
El gobierno de Colombia inauguró este martes la primera facultad de inteligencia artificial de América Latina, que operará en la Universidad de Caldas.
Ubicada en Manizales, la capital departamental, la facultad comenzará a recibir estudiantes el próximo año. La nueva sede contará con cinco laboratorios, un auditorio, trece salones de clases, cuatro aulas especiales, siete aulas de sistemas, cuatro salas de estudio, 95 cubículos, 98 oficinas y una cafetería, entre otros espacios, para acoger a 1.228 alumnos.
Frente a esta noticia, el presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X que “aquí comienza una revolución en Colombia. Es la revolución del pensamiento”.
Pero la representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, le contestó que su discurso va por un lado y sus políticas por otro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente Petro anunció que con la implementación de la primera facultad de inteligencia artificial en América Latina en la Universidad de Caldas, se está dando inicio a una “revolución del pensamiento” en Colombia.
Según Petro, esto representa el cumplimiento de una de las promesas de su campaña en el ámbito de la educación superior. Además, adelantó que este tipo de facultades se ampliará a otras lugares de Colombia, como Usme, Zipaquirá y Barranquilla.
“Aquí comienza una revolución en Colombia, es la revolución del pensamiento. Por fin logro lo que nos propusimos en campaña en educación superior. Hemos instalado la primera facultad de Inteligencia Artificial de Latinoamérica. Empezamos en Manizales, seguiremos en Usme, Zipaquirá, y Barranquilla”, comentó el primer mandatario colombiano por medio de su cuenta de X.

El presidente Petro subrayó que el objetivo de esto era estudiar y comprender a fondo la tecnología de vanguardia en la actualidad, la inteligencia artificial. Para él, esta no es más que el intelecto general de la humanidad incorporado en las máquinas para producir.
“Se trata de estudiar y aprehender a fondo la tecnología de vanguardia del mundo de hoy. La inteligencia artificial. Que no es más que el inteclecto general de la humanidad puesta en las máquinas para producir. El problema no está en hacer las máquinas sino en ser parte del intelecto general de la humanidad. Haremos ambas cosas”, explicó el jefe de Estado.
Sin embargo, la congresista Katherine Miranda cuestionó lo dicho por el jefe de Estado, pues, según ella, en el presupuesto que el primer mandatario colombiano presentó redujo la inversión en educación, por primera vez en siete años de acuerdo con Miranda.
“¿Cómo Presidente? Si en el presupuesto que usted presentó, es la PRIMERA vez en 7 años que se reduce la inversión en educación. Su discurso va por un lado y sus políticas por otro”, comentó la representante a la Cámara en respuesta a Gustavo Petro.

Por otro lado, durante el lanzamiento de la nueva Facultad de Inteligencia Artificial, el presidente Gustavo Petro comentó que: “Aquí se va a desarrollar el primer cerebro de Colombia, estos programas nos ayudarán a colocar una serie de máquinas para la producción de la vida cotidiana”. Y añadió que se está poniendo la “primera piedra de una transformación económica de Colombia y de América Latina, no es una facultad más, es una revolución que, bien usada, transformará en positivo la sociedad”.
El proyecto, que en sus primeros dos años beneficiará a más de 5,000 estudiantes, tendrá una inversión de 55,000 millones de pesos, aproximadamente 15.8 millones de euros.
De acuerdo con las previsiones, la facultad de IA de la Universidad de Caldas ofrecerá licenciaturas, posgrados y programas de educación continuada en inteligencia artificial y campos afines. Entre estos programas se incluye una especialización en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial y una maestría en Inteligencia Artificial, cada uno con una capacidad inicial para 20 estudiantes.
También ofrecerá programas de técnico en depuración y preprocesamiento de datos para IA, tecnología en sistemas informáticos para IA y el grado profesional en ingeniería en IA.

Más Noticias
“Un apagón, crisis fiscal y de salud”: advertencia de Cárdenas sobre el legado que dejará Petro
El exfuncionario señaló que el deterioro de la situación fiscal se refleja en la reciente suspensión de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Filarmónica de Bogotá suspende dos conciertos por la presencia temporal de la Minga Indígena en la UNAL
La Filarmónica señaló que cualquier cambio adicional en su programación será informado oportunamente a través de sus redes sociales y sitio web oficial

Toque de queda y restricciones en Ciudad Bolívar (Antioquia) por alertas del plan pistola, según inteligencia militar
Las decisiones fueron adoptadas luego de una reunión extraordinaria del consejo de seguridad

Denuncian hostigamiento armado contra estación de Policía de Ituango (Antioquia)
Un grupo de hombres armados llegó a disparar contra la sede de los uniformados, pero ellos reaccionaron rápidamente y con apoyo del Ejército repelieron el ataque

Congreso con restricciones de acceso este 1° de mayo por radicación de la consulta popular de Petro
El presidente (e) del Senado, Josué Alirio Barrera, señaló que se limitará el acceso al recinto de la corporación por cuestiones de seguridad
