Andrés Pastrana criticó a Petro por no rechazar presunto atentado al Palacio de Justicia y le recordó su pasado guerrillero: “Inaceptable”

El expresidente de Colombia aseguró que no se puede repetir el “genocidio” de 1985, cuando el M-19 perpetró la toma del Palacio

Guardar
Andrés Pastrana aseguró que Gustavo
Andrés Pastrana aseguró que Gustavo Petro debería ser el primero en condenar el presunto atentado al Palacio de Justicia, puesto que fue miembro del M-19 - crédito Henry Romero/Reuters

La existencia de un presunto plan para atentar contra el Palacio de Justicia en Bogotá puso a las autoridades del país en alerta. Luego de que la Policía Nacional y la Dirección de Fiscalía Especializada contra Organizaciones Criminales hallara material bélico en dos inmuebles del sur de la ciudad, que incluía explosivos y una maqueta del Palacio, reforzaron la seguridad del recinto mediante equipos antiexplosivos, puestos de vigilancia, drones para monitoreo, y unidades especializadas en seguridad.

El Gobierno nacional se pronunció mediante un comunicado en el que indicó que hará seguimiento a la situación para prevenir amenazas a la Corte Suprema de Justicia y otras instancias judiciales. Sin embargo, la preocupación e indignación surgió en redes sociales, donde la ciudadanía rechazó la posibilidad de un atentado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Una de las personas que se pronunció es el expresidente Andrés Pastrana, que calificó los hechos como de “extrema gravedad” e insistió en que no se puede volver a repetir el “genocidio” del M-19, refiriéndose a la toma del Palacio de Justicia perpetrada en 1985 por la extinta guerrilla y, presuntamente, con el financiamiento del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria.

La toma del Palacio de
La toma del Palacio de Justicia por parte del M-19 en 1985 dejó más de 90 muertos - crédito Colprensa

De acuerdo con el listado oficial compartido por el Consejo de Estado, hubo 94 muertos, pero solo 68 cadáveres pudieron ser identificados, de los cuales, únicamente 54 fueron entregados a sus familias. De la totalidad de cuerpos identificados, 10 correspondieron a trabajadores del Palacio; 6, a integrantes de las autoridades; 15, a guerrilleros; y 2 a un visitante y un transeúnte.

“Es inaceptable el silencio del @Petrogustavo frente a semejante amenaza. Él, como ex miembro del M-19, debería ser el primero en rechazar contundentemente la amenaza terrorista y en ordenar las máximas medidas de protección a todas las altas cortes, a los Magistrados y a sus familias”, escribió el expresidente en su cuenta de X.

Asimismo, expresó su respaldo hacia los magistrados y sus familias, e instó a la ciudadanía a acompañar y rodear a la Corte Suprema de Justicia, a la Corte Constitucional, al Consejo de Estado, a la Comisión Nacional de Disciplina y al Consejo Superior de la Judicatura. “¡Cuando la justicia está en peligro, es la democracia la que está en grave riesgo!”, concluyó Pastrana.

Andrés Pastrana condenó presunto plan
Andrés Pastrana condenó presunto plan para atentar contra el Palacio de Justicia - crédito @AndresPastrana_/X

Los hallazgos de las autoridades

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en los dos inmuebles que fueron objeto de un allanamiento llevado a cabo el 13 de agosto, encontraron 68 cartuchos y dos proveedores para fusil 5.56, al igual que 16 paquetes de pólvora explosiva, un chaleco de las Fuerzas Militares y una maqueta que representaría las instalaciones del Palacio de Justicia.

Una de las viviendas allanadas era de un hombre con antecedentes de microtráfico conocidos como alias Alarcón, que fue asesinado el 12 de agosto, un día antes de que se adelantara la diligencia en su domicilio.

“Estos hallazgos son objeto de análisis y hacen parte de la investigación que adelanta la Fiscalía General de la Nación, para determinar el origen y actores criminales que puedan estar tras la presunta planeación de ataques contra instituciones y personalidades, detectada en las últimas semanas”, indicó el ente acusador en un comunicado.

Autoridades encontraron explosivos, cartuchos y
Autoridades encontraron explosivos, cartuchos y una maqueta del Palacio de Justicia en dos allanamientos - redes sociales

A pesar de la alerta que generaron las autoridades, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, aseguró que los magistrados seguirán sesionando en el recinto “con absoluta tranquilidad”, teniendo en cuenta que aumentaron las medidas de seguridad.

Se han implementado medidas de reforzamiento de la seguridad y la vigilancia del Palacio de Justicia, tanto en lo que tiene que ver con el ingreso de personas, registro de entrada y salida de vehículos, también todo lo que tiene que ver con la seguridad exterior del Palacio de Justicia”, precisó el funcionario en una rueda de prensa.

Más Noticias

Así se jugarán las próximas fechas de los cuadrangulares de la Liga Betplay: estos son los horarios

La Dimayor apuesta por partidos nocturnos en todas las jornadas de los cuadrangulares, para garantizar máxima atención y emoción en la recta final del campeonato colombiano de fútbol

Así se jugarán las próximas

Momento de tensión en MasterChef Celebrity, Valentina Taguado enfrenta al chef Jorge Rausch en La Guajira: “Renuncio”

Cuando el jurado Rausch pidió más platos en medio del reto del día, Taguado respondió, pero la situación generó revuelo en la penúltima etapa del ‘reality’ culinario

Momento de tensión en MasterChef

Periodista que entrevistó a Rosa Villavicencio habló sobre declaraciones que desmintió la Cancillería: ”Publicamos sus palabras"

El periodista español Daniel Basteiro defendió la veracidad de las declaraciones de la canciller Rosa Villavicencio durante una entrevista sobre un eventual plan para la salida de Nicolás Maduro, en Madrid

Periodista que entrevistó a Rosa

Gobernador de Antioquia discutió con Gustavo Petro por preguntar por el agua potable de los municipios de Urabá: “Lástima que sea sólo para indisponer y sembrar cizaña”

Un intercambio entre el presidente y el mandatario departamental surgió luego de que Petro preguntara por el suministro de agua potable, a lo que Rendón respondió destacando la autonomía y recursos propios en el proyecto

Gobernador de Antioquia discutió con

Director de Échele Cabeza fue acusado de abuso sexual

La investigadora y activista Yarelix Estrada denunció a Quintero de aprovecharse de ella durante una reunión con “tocamientos abusivos”: “No fue un malentendido”

Director de Échele Cabeza fue
MÁS NOTICIAS