
Las autoridades de Cali han encendido las alarmas ante el creciente tráfico y comercialización de fauna silvestre, particularmente la carne de armadillo, que fue incautada recientemente en un operativo conjunto entre el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Policía Ambiental.
El cargamento, que era transportado en un vehículo de servicio público intermunicipal, fue detectado en el Terminal de Transportes de Cali el pasado 15 de agosto de 2024, en medio de operativos intensificados debido a la realización de múltiples eventos masivos en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La carne de armadillo, además de ser un producto ilegal, representa un grave riesgo para la salud pública, ya que está científicamente asociada con la transmisión de lepra, una enfermedad zoonótica que puede ser transmitida de animales a humanos. Este hecho resalta la necesidad urgente de combatir el tráfico de fauna silvestre, no solo para preservar el equilibrio ecológico, sino también para mitigar los riesgos sanitarios que pueden derivar en brotes de enfermedades.
En lo corrido del año, el Hogar de Paso del Dagma ha recibido más de 1.900 animales silvestres, muchos de ellos rescatados en situaciones similares. Las autoridades han intensificado sus esfuerzos en plazas de mercado, terminales de transporte y corredores viales, buscando desmantelar las redes criminales que operan en esta actividad ilícita.

El tráfico de fauna silvestre en Colombia es un delito grave, sancionado bajo la Ley 2111 de 2021. Las personas que sean encontradas culpables de participar en esta actividad ilegal pueden enfrentar penas de prisión que van de 5 a 11 años. Además de la pena privativa de la libertad, los responsables también están sujetos a multas que pueden alcanzar hasta 35.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Estas sanciones reflejan la seriedad con la que se aborda el tráfico de fauna, dado su impacto negativo tanto en la conservación de la biodiversidad como en la salud pública.
Qué riesgos puede generar consumir especies exóticas
El consumo de carne de armadillo y otras especies exóticas representa un riesgo significativo para la salud humana debido a la posibilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas. Un ejemplo claro de esto es la lepra, una enfermedad que ha sido científicamente asociada con la carne de armadillo. Estudios han demostrado que los armadillos son portadores naturales de la bacteria que causa la lepra, lo que significa que las personas que manipulan o consumen esta carne están en riesgo de contraer la enfermedad.
Además, el consumo de animales exóticos ha sido vinculado con la aparición de nuevas enfermedades infecciosas en humanos. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud ha señalado que el contacto y consumo de vida silvestre son factores clave en la aparición de enfermedades como el SARS y el COVID-19, las cuales han tenido un impacto global devastador. Estas enfermedades surgen cuando los patógenos de animales salvajes logran infectar a humanos, lo que puede desencadenar brotes o incluso pandemias.

Asimismo, el riesgo de intoxicación alimentaria es considerable, ya que muchas especies exóticas pueden estar expuestas a toxinas naturales o a ambientes contaminados. La falta de regulaciones sanitarias en la captura y preparación de estas carnes incrementa las probabilidades de envenenamiento y otras enfermedades graves. El consumo de carne de animales exóticos no solo afecta a quienes los consumen directamente, sino que también plantea un riesgo más amplio para la salud pública al facilitar la propagación de enfermedades desconocidas o mal controladas.
Esta realidad refleja la necesidad de una mayor regulación y penalización respecto al tráfico y consumo de especies exóticas, tanto para proteger la salud humana como para preservar la biodiversidad.
Más Noticias
Estas son las profesiones mejor pagadas en Colombia: ingenieros, médicos y especialistas en IA entre los mejores rankeados
La Universidad Europea, encargada del informe, también muestra las carreras peor pagadas, por la sobreoferta de profesionales y la poca demanda en el país

La mayor oleada de lanzamientos en décadas: descubra los más de 30 carros nuevos que llegan a Colombia
El mercado automotor colombiano atraviesa un momento histórico: en solo dos meses y medio han llegado cerca de treinta modelos nuevos, entre híbridos, eléctricos y vehículos a gasolina y diésel

Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025
El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Lo que muchos conductores no saben sobre los retenes y cómo ahora pueden aprovechar la nueva manera de revisar su carro
Una nueva disposición en los controles de tránsito permite que los conductores protejan su vehículo y su seguridad, mientras la autoridad ajusta sus procedimientos

Hallaron muerta a Victoria Strauss, activista, exconsejera de Paz y docente trans en zona rural de Medellín
El cuerpo de la politóloga, docente universitaria y líder Lgbtiq+ fue encontrado en el corregimiento de Santa Elena, zona rural de la capital de Antioquia
