
La Laguna Negra está situada en el departamento de Boyacá, Colombia, siendo un destino de gran belleza natural que atrae a turistas y amantes de la naturaleza.
Este paisaje secreto se encuentra en la Cordillera Oriental, a una altitud de aproximadamente 3.200 metros sobre el nivel del mar, la laguna se caracteriza por sus aguas oscuras y tranquilas, rodeadas de un denso bosque de frailejones y vegetación de páramo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La mejor época para visitar la laguna es durante la temporada seca, que va de diciembre a marzo y de julio a agosto. Durante estos meses, el clima es más estable y las lluvias son menos frecuentes, lo que facilita las actividades al aire libre como el senderismo y los paseos en bote. Sin embargo, es recomendable siempre llevar ropa abrigada y resistente al agua, ya que el clima puede ser impredecible en la región.
Actividades
De acuerdo con el portal Colombia Travel, visitar la Laguna Negra ofrece una variedad de actividades para los turistas. Una de las más populares es el senderismo, con rutas que varían en dificultad y permiten explorar los alrededores de la laguna y admirar la flora y fauna locales. Los visitantes también pueden disfrutar de paseos en bote en la laguna, lo que proporciona una perspectiva diferente del paisaje y una oportunidad de relajación en medio de la naturaleza.

Además, la laguna es un excelente lugar para la observación de aves, ya que muchas especies andinas habitan la zona. La fotografía de naturaleza es otra actividad común, dado el espectacular entorno natural y las impresionantes vistas panorámicas que ofrece la región. Para aquellos interesados en la cultura local, algunos tours incluyen visitas a comunidades indígenas cercanas, donde se pueden aprender sobre las tradiciones y el modo de vida de los habitantes de la región.
Alojamiento
Los visitantes tienen múltiples opciones en las cercanías de la Laguna Negra. Hay eco-lodges y cabañas rústicas que ofrecen una experiencia más inmersiva y sostenible, permitiendo a los turistas estar en contacto directo con la naturaleza. Estos alojamientos suelen estar equipados con las comodidades básicas necesarias para una estancia confortable, aunque el enfoque principal es la integración con el entorno natural.
Para aquellos que prefieren más comodidad, también existen hoteles y posadas en los pueblos cercanos que ofrecen una gama más amplia de servicios, incluyendo restaurantes y transporte organizado a la laguna. Algunas de estas instalaciones proporcionan paquetes turísticos que incluyen actividades guiadas en la laguna y sus alrededores.
Precios
Los precios para visitar la Laguna Negra varían dependiendo de las actividades y el tipo de alojamiento elegido. Los eco-lodges y cabañas rústicas generalmente cuestan entre $100.000 y $200.000 por noche, dependiendo de las comodidades y la ubicación. Los hoteles y posadas en los pueblos cercanos pueden variar desde $150.000 hasta $300.000 por noche.

En cuanto a las actividades, las excursiones guiadas de senderismo y observación de aves suelen costar entre $50.000 y $100.000 por persona, mientras que los paseos en bote pueden tener un precio adicional de $20.000 a $50.000 por persona. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporadas altas, para asegurar disponibilidad y obtener mejores tarifas.
Gastronomía local

La región de Boyacá es conocida por su rica y variada gastronomía, que los visitantes de la Laguna Negra pueden disfrutar durante su estancia. Algunos de los platos típicos incluyen:
- Arepas boyacenses: Hechas de maíz y acompañadas con queso, son un alimento básico en la región.
- Caldo de costilla: Un reconfortante caldo hecho con costillas de res, papa y yuca, ideal para las frías mañanas boyacenses.
- Changua: Una sopa de leche con huevo, cilantro y cebolla, tradicionalmente consumida en el desayuno.
- Empanadas boyacenses: Empanadas rellenas de carne, papa y arroz, son un popular aperitivo.
- Mute: Una sopa espesa hecha con maíz, carne de res y cerdo, papa, y diversas verduras.
- Postres: Incluyen el dulce de leche cortada y la cuajada con melao, que son dulces tradicionales de la región.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ se verá revolucionada por una prueba con relevos este 29 de julio
Divididos en equipos, los participantes afrontan un reto inusual que llevará a varios al límite

Selección Colombia femenina conoció su rival en la final de la Copa América: hay preocupación en la “Tricolor”
El combinado cafetero viene de superar a Argentina en penales por 4-3, sueña con su primer trofeo en el certamen y espera hacerle un buen partido a otro candidato al título
Sacar la lengua más seguido puede prevenir enfermedades y mejorar la salud: experto compartió varios tips de cuidado
La higiene adecuada de la lengua, junto con una dieta rica en vitaminas y minerales, ayuda a prevenir infecciones, mantener la microbiota oral y favorecer el bienestar general

La arquera de Colombia recuerda su pasado en el Esmad antes de la final de la Copa América: “Acá en el equipo sigo en el rango de ‘patrullera’”
Katherine Tapia fue la gran figura de Colombia en la semifinal ante Argentina: una gran actuación, un penal atajado, la felicitación de una leyenda del arco colombiano y su memoria evocando su pasado como integrante del Esmad

Daniel Quintero respondió a los comentarios que buscaron descalificar el fallo en contra del expresidente Álvaro Uribe
El aspirante a la Casa de Nariño criticó los comentarios de los sectores uribistas respecto a la decisión judicial y lanzó fuertes señalamientos de cara a los comicios de 2026
