anunció que interpondrá recurso de apelación contra la decisión judicial

Juan Carlos Uribe quedó en

Abelardo de la Espriella le tiró a Iván Cepeda por vallas publicitarias y señaló que no fueron hechas por su equipo

El precandidato presidencial afirmó que “para decir que Cepeda es el candidato de las Farc no se necesitan vallas ‘fake’: se le combate y se le vence con la verdad”

Abelardo de la Espriella le
MÁS NOTICIAS