
El domingo 18 de agosto de 2024, se conoció que el Gobierno nacional prohibió la exportación de carbón a Israel como una medida de oposición a la guerra en la Franja de Gaza.
El presidente Gustavo Petro, a través de una publicación en su cuenta de X, argumentó la decisión del Gobierno en que: “Con el carbón colombiano hacen bombas para matar los niños de Palestina”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pero la idea no cayó bien en el sector exportador, dado que aseguraron que Colombia debería aprovechar cualquier fuente de ingresos dada la crisis fiscal que se vive en el país.
Así lo dio a conocer la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, en una publicación en su cuenta de X en la que aseguró que el principal afectado de que se suspendan las exportaciones de carbón a Israel será Colombia.
Según María Claudia Lacouture, la medida perjudicará a regiones que necesitan ingresos fiscales para la inversión en desarrollo como La Guajira y Cesar, dado que “limitará los ingresos vitales” que sirven para su sostenimiento.
Por tal motivo, desde la AmCham Colombia denunciaron que la decisión del Gobierno colombiano de no enviar más carbón a Israel “no solo agudiza la incertidumbre jurídica, sino que también erosiona la confianza de los inversionistas”.
En la publicación, Lacouture explicó que las medidas que tomó el Gobierno nacional también afectarán los acuerdos comerciales vigentes, lo que pone en riesgo que lleguen nuevas inversiones extranjeras y así, poder dinamizar la economía del país.
En ese sentido, la presidenta de AmCham Colombia aseguró que no se puede pensar en una transición energética sin una transición fiscal, dado que “las acciones recientes del Gobierno, como la limitación a la exploración de gas offshore, la cancelación del proyecto Oslo —una oportunidad inmejorable para sumar ingresos, reservas y utilidad a través de la adquisición de los activos de CrownRock LP— y la prohibición de exportaciones de carbón, están generando incertidumbre en el mercado”.

Por último, María Claudia Lacouture concluyó que este tipo de decisiones “pone en riesgo la viabilidad de Colombia” para que se logren asegurar los recursos necesarios para el crecimiento y bienestar de todos los colombianos.
Pero, la reacción de AmCham Colombia no fue la única a la decisión del Gobierno nacional de prohibir la exportación de carbón a Israel. Por ejemplo, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), dejó ver su posición frente al nuevo decreto a través de su presidente ejecutivo, Javier Díaz, que aseguró que el que más va a perder será Colombia.
“Yo creo que es una medida infortunada porque si a alguien va a afectar es a Colombia. Colombia va a vender menos carbón ahora que necesita crecer sus exportaciones”, aseguró en entrevista con Noticias Caracol. Además, agregó, que la noticia llega en un momento en el que Colombia necesita recursos, por lo que lo catalogó como un “disparo en el pie”.
“Uno no entiende como el Gobierno dice que necesita recursos y se pega un tiro en un pie porque prohíbe las exportaciones, eso significa menos ingresos, menos divisas para Colombia”.
Otra de las críticas a la medida del Gobierno nacional llegó desde la senadora opositora María Fernanda Cabal que aseguró que la coca que no se erradica en Colombia, es usada por las organizaciones terroristas de Colombia para asesinar ciudadanos.

En una publicación en X, la senadora del Centro Democrático se refirió a la posición del presidente Petro para argumentar la prohibición de la venta de carbón a Israel en que con ese material se producen las bombas para asesinar niños en Palestina, por lo que la congresista aseguró: “Con la coca que usted no erradica compran fusiles, explosivos y ponen bombas para matar niños en Jamundí”.
Más Noticias
¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Cartagena de Indias para este 1 de agosto
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
