
Hasta un sector residencial de Armenia, capital del departamento del Quindío, llegaron unidades del CTI (Cuerpo Técnico de Investigación) de la Fiscalía General de la Nación en conjunto con miembros de la Octava Brigada del Ejército Nacional, y capturaron a una mujer de nacionalidad venezolana, que era requerida por las autoridades estadounidenses.
La hoy detenida tenía vigente una circular roja de la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal), y todo el operativo que se planificó entre Ejército y Fiscalía tenía como único objetivo dar con la aprehensión de la mujer, identificada como Daniela Cámara Perico, requerida en extradición por parte del Tribunal Superior del condado de Mercer, en Nueva Jersey (Estados Unidos).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con lo que indicó la Fiscalía, en la mañana del sábado 17 de agosto, el requerimiento internacional se radicó “desde diciembre de 2021 y, al menos, hasta mayo de 2022 Cámara Perico habría hecho parte de una organización ilegal dedicada a la trata de personas”.
El ente investigador agregó que entre las víctimas habrían estado tres mujeres, una de ellas de 17 años, que fueron retenidas contra su voluntad y sometidas a múltiples agresiones sexuales.

“Esta red transnacional de trata de personas tendría injerencia en los municipios de Armenia, La Tebaida, Calarcá, en Quindío; y en países como Venezuela, Colombia, Portugal y Estados Unidos, a donde presuntamente trasladarían a sus víctimas con fines lucrativos”, explicó el coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante de la Octava Brigada del Ejército.
Los detalles que se conocieron tras la investigación
Sumado a esto la Fiscalía agregó que como parte de la investigación que se llevó a cabo tras la captura en un primer momento de cuatro personas, y que serían presuntos integrantes de la misma organización, se evidenció que la ciudadana venezolana “se encargaría de contactar, mediante perfiles falsos en redes sociales, a las posibles víctimas”.
Pero esto no fue lo que más llamó la atención de las autoridades, que añadieron que Cámara Perico “habría fingido ser víctima para acercarse a una menor que estaba colaborando con la investigación, y así entorpecer la acción judicial”.
Adicional a lo anterior, en Estados Unidos se conoció que la red ilegal tenía a su disposición tres inmuebles que utilizaban como ubicados en Trenton, el condado de Mercer y Nueva Jersey (Estados Unidos), en donde sometían a las víctimas a vejámenes sexuales.
Sin embargo, otro detalle dejó en visto que esta organización contactaba a los hombres que solicitaban los servicios, y al momento de realizar el pago previo, a los clientes se les entregaban unas fichas de póker con las que se identificaban en estos lugares para luego pasar a las habitaciones donde las mujeres eran sometidas a abusos sin poderse resistir (entre las tres mujeres halladas en los inmuebles se halló a una menor de edad).
Persuadía a posibles víctimas desde una peluquería
En Armenia, Cámara Perico “daba a conocer una actividad económica legal, a través de un salón de belleza” y gracias a las labores de inteligencia se pudo dar con su ubicación. Todos estos resultados fueron posiblespor el trabajo del Grupo Transnacional de Trabajo de Investigación de Fugitivos (FIU-CTI) del CTI y hace parte del acuerdo de cooperación y ubicación de fugitivos internacionales que se suscribió suscrito entre la Fiscalía General de la Nación y la Agencia U.S. Marshals del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América.
Por este motivo, la ciudadana venezolana fue sindicada por los delitos de crimen organizado, conspiración para cometer y facilitar la trata de personas, promover la prostitución y poner en peligro el bienestar de un menor, además de “facilitar financieramente la actividad delictiva en primer grado, conspiración para cometer la manipulación de testigos y el impedimento de la aprehensión”, añadió el ente investigador.
Por último, las autoridades colombianas a través del Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentran adelantando los trámites necesarios para formalizar el pedido de extradición.

Por qué le pueden emitir circular roja de Interpol a una persona
La circular roja de Interpol es una solicitud de localización y detención provisional con fines de extradición de una persona que es buscada por las autoridades judiciales de un país. Las razones para emitir una circular roja pueden incluir:
- Orden de arresto: la persona tiene una orden de arresto emitida por las autoridades judiciales de un país por delitos graves como homicidio, terrorismo, fraude, entre otros.
- Huida de la justicia: la persona buscada ha huido del país donde se le acusa de un crimen para evitar ser arrestada y enjuiciada.
- Interés internacional: el delito por el que se busca a la persona tiene repercusiones internacionales o implica violaciones de leyes internacionales.
- Solicitud de extradición: el país que busca a la persona ha solicitado su extradición a través de canales oficiales y necesita que sea detenida provisionalmente mientras se tramitan los procedimientos de extradición.
Más Noticias
Judicializan a cuatro militares por el asesinato de un campesino desarmado en Bolívar durante operativo militar en 2017: lo confundieron con un cabecilla del ELN
La Fiscalía procesa a uniformados por el asesinato de Eduardo Gutiérrez Duarte, durante un operativo que iba detrás de un cebecilla del ELN, en el municipio de Arenal, en el sur de Bolívar

Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tras su salida del ‘reality show’, el creador de contenido se refirió al sonado encarcelamiento de la empresaria, del que no tenía conocimiento

Colombiano fue condenado a 9 años de prisión en Rusia por luchar como mercenario para Ucrania: cumplirá su condena en una prisión de alta seguridad
Miguel Ángel Montilla Cárdenas llegó a Kiev en abril de 2024, donde recibió entrenamiento militar especializado, pero cayó prisionero del ejército ruso

Diego Cadavid se sinceró sobre la realidad de los actores en Colombia: “No pueden ser lujos todo el tiempo”
El actor abrió su corazón y habló no solo de los sueldos que recibe, sino de la exigencia que tienen algunas escenas

Andrea Petro aclaró qué hizo el Presidente durante los días que estuvo “desaparecido” en París: “Tratamos de hacerlo de la manera más clandestina posible”
Defendió la presencia de su padre en París durante un breve encuentro familiar, asegurando que se trató de un momento privado cuidadosamente planificado y no de una ausencia injustificada
