Federico Gutiérrez aseguró que a la Alcaldía de Medellín no le entrará dinero por millonario negocio entre EPM y UNE

El alcalde de la capital antioqueña encabezó un tenso debate en el Concejo de la ciudad en la mañana del miércoles 14 de agosto de 2024

Guardar
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín,
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, fue claro en que esos recursos llegarán a EPM de otra manera - crédito Colprensa

En medio de un acalorado debate que se llevó a cabo en el Concejo de Medellín sobre la posible venta de las acciones de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en Tigo, el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, dejó claro que, en caso de hacerse la venta, la Administración Distrital no recibirá ningún ingreso.

Gutiérrez enfatizó en que los fondos obtenidos de una potencial venta serían destinados de manera íntegra a EPM y no a la Alcaldía de Medellín. Se negocia, exactamente, el 49,9% de las acciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Este dinero será recibido por EPM y se incorporará a su presupuesto mediante un modelo de gobierno que garantiza la transparencia en el manejo de los recursos y vigila las inversiones sociales anunciadas, para que se genere un impacto positivo en la calidad de vida de la gente”, declaró el mandatario local.

Durante la sesión en el Concejo, Gutiérrez recalcó en que la intención no es financiar el plan de desarrollo de la ciudad, el cual ya tiene los recursos garantizados. Sin embargo, mencionó que EPM destinaría los ingresos de la venta a proyectos en áreas como ciencia, tecnología, e innovación.

Federico Gutiérrez hizo presencia en
Federico Gutiérrez hizo presencia en acalorado debate en el Concejo de Medellín - crédito Alcaldía de Medellín

No obstante, la controversia no terminó allí. En medio del debate, el concejal opositor Juan Carlos Upegui acusó al alcalde de mostrar desesperación y de querer vender UNE sin los estudios técnicos y valoraciones actualizadas necesarias. De hecho, Upegui argumentó que la administración actual busca privatizar UNE de manera apresurada.

Ante estas acusaciones, Gutiérrez defendió la transparencia del proceso y aseguró que, junto con el gobierno corporativo de EPM, se hizo un análisis exhaustivo. Según él, la mejor forma de proteger el patrimonio público es presentar un proyecto de acuerdo para la enajenación de las acciones.

Se espera que el sábado, 17 de agosto, se lleve a cabo una nueva socialización del proyecto en el Concejo de Medellín, seguida por un segundo debate programado para el 20 de este mes.

Federico Gutiérrez fue calificado de
Federico Gutiérrez fue calificado de pícaro en el Concejo de Medellín - crédito Colprensa

EPM dio a conocer lo que hará con los recursos

Es importante anotar que, según El Colombiano, el monto que EPM espera recibir por la venta de sus acciones en Tigo-UNE es considerablemente inferior a $2,3 billones y $2,8 billones proyectados en 2022, cuando la propuesta fue rechazada cinco veces en el Concejo de Medellín.

Incluso, la exconcejala de Medellín María Paulina Aguinaga dijo al mismo medio que, sin importar el gobierno de turno, los recursos de la venta de UNE deberían invertirse en los negocios de EPM. De hecho, Aguinaga recalcó en que los últimos alcaldes usaron activos de la empresa para financiar promesas de campaña, lo cual ha dejado problemas financieros a la ciudad.

EPM había manifestado que no
EPM había manifestado que no reinvertiría el dinero que consiga en la venta de Tigo-UNE - crédito Colprensa

Además, el mismo Federico Gutiérrez había asegurado, antes del debate, que no usaría la herramienta de la “aplanadora” de la coalición mayoritaria en el Concejo para impulsar el proyecto de enajenación de las acciones que EPM tiene en la empresa Tigo-UNE.

Incluso, Gutiérrez informó que permitiría un debate libre sin intervenciones, en respuesta a críticas sobre la falta de socialización del tema.

Creemos, partido del alcalde Gutiérrez, posee siete curules, mientras que el Centro Democrático, su aliado, tiene cinco. Esto proporciona a la coalición 12 de los 19 escaños en el Concejo, lo que podría facilitar la aprobación de la propuesta administrativa.

Las demás bancadas del Concejo están distribuidas de la siguiente manera: el Partido Conservador y el movimiento Independientes, dirigido por el exalcalde Daniel Quintero, tienen dos escaños cada uno, el último conferido por el estatuto de oposición.

Otras colectividades con un escaño cada uno incluyen al Partido Liberal, Alianza Verde, Juntos, ASI, y Pacto Histórico.

Más Noticias

Fiscalía capturó a presuntos secuaces del alias Fortuna, capo colombiano extraditado a Estados Unidos: habrían intentado ocultar sus dineros ilícitos

Los señalados habrían intermediado para hacer transacciones millonarias a través de sus cuentas personales sin ningún certificado de ingresos lícitos. Además, se habrían transferido las sociedades del capo colombiano por valores inferiores a los reales

Fiscalía capturó a presuntos secuaces

Capturan a alias Chocolate, presunto cabecilla de las disidencias en el Cauca: lo acusan de homicidios contra líderes indígenas

El operativo contó con la colaboración de Guardia Indígena de Toribio (Cauca), que presentaron a este sujeto ante la Policía Nacional, al ser acusado por el homicidio de un líder de la comunidad ancestral, ocurrido en abril de 2025

Capturan a alias Chocolate, presunto

Hombre fue enviado a la cárcel por atacar a dos hermanos menores de edad durante una fiesta comunitaria en Antioquia

El sujeto de 36 años es señalado de lesionar con arma blanca en el municipio de Amalfi, a dos hermanos, de 9 meses y 13 años

Hombre fue enviado a la

Presidente de la Corte Suprema advirtió que se “vienen decisiones” por el caso de corrupción en la Ungrd

Octavio Augusto Tejeiro, presidente de la Corte Suprema de Justicia, también habló de la consulta popular, propuesta del presidente Gustavo Petro luego del hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado de la República

Presidente de la Corte Suprema

Exministro del Gobierno Petro defiende victoria de Daniel Noboa: “No tengo ninguna duda de que su victoria fue limpia y legítima”

Mauricio Lizcano, exministro del gobierno de Gustavo Petro, después de las declaraciones del mandatario colombiano respaldó la limpieza y legitimidad de la victoria electoral de Daniel Noboa en Ecuador

Exministro del Gobierno Petro defiende
MÁS NOTICIAS