
En la mañana del sábado 17 de agosto se reportó una importante captura que debilitaría el accionar criminal de la banda delincuencial denominada Los Pachencas, también conocidos como Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, que opera principalmente en Santa Marta (Magdalena).
Se trata de la captura de Jesús Arboleda, alias Gomelo, que cayó en flagrancia en medio de un operativo conjunto entre la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) y el Grupo de Operaciones Especiales (Goes). En medio de la diligencia judicial, al delincuente le incautaron un arma de fuego, un proveedor con nueve cartuchos y hasta un chaleco antibalas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con las autoridades, el delincuente sería uno de los sicarios de la banda criminal y autor de múltiples crímenes en la capital del Magdalena. El maleante fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación y un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en un centro penitenciario.
Capturan a tres integrantes de Los Pachencas
En un operativo desarrollado bajo el Plan de Campaña Ayacucho por el Ejército Nacional de Colombia, fueron capturados tres presuntos miembros Los Pachencas, en un enfrentamiento con el Clan del Golfo en la zona de Uranio, en la Sierra Nevada.
El Ejército Nacional detalló en un comunicado que la operación fue llevada a cabo por soldados de la Segunda Brigada, una unidad de la Primera División, a través del Batallón de Alta Montaña N.º 6. Durante el combate, dos de los capturados resultaron heridos y recibieron primeros auxilios de los enfermeros de combate, siguiendo las normas del derecho internacional humanitario. Posteriormente, se realizó la evacuación aérea de los heridos con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana.

En el desarrollo de este operativo, se incautaron diferentes armas y equipos. Entre ellos se encontraron un fusil, una subametralladora calibre 9 milímetros, cinco proveedores calibre 5,56 milímetros, munición del mismo calibre, una granada de fabricación artesanal, un chaleco multipropósito, un radio de comunicaciones, tres celulares y una camioneta blindada. Los tres capturados, junto con el material incautado, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, que estarán encargadas de llevar a cabo el procedimiento de judicialización correspondiente.
¿Quiénes son Los Pachencas?
La Sierra Nevada de Santa Marta, también conocidos como Los Pachencas, surgió tras la desmovilización del Bloque Resistencia Tayrona (BRT), un bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) comandado por Hernán Giraldo Serna, alias El Patrón.
Según citó Insight Crime, el BRT se desmovilizó en febrero de 2006 y, en 2008, el líder Hernán Giraldo fue extraditado a Estados Unidos. A pesar de su ausencia, dejó una estructura criminal robusta manejada por sus hijos, hermanos y sobrinos, quienes siguieron con las operaciones bajo el nombre de Los Giraldo. En 2013, Jesús María Aguirre Gallego, alias Chucho Mercancía o Chucho Pachenca, un ex lugarteniente de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), asumió el liderazgo tras un sangriento enfrentamiento con los Gaitanistas que dejó más de 150 muertos, según reportes de medios de la época.
Tras asumir el control del grupo, Chucho Mercancía logró convertir a Los Pachenca en aliados de las AGC, lo que permitió que juntas controlaran los corredores del narcotráfico en la región. Sin embargo, este andamiaje comenzó a mostrar fisuras internas y enfrentó varios golpes por parte de la fuerza pública hacia finales de la década.

El conflicto interno de Los Pachenca se intensificó con la captura de varios de sus líderes, incluyendo la detención de alias Flash en mayo de 2019 y la muerte de Chucho Mercancía, aparentemente traicionado por alguien de su círculo cercano, un mes después. Esto llevó a que el sobrino de Hernán Giraldo, Deimer Patiño Giraldo, alias 80, asumiera la dirección del grupo, renombrándolo Autodefensas Conquistadoras de la Sierra. No obstante, la nueva conducción no estabilizó al grupo: 80 fue asesinado durante una operación policial un año después, y surgieron tensiones renovadas con las AGC.
En enero de 2023, la política de Paz Total promovida por el presidente colombiano Gustavo Petro ofreció un cese al fuego bilateral de seis meses a los grupos armados que participaron en las conversaciones de paz, propuesta que Los Pachenca aceptaron. Sin embargo, cuando el alto al fuego expiró en junio de 2023, el gobierno no renovó el acuerdo, lo que llevó a que Los Pachenca continuaran su violento conflicto con las AGC.
Más Noticias
Buscan al conductor de una camioneta de alta gama que embistió a un familia que viajaba en motocicleta en vía de Pereira
En el hecho, la pareja de esposos murió, mientras que su hija, de cuatro años, se debate entre la vida y la muerte en un centro médico de la capital risaraldense

Así le fue a Millonarios la última vez que vistió camiseta rosada: no clasificaron a los ocho
El cuadro Embajador dio a conocer, en la mañana del miércoles 3 de septiembre, la que será su nueva prenda alternativa durante el segundo semestre de 2025

Edad de pensión en Colombia debe ser modificada lo más pronto posible: esta es la preocupante razón
De acuerdo con Andrés Velasco, presidente de Asofondos, es necesario hacer una nueva reforma pensional con base en la realidad: los colombianos tienen una tasa de natalidad menor que la de Japón

Invima pone en alerta a los colombianos por producto fraudulento que promete combatir el mal aliento y la sudoración excesiva
La entidad precisó que Deos es comercializado en Colombia como suplemento dietario, categoría para la que no está aprobado, ni tampoco figura como medicamento ni fitoterapéutico en su base de datos

Colombia vs. Bolivia: así estará el clima durante el partido decisivo para clasificar al Mundial 2026
Hay expectativa por las condiciones meteorológicas, pues se habla de una alta probabilidad de precipitaciones y temperaturas elevadas
