
En Colombia, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) es la entidad encargada de gestionar y aplicar las pruebas Saber, un conjunto de evaluaciones estandarizadas que se implementan en diferentes etapas del ciclo educativo. Estas pruebas son aplicadas a estudiantes de los grados 3°, 5°, 9° y 11°, con el objetivo de medir tanto el conocimiento adquirido como las competencias desarrolladas en diversas áreas del saber.
El fin de semana, específicamente el domingo 18 de agosto, los estudiantes que pertenecen al calendario académico A estarán presentando el examen del Icfes en todo el país. Estas pruebas están diseñadas para ofrecer una visión integral del desempeño académico de los estudiantes, evaluando tanto sus conocimientos específicos como su capacidad para aplicar lo aprendido en contextos reales.
El examen abarca una amplia gama de áreas, desde las ciencias básicas hasta la comprensión lectora, con el fin de proporcionar un diagnóstico completo del nivel educativo de los estudiantes a nivel nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Es fundamental que los estudiantes verifiquen con antelación el sitio donde deberán presentar la prueba, dado que esta evaluación es un requisito indispensable para quienes buscan ingresar a la educación superior en Colombia. De igual forma, es crucial que los estudiantes estén al tanto de una serie de requisitos y normas para evitar la invalidación de la prueba o la imposición de sanciones por conductas prohibidas.
La institución ha definido un conjunto de infracciones graves que pueden dar lugar a una investigación y posibles sanciones si se detecta que un estudiante las ha cometido durante el examen. En tales casos, se implementarán de inmediato las medidas correspondientes, tanto en el momento como después de la evaluación.
Acciones no permitidas durante la aplicación de las pruebas Saber 2024
- Suplantación: se presenta cuando una persona reemplaza al estudiante inscrito para presentar la prueba en su lugar.
- Hablar o interactuar con otras personas.
- Consumir bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas.

- Manipular elementos de ayuda visual y/o auditivo: está prohibido mirar libros, anotaciones, revistas, calculadoras, mapas, cuadernos, reproductores musicales, cámaras de video o de fotografía o cualquier otro elemento o dispositivo no autorizado.
- Manipular aparatos electrónicos: durante el examen no podrá manipula teléfonos, equipos celulares, tabletas, relojes o gafas inteligentes o cualquier dispositivo de comunicación.
- Sustraer total o parcialmente el material del examen.
Normas para la aplicación virtual de la prueba Saber 2024
Hay ciertas conductas que, si persisten durante un tiempo determinado, resultarán en la expulsión de la prueba virtual. Estas incluyen:
- Ausentarse injustificadamente de la pantalla: esta conducta constituirá fraude cuando el software de vigilancia capture la imagen de supervisión sin que aparezca el examinando durante cinco minutos sucesivos en la misma sesión que corresponde a 11 capturas, o diez minutos distribuidos en toda la sesión que corresponde a 21 capturas de pantalla.
- Desviar la mirada: cuando el evaluado mira hacia una dirección diferente a la pantalla del computador por cinco minutos sucesivos en la misma sesión, o diez minutos distribuidos en toda la sesión.
- Interactuar con terceros: si realiza las acciones durante cinco minutos sucesivos en la misma sesión que corresponde a 11 capturas, o diez minutos distribuidos en toda la sesión que corresponde a 21 capturas de pantalla.

- Navegar en otras páginas web o aplicaciones: esto se determinará si el software detecta que el estudiante navegó en otras páginas web o aplicaciones durante 120 segundos sucesivos o distribuidos en toda la sesión.
- Cubrirse el rostro o la cabeza, parcial o totalmente: cuando el estudiante cubra su rostro total o parcialmente con alguna parte del cuerpo (como manos o brazos) o con elementos extraños como gorros, pañoletas, sombreros, gorras, gafas oscuras, tapabocas entre otros, durante cinco minutos sucesivos en la misma sesión o diez minutos distribuidos en toda la sesión.
- Portar audífonos no autorizados: en caso de que use audífonos durante cinco minutos sucesivos en la misma sesión, que corresponde a 11 capturas, o diez minutos distribuidos en toda la sesión.
Más Noticias
Petro lanzó fuerte mensaje al CNE por presunta dilatación en personería jurídica del Pacto Histórico: “Un golpe brutal contra la democracia”
El presidente de la República salió a cuestionar el accionar del Consejo Nacional Electoral por lo que serían las demoras en el aval del naciente partido de Gobierno, con el que se espera elegir candidato único para la gran consulta del frente amplio

Adidas relanzará la camiseta con la que Colombia jugó la Copa Mundial de 1990: así será la nueva indumentaria
La selección Tricolor también estrenaría indumentaria de local y visitante para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, en caso de clasificar en la fecha FIFA de septiembre

“Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”: Petro
El presidente habló también de acciones que, a su parecer, deberían coordinar conjuntamente los gobiernos latinoamericanos para acordar acciones en contra del narcotráfico, incluso en cooperación con Estados Unidos, pero sin someterse

Efraín Juárez se sintió irrespetado en Atlético Nacional: este fue el descargo del DT mexicano tras su salida siendo campeón de Liga y Copa
El fichaje de Álvaro Angulo y la mala comunicación entre las áreas implicadas en la estrategia deportiva, incluyéndolo, terminaron decantando la renuncia del entrenador norteamericano

Fiscalía solicitó fecha para imputar al subdirector de la Ungrd, José Ricardo Hurtado, por cuatro delitos: el proceso cursa desde 2015
El vicealmirante en retiro es acusado por presuntamente haber ordenado la liberación de tres tripulantes de una lancha que transportaba más de media tonelada de cocaína y por la supuesta destrucción y manipulación de documentos para impedir su judicialización
