
Las críticas contra el presidente Gustavo Petro por proponer la realización de nuevas elecciones presidenciales en Venezuela y el establecimiento de un Frente Nacional, continúan. Varios políticos se han pronunciado argumentando que sería inconveniente esta idea y que implicaría un desconocimiento de lo que serían los verdaderos resultados de los comicios del 28 de julio, que habrían consagrad oal candidato opositor Edmundo González, y no a Nicolás Maduro, como en un inicio se anunció a la ciudadanía.
La senadora del Partido Centro Democrático María Fernanda Cabal fue una de las políticas que se pronunció al respecto, rechazando de plano la idea del primer mandatario e indicando que estaría dejando de lado la voluntad de los ciudadanos venezolanos que votaron por Edmundo González. “Gustavo Petro desconoce abiertamente el Constituyente primario en Venezuela. El pueblo eligió a su gobernante y no a Maduro, que es miembro del Eje del mal al que usted pertenece. Menos vueltas y una sola verdad”, aseveró la congresista de derecha en X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Asimismo, desempolvó una publicación que hizo el presidente en X en 2013, en medio de una discusión que tuvo con un usuario de la red social. En dicha publicación, el jefe de Estado se refirió al Frente Nacional que se implementó en Colombia entre 1958-1974, con el que los políticos de los partidos Liberal y Conservador llegaron a un acuerdo de alternancia en el poder cada cuatro años.
Lo curioso de lo escrito por Gustavo Petro radica en una aparente contradicción con la postura que maneja actualmente con respecto al Frente Nacional, puesto que en 2013 lo criticó. “El Frente Nacional fue un intento violento de acabar la diferencia gracias al Estado de Sitio. Nosotros acabamos con eso”, precisó el jefe de Estado en su momento.

De acuerdo con la Comisión de la Verdad, en efecto, mientras rigió la alternancia del poder entre los conversadores y liberales, los colombianos vivieron en un estado de sitio, que duró 3.848 días. Luego de ello, el país y ciertos territorios fueron declarados en perturbación, lo cual perduró por 10 años. Además, aunque el acuerdo político entre las colectividades sí permitió que se alcanzara una estabilidad en el país, luego de años de violencia, tuvo implicaciones en la democracia.
Debido a que los partidos se pasaron el poder durante 16 años, la población pasó a mostrarse indiferente ante la política, lo que se reflejó en un incremento de la abstención. Esto se explicaría, según la Comisión de la Verdad, en la imagen que la ciudadanía empezó a tener del conservadurismo y el liberalismo; pasaron a ser casi lo mismo, porque las colectividades “se fueron homogeneizando”.

“Entonces no había vías de escape para la inconformidad ciudadana en esas regiones. No tenían poder de disentimiento. Las listas de candidatos al Congreso las hacían los jefes de los partidos en Bogotá en sus directorios. La gente no podía participar, la gente no podía decidir. Entonces decían “no, pero es que se hizo la paz con el Frente Nacional””, aseguró un dirigente político del Partido Liberal en entrevista con la Comisión, cuyo nombre no fue revelado.
En todo caso, el primer mandatario recibió varios señalamientos y críticas por su propuesta, tanto así, que fue cuestionado sobre el hecho de que se hubiera sugerido algo similar cuando fue elegido como presidente de Colombia. Así lo expresó la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez en X.
“Qué atrevimiento @petrogustavo. La verdadera democracia de la que usted aplica tan poco, le permite al ganador gobernar con sus propuestas y su equipo. Eso hemos aceptado los colombianos que no votamos con ud. ¿Qué tal el incendio si hubiéramos pretendido cohabitación?”, escribió la exfuncionaria.

Más Noticias
Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Enrique Vargas Lleras aseguró que teme por su vida y la de su familia por señalamientos de Petro y lo tildó de “matón”: “Calumnias”
El presidente ha denunciado irregularidades en la Nueva EPS, vinculando directamente a Vargas Lleras por haber sido integrante de la Junta Directiva de la entidad. El mandatario tuvo que retractarse en 2024
