Maltrato animal: a prisión hombre que envenenó perros con huesos de pollo en Cajicá, el hecho quedó en video

Las cámaras de seguridad grabaron a Eriberto Moreno dispersando huesos contaminados en su barrio, resultando en la muerte de un animal por intoxicación

Guardar
Eriberto Moreno fue detenido en Cajicá por utilizar huesos de pollo tóxicos para envenenar animales - crédito @FiscaliaCol / X

El 14 de febrero de 2024, la comunidad del municipio de Cajicá, ubicado en el departamento de Cundinamarca, repudió un hecho de crueldad animal en el que un hombre identificado como Eriberto Moreno Muñoz fue capturado por envenenar decenas de perros y gatos en el sector.

Sin embargo, el domingo 18 de agosto del mismo año y tras un arduo proceso judicial, la Fiscalía General de la Nación dio a conocer que el mencionado agresor fue condenado a nueve meses de prisión tras aceptar los cargos de maltrato animal agravado. Además, se le prohibió tener animales durante un año y se le impuso una multa equivalente a 3,75 salarios mínimos legales vigentes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este trágico evento ha puesto en evidencia la gravedad del maltrato animal y las condenas que pueden derivarse de estas acciones. Las imágenes de las cámaras de seguridad fueron cruciales para demostrar la metodología empleada por Moreno, que difundía los huesos preparados con la intención de causar daño a los animales de la zona, donde minutos más tarde, perros y gatos se acercaron a olfatear y consumir los huesos, lo que resultó en la muerte de un canino por intoxicación.

Los huesos con tóxicos causaron
Los huesos con tóxicos causaron la muerte de un perro que los consumió - crédito iStock

Este trágico evento ha puesto en evidencia la gravedad del maltrato animal y las condenas que pueden derivarse de estas acciones. Las imágenes de las cámaras de seguridad fueron cruciales para demostrar la metodología empleada por Moreno, que en difundía los huesos preparados con la intención de causar daño a los animales de la zona.

Otro hecho similar en Antioquia

A este caso de maltrato animal se suma uno reportado en el departamento antioqueño, donde Luz Marina Arango Piedrahita aceptó cargos similares. Arango fue condenada a seis meses de prisión tras sumergir la cabeza de una canina en agua hirviendo el 5 de septiembre de 2023, causándole quemaduras de segundo y tercer grado. La canina sobrevivió gracias a la intervención médica oportuna que recibió en el momento. La sentencia de Arango también incluyó una multa de 2.5 salarios mínimos mensuales vigentes.

Las autoridades continúan trabajando para reforzar las leyes contra el maltrato animal y asegurar que se apliquen sanciones adecuadas a los responsables. Estos casos destacan la importancia de la vigilancia y la denuncia para prevenir y castigar actos de crueldad hacia los animales.

Una persona que sea capturada
Una persona que sea capturada por el delito de maltrato animal puede enfrentar una pena de prisión que puede ir desde los doce (12) hasta los treinta y seis (36) meses - crédito Colprensa

¿Qué dice la Ley en Colombia sobre el maltrato animal?

La Ley 1774 de 2016 en Colombia marcó un hito significativo en la protección de los animales al establecer que no son meras cosas, sino seres sintientes dignos de respeto y bienestar. Esta legislación fue una modificación crucial del Código Civil y el Código Penal del país, introduciendo medidas tanto penales como administrativas para castigar los actos de crueldad hacia los animales.

El maltrato animal, conforme a esta ley, se define como cualquier acto u omisión que provoque daño, sufrimiento innecesario o la muerte de un animal. Las sanciones para aquellos que incurran en este delito pueden ser severas. Entre las consecuencias más notables están las multas que oscilan entre 5 y 50 salarios mínimos legales vigentes. Además, en los casos de maltrato grave que resulten en la muerte o provoquen lesiones que afecten la integridad física o psicológica del animal, las penas pueden incluir prisión de 12 a 36 meses.

Una de las herramientas más potentes de la ley es la inhabilidad para tener animales, una pena que prohíbe a los culpables de maltrato volver a poseer animales. Esta medida busca asegurar que aquellos que ya han demostrado un comportamiento abusivo hacia los animales no tengan la oportunidad de reincidir.

Además de las sanciones punitivas, la Ley 1774 de 2016 promueve un enfoque preventivo a través de programas de educación y sensibilización sobre el respeto y la protección de los animales. La legislación alienta la creación de refugios y el establecimiento de programas de adopción, con el objetivo de reforzar el cuidado y la protección integral de los animales.

Más Noticias

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: siga el minuto a minuto de Luis Díaz

El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” y tanto de Harry Kane comienzan a manejar el partido

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich

Dos hombres tienen azotados a los residentes del suroccidente de Bogotá, en redes publican videos para ayudar con su identificación

Con un video en el que una transeúnte fue atacada, la comunidad de los barrios cercanos a la avenida Ciudad de Cali alega que hay una crisis de seguridad en estos sectores

Dos hombres tienen azotados a

Comisión de Acusaciones de la Cámara reactivó caso contra campaña Petro presidente tras 18 meses de suspensión

El proceso por presunta financiación ilícita avanza con nuevas solicitudes de documentos, citaciones a implicados y revisión de gastos, buscando una resolución antes de finalizar el año según fuentes oficiales

Comisión de Acusaciones de la

Familiares piden a Petro intervenir por colombianos detenidos en Venezuela: “Llevan un año aislados e incomunicados”

Decenas de colombianos, entre ellos el trabajador humanitario Manuel Tique, permanecen presos en Venezuela sin defensa ni contacto con sus familias

Familiares piden a Petro intervenir

‘Casi normal’, el musical de Broadway que impulsa la conversación sobre salud mental en Colombia

La producción local, que presenta sus últimas funciones en Bogotá, incorpora una mirada honesta sobre los desafíos familiares y emocionales, invitando a la reflexión colectiva desde el escenario.

‘Casi normal’, el musical de
MÁS NOTICIAS