Más de 1.400 Mipymes podrán acceder sin costo a formación especializada: la inversión será de $4.300 millones

De las 2.291 empresas que han atendido el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva desde agosto de 2022, el 53,1% han sido microempresas, 28% pequeñas, 18% medianas y 0,9% grandes

Guardar
De las 2.291 empresas que
De las 2.291 empresas que han atendido el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva por medio de la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’ - crédito EFE

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con Icontec y a través de Colombia Productiva, inició una nueva fase de la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’.

En este caso, abrieron dos nuevas convocatorias para que aproximadamente 1.400 mipymes tengan acceso gratuito a la asistencia técnica y formación especializada, permitiendo mejorar la calidad. La inversión será $4.300 millones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, explicó que “las convocatorias tienen un enfoque territorial y se han diseñado para atender especialmente aquellos sectores relacionados con las apuestas de la Política de Industrialización en materia de transición energética, salud, defensa y vida, agroindustria y soberanía alimentaria, y de la apuesta por los territorios, que agrupan actividades económicas con alto potencial para generar empleo y alto valor agregado, y de diversificar nuestra oferta exportable”.

Algunas de las actividades de la economía en ser convocadas se encuentran campos como el farmacéutico, cosméticos y aseo, sistema moda, aeronáutico, astillero, automotriz, turismo, servicios y agroindustria, entre otros.

Abrieron dos nuevas convocatorias para
Abrieron dos nuevas convocatorias para que aproximadamente 1.400 mipymes tengan acceso gratuito a la asistencia técnica y formación especializada - crédito EFE

Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, agregó al respecto que “esta es la tercera fase de las convocatorias de la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’ que, desde el inicio del Gobierno del Cambio, en agosto de 2022, ha ayudado a más de 2.200 mipymes en 291 municipios de 30 departamentos, y les permite implementar estándares y normas de calidad nacionales e internacionales claves para acceder a más mercados y llegar a más clientes”.

Microempresas en Colombia

De las 2.291 empresas que han atendido el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva por medio de la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’ desde agosto de 2022, el 53,1% han sido microempresas, 28% pequeñas, 18% medianas y 0,9% grandes.

Las beneficiadas se encuentran en 30 departamentos, lo que ha permitido llegar a territorios que antes no accedían a este tipo de servicios especializados, por ejemplo, a 40 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), regiones con alta presencia de víctimas del conflicto.

La implementación de estos estándares
La implementación de estos estándares y normas les han ayudado a las empresas a llegar a nuevos mercados, incluyendo aquellos con altos requisitos de acceso - crédito Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

Estas empresas implementan estándares básicos como normas ISO, que les permiten implementar sistemas de gestión de calidad para tener procesos de producción eficientes, y Hseq, sobre seguridad en el trabajo, hasta normas especializadas como Haccp, que ayudan a asegurar la inocuidad de los alimentos, o estándares de calidad para las industrias del cannabis y la fabricación de embarcaciones.

La implementación de estos estándares y normas les han ayudado a las empresas a llegar a nuevos mercados, incluyendo aquellos con altos requisitos de acceso, lo que les ha permitido aumentar su base de clientes y elevar sus ingresos.

Solo 3 de cada 10 empresas colombianas sobreviven a los primeros 5 años de operación

Según datos de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), apenas el 30% de las micro, pequeñas y medianas empresas (conocidas como Mipymes) logran superar sus primeros cinco años de operación.

Esta situación presenta desafíos significativos, ya que estas compañías representan el 99.5% del tejido empresarial del país y emplean al 65% de la fuerza laboral en Colombia, de acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi). La tasa de supervivencia varía según el tamaño de las empresas: las microempresas presentan una supervivencia del 33,5%, las pequeñas, del 60,9%; y las medianas, del 73,7%.

Capacitarse de manera constante y
Capacitarse de manera constante y aprovechar espacios para mostrar su actividad, como son las ruedas de negocio, pueden servirle para que su emprendimiento pueda tomar más fuerza - crédito Lina Gasca/Colprensa

Respecto a esta situación, expertos como Kenny Barrios sostienen que muchas de estas fallas se deben a la falta de conocimiento sobre su mercado objetivo y productos más rentables. Barrios, que ha estado involucrado en el asesoramiento de más de 500 empresas en América Latina, propone tres estrategias cruciales para superar estas adversidades:

  • Experimentar diversos ángulos de ventas e innovar: probando y midiendo distintas tácticas en cuanto a productos, comunicación y mercados, las empresas pueden identificar prácticas efectivas y escalarlas de manera gradual. Barrios destaca que enfocarse en una sola estrategia por un período prolongado puede ser contraproducente. En lugar de esperar dos años para obtener resultados, recomienda diversificar desde el inicio.
  • Aumentar la rentabilidad y optimizar recursos: Incrementar ventas y reducir costos son claves. Atraer nuevos clientes, vender más a los actuales y ajustar precios, combinados con reducir costos operativos mediante el uso de tecnología y optimización de procesos, pueden acelerar el punto de equilibrio de una empresa. El especialista subraya que la tecnología permite escalar operaciones sin aumentar significativamente los costes, utilizando e-commerce (comercio virtual o en línea), redes sociales y marketing digital (promover productos y servicios con ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación o TICs).
  • Crear un modelo de negocio escalable con transformación dual: Esta estrategia implica usar recursos existentes de una unidad negocio para desarrollar otra de manera independiente. El mismo Barrios ejemplifica con su propio grupo empresarial, donde cinco unidades distintas comparten recursos, optimizando costos y aumentando la eficiencia.

Más Noticias

Bahía vs. América de Cali EN VIVO, octavos de final de la Copa Sudamericana: hora, dónde ver y posibles alineaciones

El equipo colombiano tendrá una dura prueba en Salvador Bahía, Brasil, en donde espera comenzar con el pie derecho el proceso del técnico americano Diego Gabriel Raimondi

Bahía vs. América de Cali

Claudia López endurece su discurso con miras a la campaña presidencial: “Habrá más cárceles y plomo contra todos los criminales”

La precandidata presidencial defendió una política de mano dura, prometió fortalecer la fuerza pública y desmarcarse de cualquier beneficio para delincuentes

Claudia López endurece su discurso

Resultados El Dorado Mañana de hoy 15 de julio: los números ganadores

Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Resultados El Dorado Mañana de

Isabella Santodomingo aseguró que una reconocida actriz no la quería: actuó junto a ella en la novela ‘Perro amor’

Se trata de Danna García, que de acuerdo con el relato de la villana más querida de las telenovelas, se sentía incómoda con el protagonismo que le dieron los medios durante la emisión de la telenovela

Isabella Santodomingo aseguró que una

Siguen las investigaciones a congresista Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera por constreñimiento y contratos irregulares

Ahora se indagan presuntas irregularidades en contratos públicos para proyectos clave en el Chocó, entre ellos obras inconclusas y posibles constreñimientos a contratistas, que también son objeto de seguimiento por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Siguen las investigaciones a congresista
MÁS NOTICIAS