
El presidente Gustavo Petro aseguró que no permitirá la destrucción del Parque Nacional Natural (PNN) Serranía de Chiribiquete, considerado un patrimonio cultural y natural de la humanidad, destacando la importancia de esta región en la Amazonia colombiana.
Petro reaccionó después de que un informe publicado por El Espectador revelara la crítica situación del parque, amenazado por la deforestación, la construcción ilegal de vías y viviendas. El informe publicado por el medio citado mostró que hasta principios de 2024 se han perdido 1.472 hectáreas de bosque en una de las zonas más afectadas, conocida como El Palmar, en el municipio de Calamar, Guaviare.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante esta alarmante degradación, las autoridades colombianas, incluyendo la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, lanzaron un operativo para intervenir y capturar una red de aproximadamente 300 personas responsables de la deforestación. Entre los capturados se encuentran, al parecer, miembros de las disidencias de las Farc, específicamente de los grupos liderados por Iván Mordisco e Iván Márquez.

En la jornada del domingo 18 de agosto, tropas del Ejército Nacional desplegadas en la región enfrentaron resistencia de la comunidad local en la vereda Itilla, impidiendo inicialmente el paso de los uniformados. Sin embargo, según afirmó la institución castrense en un comunicado, los 32 efectivos desplegados lograron superar el bloqueo y comenzaron operaciones para estabilizar la zona.
“Ante los hechos presentados en la vereda Itilla, del municipio de Calamar, Guaviare, donde la población le impidió el paso a las tropas, informamos que, gracias a las tácticas empleadas por los 32 uniformados, estos ya lograron evadir a la comunidad y ya se encuentran realizando tareas de estabilidad en esta área de la región”, indica textualmente la misiva de la autoridad militar.
Por su parte, Gustavo Petro enfatizó la relevancia de Chiribiquete, enfatizando la necesidad de preservar este espacio no solo por su valor histórico, sino también por su rol crucial en la conservación de la biodiversidad de la región amazónica: “No vamos a dejar destruir Chiribiquete. Es un patrimonio cultural y natural de la humanidad. Allí está la ‘Capilla Sixtina’ de la prehistoria. Artistas pintaron los murales rupestres más grandes encontrados hace 20.000 años en el corazón de nuestra selva amazónica, cuando eran praderas pobladas de seres humanos y animales”, expresó a través de X.

El jefe de Estado colombiano también hizo un llamado a los campesinos para que no se dejen engañar por los “latifundistas mafiosos” y se unan al programa de pagos por servicios ambientales, incentivando la protección del bosque a cambio de compensaciones económicas. Según Petro, tanto los campesinos como las comunidades indígenas pueden convertirse en aliados poderosos para la protección de la Amazonia y la mejora de sus propias condiciones de vida.
“He propuesto al campesinado [no] dejarse de estafar por latifundistas mafiosos y entrar al programa de pagos por cuidar la selva. El campesinado y los indígenas pueden ser la fuerza social más poderosa para cuidar la Amazonía y mejorar sus condiciones de vida al mismo tiempo”, concluyó el presidente.
Es preciso mencionar que, Chiribiquete es una de las áreas protegidas más emblemáticas de Colombia, y su conservación es vital para evitar el punto de no retorno en la Amazonia, una preocupación constante para los científicos. De hecho, el fondo alemán Legacy Landscapes Fund seleccionó este parque por su excepcional biodiversidad y comprometió una inversión anual de un millón de dólares para su protección y restauración. Inicialmente, este financiamiento está proyectado para 30 años, con posibilidad de extenderlo indefinidamente.

En este contexto, la defensa de Chiribiquete se ha convertido en una prioridad nacional para Petro, quien pretende combinar esfuerzos gubernamentales con el apoyo de las comunidades locales para salvaguardar este invaluable patrimonio natural y cultural.
Más Noticias
Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 13 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
