
Las autoridades alertaron que habría un plan para atentar contra el Palacio de Justicia de Colombia. Las pruebas fueron encontradas en una bodega del barrio Mochuelo, en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá.
Así lo confirmó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, el cual explicó que desde la Policía confiscaron sesenta cartuchos calibre 5.56 mm, 16 paquetes de explosivo R1 y un chaleco arnés de uso militar en el lugar. A su vez, afirmó que encontraron una maqueta que presuntamente era una réplica del Palacio de Justicia.
Ante las revelaciones, las fuerzas policiales adelantan investigaciones para determinar si el material encontrado iba a ser utilizado para atacar al Palacio de Justicia u otras instalaciones gubernamentales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Por labores de inteligencia adelantadas por la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación ordenó una diligencia de allanamiento y registro que se llevó a cabo el martes pasado en una vivienda, dos inmuebles ubicados al sur de Bogotá y por virtud de esa diligencia se encontró una maqueta de las instalaciones del Palacio de Justicia y además varios paquetes de explosivos, de pólvora negra, cartuchos”, explicó Chaverra.
Al mismo tiempo, dijo que por estos hallazgos se generó una alerta con la Fiscalía General de la Nación y el director de la Policía Nacional. Sin embargo, anunció que los magistrados de las altas cortes seguirán sesionando en las instalaciones del Palacio de Justicia. La magistratura puede seguir sus labores en el Palacio “con absoluta tranquilidad”, agregó.
En atención a los hechos, el alto tribunal informó que se reunieron con el general Nicolás Zapata y el director de la Dirección de Protección y Servicios Especiales (Dipro), Juan Pablo Cubides, y también asistió el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
El presidente de la Corte Suprema sostuvo que, en coordinación con las autoridades de seguridad, aumentaron las acciones de refuerzo y protección en el recinto, “tanto con el ingreso de personas, registro de entrada y salida de vehículos, también todo lo que tiene que ver con la seguridad exterior del Palacio de Justicia”.
En la misma línea, el presidente de la República, Gustavo Petro, solicitó que se reforzaran las medidas de seguridad en el Palacio de Justicia. Según un comunicado de Presidencia, el mandatario está revisando el informe con la cúpula militar, que contendría todo el material probatorio hallado por las autoridades.
“Desde el primer momento en que se conoció la situación, el Gobierno, en colaboración estrecha con la Policía Nacional y el Ejército, ha reforzado la seguridad en el Palacio de Justicia en Bogotá. Entre las acciones emprendidas se incluyen la instalación de sistemas avanzados de vigilancia, la disposición de equipos antiexplosivos, la utilización de drones para monitoreo continuo, y la intervención de unidades especializadas en seguridad”, se puede leer en la misiva.

A propósito, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró, en su cuenta de X, que ante las alertas sobre un posible atentado contra el Palacio de Justicia, “hemos reforzado las medidas de seguridad para proteger a sus funcionarios y el perímetro de la Plaza de Bolívar”. El jefe de cartera también confirmó, que “continuarán monitoreando la situación para garantizar la seguridad y prevenir cualquier amenaza”.
Por su parte, Diana Remolina, presidenta de la Judicatura, dijo que, “ante las recientes publicaciones periodísticas del día de hoy, en las que se informa sobre un presunto plan de atentar contra el Palacio de Justicia de Bogotá, la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial y la Comisión Nacional Disciplina Judicial rechazan enfáticamente cualquier acto que amenace la integridad de los (as) servidores judiciales y la autonomía de la labor que desempeña la justicia en Colombia”.
Más Noticias
Pico y Placa Cali evita multas este viernes 25 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

“Es un espaldarazo”: Mintrabajo celebra concepto de la Procuraduría sobre constitucionalidad de ley pensional
Este pronunciamiento fue remitido a la Corte Constitucional, que actualmente revisa la validez del proceso legislativo de dicha norma

Pico y Placa Medellín: evita multas este viernes 25 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este viernes

Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Capturados tres sujetos que robaban a viajeros que llegaban al aeropuerto de Rionegro, cerca de Medellín
Según explicaron las autoridades, los sindicados están vinculados a más de 40 crímenes en inmediaciones a la terminal aérea internacional
