
Durante el Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) celebrado en Barranquilla, Alejandro Castañeda, director ejecutivo de la organización, lanzó una advertencia sobre la situación energética del país, de acuerdo a una publicación de la emisora W Radio.
El evento tuvo lugar en el Hotel Marriott de la capital del Atlántico, y en su intervención, Castañeda enfatizó la necesidad de que el Gobierno Nacional tome medidas urgentes ante el estancamiento de varios proyectos energéticos.

Castañeda subrayó la importancia de que el país avance “del discurso a la acción”, especialmente ante la amenaza de un posible déficit energético en 2027, relacionado con los efectos del fenómeno de ‘El Niño’.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según el director de ANDEG, si no se actúa ahora, el mercado energético podría verse incapaz de generar suficiente energía para enfrentar una sequía prolongada. “Hay que pasar del discurso a la acción. Lamentablemente, este gobierno se ha llenado los últimos dos años en discutir las cosas y nos hemos quedado en el accionar como la situación del gas”, destacó.
En su intervención, Castañeda también señaló la existencia de un déficit de 2.000 megavatios en la capacidad de generación de energía del país. Por ello, urgió al fomento y desarrollo de proyectos de generación tanto hidráulica como térmica y solar para cubrir este vacío y fortalecer la infraestructura energética.
Otro punto crítico abordado por Castañeda fue la actual crisis tarifaria en la región Caribe, donde los costos de generación representan el 40% del valor que los usuarios pagan en sus facturas mensuales. Esta situación, explicó, está estrechamente vinculada con la necesidad de renegociar los contratos entre las comercializadoras y generadoras de energía, un proceso que podría extenderse por varias semanas.
Adicionalmente, Castañeda abordó el tema del pago de la opción tarifaria, señalando que hasta la fecha no se ha promulgado una ley que permita formalizar el pago de las deudas a las empresas Air-e y Afinia, lo que mantiene al sector en espera de una solución formal.
La costa está entre “un apagón y una crisis social”
Durante el 11° Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, advirtió sobre la grave crisis económica que podrían enfrentar las familias en la región Caribe debido a las altas tarifas de energía eléctrica.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante su intervención, Verano subrayó la urgencia de abordar este problema para evitar un colapso económico y social en la región, señalando que la situación está llevando a la región “entre un apagón y una crisis social”.
Verano explicó que el incremento de las tarifas de energía no solo afecta a los hogares, sino también a las empresas, creando un impacto económico significativo en la región. “No es un secreto que las tarifas están en aumento. Esto nos afecta a todos, desde los hogares hasta las empresas”, enfatizó el gobernador. La preocupación se centra en la capacidad de la población para asumir estos costos, lo que podría desencadenar consecuencias sociales graves si no se toman medidas inmediatas.
En el mismo foro, Luis Alberto Páez, presidente de la junta directiva de Andeg y de Termoyopal, subrayó la necesidad de realizar una revisión exhaustiva del marco tarifario actual, abordando cada uno de los componentes que conforman la fórmula tarifaria. Páez destacó la importancia de garantizar que todos los actores interesados tengan un espacio adecuado para contribuir al debate, con el objetivo de establecer tarifas que sean competitivas y que a la vez aseguren la viabilidad financiera de las empresas proveedoras en la región.
Por su parte, Efraín Cepeda, presidente del Senado, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que cumpla con sus compromisos, especialmente en lo que respecta a la incorporación de la opción tarifaria en el Presupuesto General de la Nación y la renegociación de contratos con las empresas de energía Air-e y Afinia.
Cepeda subrayó que estas tarifas son insostenibles para los habitantes de la región y que es necesario considerar ajustes para proteger a los usuarios más vulnerables, en particular los estratos 1 y 2.
Más Noticias
Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”
Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones
Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Las películas favoritas del público en Prime Video Colombia
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Gustavo Petro defendió multicampos universitario en Cali tras críticas por antigüedad de la sede: “Lo más importante no son los edificios”
El mandatario explicó que la compra del inmueble permitirá a miles de estudiantes acceder a educación gratuita, tras cuestionamientos sobre el destino de los recursos asignados


