Gustavo Petro lanzó sablazo a Iván Duque y a periodista por asegurar que expropiará el ahorro de los colombianos

Hay preocupación por la propuesta del primer mandatario de poner en marcha inversiones forzosas para reactivar la economía

Guardar
Gustavo Petro aseguró que declaraciones
Gustavo Petro aseguró que declaraciones de Iván Duque y Vicky Dávila sobre inversiones forzosas generan "pánico económico" - crédito Iván Valencia/AP, @ivanduquemarquez/Instagram y Colprensa

El presidente Gustavo Petro salió a defender su idea implementar las inversiones forzadas para que personas y sectores que no pueden acceder a créditos, puedan hacerlo, lanzando pullas al expresidente Iván Duque y a la periodista Vicky Dávila, directora de la revista Semana. Pues, tanto el político como la comunicadora se refirieron a la propuesta del primer mandatario como una forma de “expropiación” de los ahorros de los colombianos.

No obstante, desde el punto de vista del primer mandatario, esto resulta completamente falso, porque se trata de una “inversión estratégica” con la que el Gobierno nacional espera lograr reactivar la economía del país. Pues, básicamente, busca obligar a los bancos a que inviertan en las pequeñas y medianas empresas, la agricultura y el turismo y, de esta manera, darles un impulso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En ese sentido, indicó en que las declaraciones del expresidente y de la periodista hacen referencia a un delito y, además, se centran en la generación del “pánico económico”.

“Lo que han hecho con su mentira es acercar la banca a una salida masiva de ahorradores, no creo que lo hayan hecho por ignorancia o irresponsabilidad. El ahorro privado este gobierno jamás lo va a expropiar como demostramos en la reforma pensional. La mentira de Duque y Vicky, que paradoja de la extrema derecha, puede quebrar hasta a los dueños de la revista Semana”, aseveró el presidente en la red social X.

Gustavo Petro aseguró que el
Gustavo Petro aseguró que el Gobierno nacional no busca expropiar los ahorros de los colombianos - crédito @petrogustavo/X

¿Qué dijeron Iván Duque y Vicky Dávila?

Las afirmaciones del primer mandatario surgieron por las duras críticas que lanzó el expresidente y la directora de la revista. Por un lado, Iván Duque, explicó que la idea de las inversiones forzosas es equivocada y aprovechó para lanzar pullas al jefe de Estado mencionando que militó en un grupo armado (M-19), que no ha condenado el “genocidio en Ucrania” y que supuestamente ha respaldado al grupo terrorista Hamas por no condenar los ataques perpetrados en Israel.

Así las cosas, para sustentar su punto, puso como ejemplo el Banco Agrario, que sería una de las entidades bancarias contempladas dentro de la propuesta para gestionar las inversiones. Afirmó que el banco capta $12.8 billones en depósitos, así como otros $9.4 billones adicionales por concepto de depósitos judiciales. Además, indicó que la cartera de Finagro es de $11.1 billones. La sumatoria de estos recursos indicaría que, en realidad, no se requiere de dichas inversiones.

“El banco tiene un portafolio gigante de TES de 14.3 billones. Eso quiere decir que las inversiones forzosas son un impuesto expropiatorio más a la banca (y, por ende, a los ahorradores) que se recauda vía las utilidades del portafolio del Banco Agrario. Si se aplica esa expropiación del ahorro, pierde el país. Los demagogos, populistas y cómplices de dictadores siempre proceden con odio, rabia y sectarismo”, añadió el exmandatario de Colombia.

Iván Duque criticó propuesta de
Iván Duque criticó propuesta de inversiones forzosas de Gustavo Petro - crédito @IvanDuque/X

Por su parte, la periodista Vicky Dávila criticó la iniciativa del jefe de Estado recordando la manera en que se manejaron los recursos públicos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Esto, teniendo en cuenta que miles de millones de pesos se perdieron por actos de corrupción que ahora son investigados por la Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia, y que involucran a exfuncionarios de la entidad, congresistas y altos funcionarios del Gobierno.

No pueden manejar los recursos de la UNGRD, ahora pretenden confiscar los ahorros del público. El problema es que algunos banqueros se arrodillarán, a cambio de prebendas, con la ayuda de sus amigos en el Congreso y alfiles del Gobierno”, aseveró la comunicadora en X. Asimismo, aseguró que los bancos terminarán ganando más dinero y que, mientras tanto, los colombianos perderán.

Vicky Dávila criticó propuesta de
Vicky Dávila criticó propuesta de inversiones forzosas del presidente Gustavo Petro haciendo mención del escándalo de corrupción de la Ungrd - crédito @VickyDavilaH/X

Más Noticias

Gobierno lanzó campaña nacional para inscribir adultos mayores en renta básica solidaria: los beneficiamos recibirán $230.000

La nueva política permite que adultos mayores sin pensión, en condiciones de pobreza, accedan a la ayuda económica sin necesidad de clasificación previa, ampliando la cobertura y simplificando el proceso de inscripción

Gobierno lanzó campaña nacional para

Paro de conductores en Bogotá, hoy 16 de septiembre EN VIVO: operación de TransMilenio se mantiene con normalidad en troncales y estaciones durante la hora pico

Gobierno y conductores lograron concentrar una mesa de diálogo que se estará llevando a cabo el jueves 25 de septiembre, sobre las 4:00 p. m.

Paro de conductores en Bogotá,

4×1000 en 2025: hasta qué monto puede mover al mes sin que le descuenten ni un solo peso en sus cuentas

El gravamen, que nació como temporal, aún se mantiene, pero tiene un límite de movimientos exentos que pocos usuarios conocen

4×1000 en 2025: hasta qué

Pago de la factura del servicio de agua tendrá cambios: Gobierno Petro estableció nuevas reglas para los medidores

El cronograma de implementación prevé un periodo de transición para fabricantes e importadores, quienes deberán adaptar sus procesos a los nuevos estándares técnicos y de control

Pago de la factura del

Paloma Valencia calificó de “burla” la sentencia de la JEP contra exguerrilleros de las Farc: no hay “garantías reales para las víctimas”

Según la senadora y precandidata presidencial, la sentencia carece de planes estructurados, depende de financiación estatal y no garantiza el cumplimiento efectivo de las sanciones impuestas

Paloma Valencia calificó de “burla”
MÁS NOTICIAS