
Cada semana ofrece una oportunidad perfecta para sumergirse en la lectura y desconectar de las rutinas diarias, aunque sea por unos minutos o algunas horas. Sin embargo, surge la pregunta: ¿por dónde empezar? Elegir el libro adecuado para iniciar esta escapada literaria, a veces, representa un desafío.
Infobae Cultura hizo una selección de tres títulos esenciales para comenzar a leer. Y con una ventaja: aprovechar los precios convenientes en sus versiones electrónicas.
En esta recomendación estarán los libros del reconocido cardiólogo Martín Lombardero; de una de las escritoras y dramaturgas best-seller en España, Vanessa Montfort; y del escritor, guionista francés y premio Goncourt, Pierre Lemaitre. Además, un bonus track gratis imperdible, un clásico de la literatura rusa de Antón Chéjov.
“El corazón es consciente”, del doctor Martín Lombardero

El corazón es consciente. Puedes cambiar tu destino cardiológico, del reconocido cardiólogo argentino Martín Lombardero propone reconsiderar la relación con uno de los órganos más esenciales y enigmáticos: el corazón. Con precisión médica y una narrativa atrapante, Lombardero profundiza en el vínculo entre las enfermedades cardíacas y los diferentes problemas cotidianos y brinda las claves para proteger la salud cardiovascular.
A través de historias reales y una explicación clara de conceptos complejos, Lombardero señala que es posible modificar nuestro destino cardíaco a través de decisiones conscientes y escuchando las señales que nuestro corazón nos envía. Con una vasta experiencia docente y prestigio nacional e internacional, el cardiólogo comparte qué estrategias implementar para el bienestar cardiovascular.
En entrevista con Infobae, Lombardero dijo: “Una emoción negativa no resuelta podría ser el componente para que se desencadene un evento cardiovascular”. Con lenguaje claro y accesible, el experto desmitifica conceptos médicos complejos, invita a tomar el control de tu destino cardíaco
“La hermandad de las malas hijas”, de Vanessa Montfort

[”La hermandad de las malas hijas” se puede adquirir, en formato digital, en Bajalibros, clickeando acá o, como audiolibro, clickeando acá.]
Tras el éxito de Mujeres que compran flores, la novelista y dramaturga española Vanessa Montfort vuelve con La hermandad de las malas hijas, su última novela. La autora narra la vida de Mónica, una entrenadora de perros para la Policía Nacional con aspiraciones de ser detective.
Tras la misteriosa muerte de un paseador de perros local, Mónica reúne a un grupo de viejas amigas, conocidas desde la infancia como “las malas hijas” por su tumultuosa relación con sus madres que, cree, tienen algo que ver.
A medida que investigan, las tensiones y secretos familiares largamente enterrados comienzan a emerger, poniendo a prueba sus lazos y percepciones. A través de las experiencias de estas mujeres, Montfort teje una historia que es una reflexión sobre las complicaciones de las relaciones entre madres e hijas, a la vez que un cautivador misterio.
“El ancho mundo (Los años gloriosos 1), de Pierre Lemaitre

[“El ancho mundo” se puede adquirir, en formato digital, en Bajalibros, clickeando acá o como audilibro, clickeando aquí.]
El ancho mundo, del escritor y guionista francés, ganador del premio Goncourt, Pierre Lemaitre, es el primer volumen de una saga familiar ambientada en el año 1948 que se extiende desde Beirut hasta París y Saigón. La novela entrelaza secretos familiares, aventuras amorosas y oscuros negocios en el contexto de la posguerra y la reconstrucción de París, con el telón de fondo de la Guerra de Indochina.
La familia Pelletier, dueña de una fábrica de jabones en la Beirut de influencia francesa, se ve inmersa en una serie de peripecias que incluyen asesinatos, aportando un toque exótico a la narrativa. Con el inicio de esta saga, Lamaitre compone una obra que despliega múltiples capas de la vida humana, desde historias de amor hasta intrincadas tramas políticas.
Con elementos de un clásico folletín, la novela aborda temas como la corrupción gubernamental, la ambición periodística y la tragedia personal, todo bajo una escritura que oscila entre lo luminoso y lo sombrío. Este relato, que además incluye culturas y personajes tan diversos como Buda y Confucio, el gato Joseph y figuras políticas corruptas, es reconocido por la crítica como un trabajo magistral que cautiva y desafía al lector.
Bonus track: “La dama del perrito”, de Antón Chéjov (Gratis)

La dama del perrito, escrita por el célebre escritor ruso Antón Chéjov y publicada por primera vez en 1899, es una de las narrativas cortas más celebradas del autor.
La historia se centra en Dmitri Gurov, un hombre casado que se encuentra con Anna Sergeyevna, una joven casada, mientras está de vacaciones en Yalta. A pesar de sus respectivos matrimonios, ambos comienzan un romance que profundiza a medida que regresan a sus vidas habituales en Moscú, enfrentándose al dilema de su amor imposible en un contexto social restrictivo.
El relato, que explora los temas del amor, la infidelidad y el aislamiento, destaca por su descripción íntima de la psicología de los personajes y la crítica sutil a las convenciones sociales de la época. Chéjov, autor de otros relatos como El jardín de los cerezos y Las tres hermanas, es también conocido por su habilidad para capturar la complejidad emocional humana con economía y precisión.
En La dama del perrito, el autor explora los sentimientos de culpabilidad y amor que enfrentan los protagonistas, y recorre el profundo camino de las emociones y las limitaciones sociales.
Más Noticias
Margarita Rosa llamó “insolente” a Paloma Valencia: “Ni siquiera pidió excusas”
La actriz y presentadora criticó duramente a la congresista por no disculparse por llegar tarde a un encuentro académico, generando un intenso debate sobre la conducta de los funcionarios públicos

Especialistas advierten sobre riesgos del sedentarismo y mala alimentación en mayores de 50 años
La Fundación Universitaria San Martín advierte que el aumento de adultos mayores en Colombia lleva aparejado un alza en enfermedades crónicas, como diabetes y alzheimer

Nicolás Rubio, el primer paracaidista colombiano que se animó a sobrevolar el Mont Blanc: “Es hermoso, pero también aterrador”
El próximo reto del deportista extremo será saltar sobre el Pico Colón en la Sierra Nevada de Santa Marta, el cual está a más 5.700 metros sobre el nivel del mar

Gobierno despliega blindados de élite en Cali tras ataques recientes
La integración de tecnología militar avanzada y la coordinación interinstitucional abren un nuevo capítulo en la lucha contra la violencia urbana en la ciudad

Santiago Cruz dio parte de salud tras desgarre que sufrió en sus cuerdas vocales: “Ya salimos de ese atolladero”
El intérprete de ‘No te necesito’ dio a Infobae Colombia detalles de la infección respiratoria que lo obligó a cancelar por primera vez un concierto y garantizó a su público que continuará su gira mundial
