Ministra de Justicia lanzó advertencia por lo ocurrido en el Palacio de Justicia: “Pasó igual con la toma del Palacio”

Las autoridades competentes avanzan en las investigaciones para determinar quiénes serían los responsables de elaborar el presunto plan criminal

Guardar
Ángela María Buitrago, ministra de
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia, se refirió al presunto plan para atacar el Palacio de Justicia - crédito Jhon Paz/Colprensa

Durante un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá, el martes 13 de agosto de 2024, en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de la capital del país, se encontraron varios artefactos explosivos que estarían vinculados a un presunto ataque contra el Palacio de Justicia.

“Entre los hallazgos se registraron 8 kilos de amonal, 68 cartuchos de fusil, dos proveedores y un chaleco arnés”, informó el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, en una rueda de prensa. Igualmente, aseguró que encontraron una maqueta que posiblemente sería una réplica del lugar.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En consecuencia, tres días después del allanamiento en el que se encontró el material explosivo, las autoridades tomaron acciones para gestionar una mejor seguridad en el Palacio de Justicia y en las zonas aledañas. Frente al reforzamiento de la seguridad, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, aseguró que “lo ocurrido es una alerta que no se puede descuidar”.

Al mismo tiempo, sostuvo que el presunto plan para atacar el Palacio de Justicia se equipara a lo sucedido en 1985. “Esto sucedió igual en la toma del Palacio, estaban alertados todos los órganos de seguridad y se hizo caso omiso”, enfatizó.

En ese sentido, la titular de la cartera dijo que, ante este tipo de advertencias, hay que tomarse en serio cualquier pista que pueda evitar una nueva vulneración a la Justicia. Ya hay una coordinación de las autoridades judiciales, de Policía y militar, para blindar la sede de las altas Cortes.

La Fiscalía General de la
La Fiscalía General de la Nación emitió un comunicado sobre la situación de posible atentado en el Palacio de Justicia - crédito Fiscalía

En un comunicado, la Fiscalía General de la Nación señaló que, luego del descubrimiento del que sería un plan de atentado contra el Palacio de Justicia, la fiscal General Luz Adriana Camargo gestionó ante el director de la Policía Nacional y el presidente de la Corte Suprema de Justicia un plan para reforzar los sistemas de seguridad de la sede de las altas cortes.

Además, el órgano de control puntualizó que las acciones articuladas con la Policía Nacional y la Dirección de Fiscalía Especializada contra organizaciones criminales se llevaron a cabo el pasado martes 13 de agosto de 2024, luego del descubrimiento del material bélico.

A propósito, la fiscal Camargo dijo que “estos hallazgos son objeto de análisis y hacen parte de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación, para determinar el origen y actores criminales que puedan estar tras la presunta planeación de ataques contra instituciones y personalidades, detectada en las últimas semanas”.

¿Qué pasará con las operaciones en el Palacio de Justicia?

La Policía Nacional vigila el
La Policía Nacional vigila el Palacio de Justicia ante un posible plan para atacarlos - crédito Carlos Ortega/Efe

A pesar de las alertas por un presunto ataque al Palacio de Justicia, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, aseguró que los magistrados de las altas cortes continuarán realizando sus labores en las instalaciones del Palacio de Justicia. “La magistratura puede seguir sus labores en el Palacio con absoluta tranquilidad”, agregó.

El presidente de la Corte Suprema sostuvo que, en coordinación con las autoridades de seguridad, se han aumentado las acciones de refuerzo y protección en el recinto, “tanto en el control del ingreso de personas, registro de entrada y salida de vehículos, como en todo lo que tiene que ver con la seguridad exterior del Palacio de Justicia”.

El jefe de cartera anunció
El jefe de cartera anunció medidas para reforzar la seguridad en la Plaza de Bolívar - crédito @Ivan_Velasquez_/X

Mientras se adelantan las investigaciones para identificar la gravedad de los hechos, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró, en su cuenta de X, que ante las alertas, “hemos reforzado las medidas de seguridad para proteger a sus funcionarios y el perímetro de la Plaza de Bolívar”. El jefe de cartera también confirmó, que “continuarán monitoreando la situación para garantizar la seguridad y prevenir cualquier amenaza”.

Más Noticias

Abogado del Clan del Golfo trazó las líneas rojas del grupo armado para avanzar en los diálogos con el Gobierno Petro: “No aceptaremos la extradición”

El representante jurídico Ricardo Giraldo aseguró que la participación de las comunidades afectadas por el conflicto será vital en las eventuales mesas de negociación que se desarrollan en Qatar

Abogado del Clan del Golfo

La batalla por la Universidad del Atlántico: clanes, candidatos y un presupuesto millonario en juego

El proceso de selección del rector expondría la influencia de los grupos políticos y la magnitud de los intereses económicos en disputa, mientras la comunidad universitaria enfrenta un escenario de fragmentación y maniobras de poder

La batalla por la Universidad

Paloma Valencia dijo que la aprobación del presupuesto General de la Nación “es un pequeño triunfo de la oposición”

El proyecto de ley del presupuesto general fue aprobado en primer debate tras modificaciones significativas, lo que según Paloma Valencia demuestra la capacidad de la oposición para incidir en decisiones clave del país

Paloma Valencia dijo que la

Abelardo de la Espriella salió en defensa del sector empresarial y le lanzó pulla a la izquierda: “Sin empleo no hay riqueza”

El precandidato presidencial señaló que la actual administración de Gustavo Petro “ha vendido el cuento de que los empresarios solo sirven para llenarse los bolsillos”

Abelardo de la Espriella salió

Daniel Quintero contestó al subsecretario de Estado de EE. UU. sobre su visa: “No me importan sus amenazas”

El exalcalde de Medellín respondió con firmeza a comentarios de Christopher Landau luego de la revocación de su permiso para ingresar a Estados Unidos, intensificando el debate diplomático entre ambos países

Daniel Quintero contestó al subsecretario
MÁS NOTICIAS