
El alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, informó que el Gobierno nacional adelantará oficialmente conversaciones de paz con la estructura armada Frente Comuneros del Sur, disidente del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que de ahora en adelante se llamará Comuneros del Sur. En ese sentido, según reseñó Noticentro 1 CM&, el presidente Gustavo Petro dará la orden a las Fuerzas Militares de no efectuar operaciones contra “altos objetivos de valor estratégico”.
Asimismo, afirmó que reconocerá al departamento de Nariño como región de paz, puesto que es donde opera la estructura ilegal. Cabe resaltar que en mayo de 2024, los integrantes de este grupo disidente anunció una ruptura con el Comando Central (Coce) y Dirección Nacional (DN) del ELN. En su momento, Roger Garzón, uno de los líderes del frente guerrillero, aseguró que existe la disposición de dejar las armas para negociar la paz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En todo caso, el alto Comisionado para la Paz también sostuvo que se buscará que los integrantes del grupo armado no tengan órdenes de captura ni solicitudes de extradición. “Ojalá haya una comprensión de los gringos”, aseveró el funcionario.
El frente Comuneros del Sur y el Gobierno nacional ya habían anunciado el inicio de los diálogos de paz el 20 de julio de 2024 y en agosto se adelantó la primera sesión de la Instancia para la Co-construcción de Paz Territorial en Nariño. El evento fue llevado a cabo en el municipio de Samaniego y se abordaron temáticas de desescalamiento de la violencia, transformación territorial y transición de combatientes a la ciudadanía plena y hacia un movimiento social y político, según detalló la Gobernación de Nariño.

La segunda sesión se realizó, justamente, el 16 de agosto, en Bogotá. Estuvieron presentes un equipo facilitador del Gobierno, la estructura armada y algunos acompañantes de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (Mapp-OEA), del Reino de Países Bajos, de la Conferencia Episcopal y de entidades nacionales y locales.
“Nuestra presencia aquí demuestra que la paz se está haciendo real y que debe llevarse al territorio. Allí hay gran expectativa y un espíritu de crear paz territorial. Es necesario avanzar en procesos que pongan fin a las violencias”, aseveró el representante de los Comuneros del Sur, Roger Garzón, en su intervención en la segunda sesión de la Instancia.

El proceso de paz que se adelanta con la guerrilla busca llegar al cese de la violencia en los 10 municipios nariñenses donde hace presencia la estructura armada: Andes Sotomayor, Barbacoas, Cumbal, Guachucal, La Llanada, Mallama, Providencia, Ricaurte, Samaniego y Santa Cruz de Guachaves.
“Con el Frente Comuneros del Sur, el Gobierno Nacional inició los primeros contactos desde el año pasado, en el 2023, a raíz de una gestión que se hizo en la Mesa Nacional para buscar contactar al Coce y al Frente Comuneros del Sur, porque se había perdido, y también para mediar en la solución de problemas internos que ellos tenían”, indicó en su momento el jefe del equipo facilitador del Gobierno nacional, Carlos Erazo, en conversación con Caracol Radio.

En su momento, afirmó que son tres las razones por las cuales fue posible empezar a materializar las conversaciones de paz entre las partes. La primera está relacionada con que la guerrilla disidente apoya la política de Paz Total del Gobierno Petro; la segunda, con que respalda al gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar; y la tercera, con que la población aprueba que se desarrollen los diálogos de manera separada a los que ya se adelantan con el ELN en general.
Más Noticias
Equipo de La Liendra rechazó “comentarios ofensivos” por su intención de abandonar ‘La casa de los famosos Colombia’
Desde las redes sociales del creador de contenido se pronunció su equipo por las reacciones encontradas que produjo su revelación de terminar su participación en el ‘reality show’

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Spotify Colombia hoy
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Reaparece video de Jim Velásquez y se desata una ola de especulaciones al cantar con mujer que no es Alina Lozano
El creador de contenido volvió a ser tendencia, aunque el video fue publicado el 1 de enero, esta semana resurgió en redes y puso en duda cómo terminó realmente su relación con la actriz

Desmantelan poderoso centro de extracción ilegal de oro en Nariño: generaba rentas de $650 millones mensuales
Las autoridades detallaron que estas prácticas, al no contar con controles ni regulaciones, generan un deterioro en los ecosistemas. Además, las ganancias ilícitas derivadas de esta actividad representan un incentivo para la proliferación de economías criminales en la región

A oscuras y en abandono, el pueblo que lleva dos años esperando la reparación de su servicio de energía
En Vigía del Fuerte esperaron 50 años para que la subestación de luz pudiera funcionar, pero en menos de 24 meses un vendaval dañó la inversión de 30.000 millones de pesos
