
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud de Colombia, discutió recientemente la situación de la viruela símica en el país luego de la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre este virus.
Jaramillo confirmó que la presencia de la viruela del mono en Colombia data de mayo o junio de 2022, desde cuándo se han registrado aproximadamente 4.000 casos en el país. Sin embargo, en lo que va del año solo se han reportado nueve casos, ninguno de ellos letal, según lo comunicó el mismo ministro en conversaciones con La W Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para dar contexto, Jaramillo señaló: “Este año solamente hemos tenido 9 casos, ninguno de ellos letal”, enfatizando la notable reducción de casos recientes.
El ministro subrayó: “La variante clade1, es decir, una diferente a la registrada en Colombia”, lo que refuerza la necesidad de monitoreo constante y seguimiento de las recomendaciones internacionales. Según Jaramillo, esta diferencia es crucial, ya que, aunque ambas son formas del virus, presentan características distintas.

El ministro indicó que todas las recomendaciones de la OMS han sido activadas. “Hay que estar en alerta como lo ha pedido la OMS y estar muy atentos al monitoreo”, comentó Jaramillo. Esto recalca la importancia de mantener una vigilancia constante para evitar la propagación del virus. Además, especificó que por ahora no está recomendada la vacunación masiva, una postura respaldada por la Organización Panamericana de la Salud. “Por ahora no puede haber una vacunación masiva”, afirmó, basándose en la actualidad de las directrices sanitarias.
Mientras tanto, La W Radio también resaltó que la transmisión de la viruela símica se produce principalmente por contacto físico cercano, incluyendo situaciones de intimidad. Jaramillo aclaró: “Esa propagación se ha dado más en situaciones donde hay contactos muy cercanos, inclusive íntimos, entre pacientes”, diferenciándola claramente del COVID-19 en términos de transmisión.
En cuanto a las vacunas, Jaramillo proporcionó actualizaciones sobre las colaboraciones en curso. “Hemos venido trabajando de la mano del Gobierno de Japón y la Universidad Nacional en una investigación con más de 500 voluntarios”, declaró, destacando los esfuerzos de investigación para evaluar la efectividad de una posible vacuna suministrada por Japón. Este estudio es crucial para determinar las estrategias futuras de vacunación.

Adicionalmente, el ministro señaló la importancia de las medidas preventivas rutinarias, especialmente para los trabajadores de la salud y los viajeros. “Hemos activado todas las recomendaciones que hemos tenido durante todo este tiempo”, afirmó, asegurando que se están tomando todas las precauciones posibles para evitar una mayor propagación del virus en el país.
La situación de América Latina respecto a la viruela símica también fue abordada. Hasta el momento, no se ha detectado la variante clade1 en el continente. Jaramillo expresó tranquilidad al respecto: “En América, hoy, no se ha detectado que nosotros tengamos el grado 1, lo que indica un control efectivo sobre la propagación de esta variante en la región”.
En la W Radio, el ministro destacó también los desafíos enfrentados en 2022 y cómo las medidas implementadas han logrado contener la situación en Colombia. “Nosotros tenemos una variante de la viruela del mono desde mayo o junio del 2022″, recordó el ministro, reafirmando que las estrategias actuales continúan basándose en la experiencia adquirida durante estos años.

En resumen, la estructura actual de vigilancia, prevención y la investigación en curso conforman el eje central de la respuesta de Colombia frente a la viruela símica. “Lo que tenemos es que estar hoy muy pendientes de toda la información de la OMS”, concluyó Jaramillo, subrayando la necesidad de estar informados y seguir las directrices internacionales para mantener la salud pública bajo control.
Más Noticias
Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
