
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes citó a la ministra del Deporte, Luz Cristina López, a un debate de control político por las críticas que recibió su cartera ante la baja ejecución del presupuesto, que registra el 18 % en lo que va del año.
Durante la reunión, la alta funcionaria aseguró que uno de los principales responsables del desempeño de la cartera deportiva es el Ministerio de Hacienda que lidera Ricardo Bonilla. A su juicio, “son los responsables de la baja ejecución de la cartera”, ya que se han hecho varios cambios en el uso del presupuesto.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A su vez, mencionó que la gestión se vio entorpecida por la poca infraestructura deportiva en los territorios y la falta de gestión de los gobernantes, porque las autoridades locales retiran proyectos y no asisten a las mesas técnicas, factores que “hacían que para el ministerio se volviera imposible completar las iniciativas planteadas”.
Por otro lado, congresistas, como Víctor Salcedo, advirtieron sobre la falta de presupuesto en el programa de preparación a los atletas nacionales, que requiere $906.000 millones para sostenerse y solo tendrá asignado $261.000 millones, una cuarta parte de lo necesario.
Los parlamentarios también sostuvieron que la falta de presupuesto tendría una influencia devastadora para el rendimiento olímpico del país en las próximas justas de 2028, que se realizarán en Los Ángeles. Además de decir que se reducirán las posibilidades de lograr la medalla de plata que ganó Ángel Barajas en la categoría Gimnasia artística o la presea de bronce de Tatiana Rentería.

A propósito, aseguraron que la falta de recursos para el Ministerio del Deporte reduciría el medallero de Colombia en próximas competiciones. Igualmente, criticaron a la jefa de cartera por varios acontecimientos que ocurriendo durante la competición deportiva más importante del mundo.
De acuerdo con la denuncia de los representantes a la Cámara, durante el mes de competencia en los Juegos Olímpicos, París 2024, varios atletas no contaron con los viáticos ni ayudas económicas suficientes por parte del Estrado colombiano.
En consecuencia, los deportistas se vieron obligados a sacar dinero de su propio bolsillo para financiar el viaje a París, asistir a los entrenamientos y desplazarse a los lugares de competición. Ante el panorama, desde el Congreso de la República exigieron a la ministra del Deporte tomar medidas de carácter urgente, pues consideran que la calidad del deporte colombiano está en grave riesgo.
Lluvia de críticas a la ministra del Deporte
Para la representante a la Cámara Carolina Arbeláez, la decisión de disminuir en más de la mitad el presupuesto del Ministerio del Deporte es una muestra de que “los atletas no son prioridad para el Gobierno de Gustavo Petro”.
En ese sentido, sostuvo que la medida del Gobierno Petro es una falta de respaldo a los colombianos, además de asegurar que, “el derroche y el paseo que se dieron los funcionarios y la familia presidencial, es la gestión por mostrar del Gobierno en estos juegos”, aseguró en un hilo en su cuenta de X.

En la misma línea, el senador David Luna, del Partido Cambio Radical, afirmó que comprende el porqué de la reducción presupuestal para 2025. Sin embargo, aseguró que, “la reducción debería centrarse en la burocracia, no en el apoyo a nuestros deportistas”.
Los congresistas no fueron los únicos en pronunciarse, varias leyendas del deporte colombiano salieron en contra de la reducción presupuestal. La medallista olímpica, Katherine Ibargüen, le dijo a Noticias RCN que “el presupuesto del deporte tiene preocupados a todos. Para mí el deporte es la herramienta más poderosa para hacer la transformación del país”, dijo la atleta.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: Trancones, inundaciones y varios árboles caídos en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado




